3

15 0 0
                                    


Diferencia entre la libertad liberal y anarquista

El liberalismo a partir del siglo XVII junto a las teorías del contrato, define fundamentalmente la libertad como un atributo del individuo aislado, es como si el individuo fuera de la sociedad es libre de hacer lo que quiere. Aliena una parte de su libertad en el contrato para formar la sociedad en sí misma, las formas normativas de la sociedad política. Esta alienación de su libertad hace que el individuo siempre esté coartado en sus capacidades máximas.

Esta posición del liberalismo es contraria a la posición del anarquismo, el anarquismo considera que la libertad es un producto social, nadie es libre aislado, solo, fuera de la sociedad, uno es libre con los otros, en las relaciones que se establecen en el mundo humano. La libertad es un valor a construir, y se ha ido construyendo a través de concepciones de lo que el hombre puede hacer, de los valores que lo determinan.

La libertad desde el punto de vista anarquista es una libertad autonomista, es la capacidad del individuo de decidir por sí mismo, de darse su propia ley que es necesariamente una capacidad que el individuo tiene en colectividad, viviendo con los otros, en la medida que los otros le permiten ese tipo de libertad. La libertad es una construcción colectiva y de ninguna manera existe una libertad ligada a un individuo aislado y separado de la estructura social.

Poder, Estado y Libertad

frasesDonde viven las historias. Descúbrelo ahora