El signo de Daniel

348 24 4
                                    

Escrita por: yuuki345

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

Escrita por: yuuki345

Nos complace anunciar la siguiente historia aprobada por los miembros del Proyecto Alta Fantasía; El signo de Daniel, una historia fantástica que nos sumerge en las calles de Valladolid, siendo los ángeles y demonios quienes influyen entre nosotros, ocultos en las sombras.

Sinopsis
«Muchos dicen que la vida puede cambiar cuando menos te lo esperes, pero son pocas las personas que viven en carne propia dichas palabras. Daniel es un claro ejemplo. Él vivía en su burbuja de cristal junto a Nuria, su novia. La vida que se le había sido asignada era perfecta pero no obstante, todo cambiaría cuando una noche su mundo se tiñera de rojo.

La aparición de dos hermandades rivales ante sus ideologías y enemigas por su historia, hará de su nueva vida, un infierno. Los secretos que su tan amada Nuria le escondía, poco a poco irán saliendo a la luz hasta condenarle a un peligro más allá de lo conocido.

Como nuevo portador de la llave de Dios, deberá enfrentarse a los demonios que deseosos de tener el poder divino en sus manos no tendrán benevolencia ni misericordia para quien se ponga en su camino. Pero no solo tendrá que luchar contra las fuerzas del mal, sino contra él mismo. Ya que una parte de su alma aún sigue ligada a los recuerdos de Nuria, y el amor que se procesaban.

"No sabes lo que tienes hasta que lo pierdes"»

Pero ¿qué hizo esta historia merecedora del sello de aprobación?
Pues dejemos que los miembros detrás de él, nos lo digan:

AdrianGarcia73
"Primero lo bueno: Es una historia que rompe el cliché, que se sale del lugar común; el tema del alfabeto angélico y la llave del cielo es tratado con soltura y elegancia, dejando ver que la autora investigó a fondo el tema y que está perfectamente empapada en todo lo que tiene que ver con él. La sintaxis y la redacción son buenas, con puntos a mejorar pero totalmente digeribles, con lo cual la lectura se hace fluida, sin importar que los capítulos sean un tanto largos. La ambientación es otro punto positivo, usar como telón de fondo la región de Valladolid y sus alrededores es un gran acierto y le da un toque de originalidad entre tantas obras de wattpaders latinos que usan ciudades de Estados Unidos que, se nota, solo conocen por el nombre.

Ahora, lo que se puede mejorar: los diálogos son muy acartonados, los personajes usan palabras que difícilmente se usan en la vida diaria y aunque se podría alegar que es parte del habla española, se nota de inmediato esa rigidez y exceso de formalidad en diálogos que deberían ser coloquiales. Este mismo defecto empaña un tanto la redacción, es en exceso formal y por momentos se vuelve, incluso, tediosa; además, la autora tiene la tendencia a tratar de usar palabras demasiado 'elegantes' y termina por utilizar términos que suenan relativamente bien pero que están totalmente errados, por ejemplo, una obvia confusión de 'procesar' con 'profesar'.

En resumen, los puntos positivos resaltan ampliamente y los negativos son cosas que pueden mejorarse fácilmente con una rápida revisión y, sobre todo, con más experiencia de una autora joven que promete enormidades."

CintiaJCajal
"La fantasía está muy bien marcada en toda la historia. La escritora supo organizar muy bien la trama y brindar unos giros muy interesantes y poco predecibles. Principalmente, me gustó bastante cómo manejó las traiciones entre la familia y que el tema no se centrara en la ya tan típica guerra de Ángeles vs Demonios.

Los personajes cumplen con enganchar al lector y transportarlo a través de la historia, pero hay algo que les impide llegar a la plena empatía con él. Pasó un par de veces (y más en las escenas de acción) donde el personaje no lograba transmitirme la desesperación, la ira o la tristeza que expresaba.

La novela tiene fallos en la transición de algunas escenas, lo que me obligaba a leer de vuelta para entender bien qué fue lo que pasó.

Tiene algunos errores de tipeo pero por suerte no son muchos como para entorpecer la lectura.
En definitiva, la autora tiene un gran potencial que aún necesita ser trabajado. En El signo de Daniel se nota su brillantez a la hora de crear buenas historias pero al mismo tiempo deja ver ese pequeño empujón que le falta para ser una de las mejores."

ClavelV
"¿Ya dije que mi debilidad son las maldiciones familiares? Hubo partes de partes, algunas me engancharon completamente y me encantaron, sin embargo en otras me pareció un poco forzado. Era como si no pudiera involucrarme y sentir empatía, todo pasaba muy rápido y no podía sentirlo.

A pesar de que creí haber resuelto todos los misterios y que nada me iba a sorprender, el final me demostró lo contrario. Bueno, en general todo lo que sucede casi al final me emociona. Tienes un buen estilo, pero te recomiendo hacer una narración que sea capaz de involucrar al lector y que evite que él deje de leer, sobre todo en los primeros capítulos. Y también que tengas cuidado con el paso de escenas, a veces eran cambios muy bruscos y parecía que faltaban más transiciones. Espero seguir leyéndote."

DayanaPortela
"Si bien a veces parece que la trama va a toda velocidad, la fantasía predomina bastante sin perderse. Los personajes fueron bastante empáticos y, aunque hubieron algunos errores de tipeo, no fue nada que interrumpiera la lectura. La trama estuvo muy bien y dio esos giros inesperados que me tomó por sorpresa. Recomendado como lectura rápida y amena."

mariking14
"La fantasía está a la orden del día y me gusta mucho los giros que da la historia, haciéndola completamente inesperada hasta en el final. Tiene unos ligeros errores de tipo que se podrían corregir pero cumple los estándares, es fácil leerla y mantiene la fantasía sin que le gane otro subgénero. Las reacciones de los personajes son acordes a lo que se puede esperar de las personas y no hay exageración por lo que es muy bueno. Me ha gustado como lectura rápida."

LJBernalS
"No voy a negar que al principio creí estar leyendo el inicio de una historia muy reconocida sobre ángeles y demonios, pero me dije '¡Ey! No todas las novelas terminan igual', así que continué la lectura y me topé con algo muy original. Me encantó la descripción de escenarios, los linajes y también cómo poco a poco nuestro protagonista se sumergía en un mundo completamente desconocido. La forma en que se narraron algunos eventos me hizo incluso imaginarme estando al lado de Daniel, en medio de sus luchas, aparte de que me creí estar justo ahí, en España, recorriendo sus calles y maravillándome con su arquitectura colonial.

En el trascurso de la lectura si sentí un poco forzados algunos diálogos y uno que otro evento pasaba a la carrera, como en una maratón, pero no lo vi como algo malo que me impidiese degustar en pleno la historia, son cosas que con más calma y unas correcciones se arregla, nada del otro mundo. Recomiendo El signo de Daniel para quienes busquen una historia diferente de estas entidades divinas e infernales y, sobre todo, que no pase en los típicos parajes americanizados."

Es por estos y muchos motivos más que nos complace darle el sello de aprobación del Proyecto Alta Fantasía a El signo de Daniel. Esperamos que ustedes, así como nosotros, la disfruten.

Historias Aprobadas - Proyecto: Alta FantasíaDonde viven las historias. Descúbrelo ahora