¿Por dónde empiezo?

4.8K 418 126
                                    


Bueno, esto ya está en marcha. ¡Felicidades! Ya tienes claro que quieres crear un mundo maravilloso, y tienes unas cuantas ideas geniales en la cabeza. Tal vez tienes palabras sueltas de una lengua incipiente, o un arco histórico pensado sobre una dinastía de reyes, o incluso algunos mapas sueltos que no sabes dónde te llevarán... Pero te sientas delante del ordenador, o de la libreta o del pergamino o lo que sea, escribes las primeras letras... y te quedas en blanco.

Calma, no desesperes. Empecemos por el principio de todo.

Existen dos grandes maneras de construir tu Mundo Secundario: de dentro hacía afuera (o del detalle a lo global), y de fuera hacía adentro (o del global al detalle). Ninguna de las dos aproximaciones es mejor que la otra; todo dependerá, principalmente, de tu objetivo.

-De dentro hacía afuera: tienes una idea para una novela o para un cuento. Una idea genial, brutal, sobre... no se, una raza de hombres-gato que puede dominar a los dragones, por ejemplo. Tienes los protagonistas, la trama más o menos elaborada, algunas escenas pensadas... pero, ¡ai! Le falta algo. Eso mismo: le falta un mundo interesante que aporte algo a la historia, que la enriquezca. A nadie le gusta leer un libro con un mundo insípido, poco definido, que tanto podría ser un planeta mágico como Albacete.

Esta forma de construcción significa pensar los detalles mínimos sobre tu Mundo Secundario al principio, de manera que te permita desarrollar tu trama; e ir rellenando los huecos de información después, a medida que lo necesites. Es la forma más práctica, más fácil y más localista. A medida que vas construyendo la historia, las necesidades se hacen presentes, y es obligatorio ir completando el mundo para cubrirlas. Digamos que el mundo se adapta a la historia.

-De fuera hacía adentro: a ti no te interesa crear una novela, no ahora. Tú lo que quieres es crear un mundo entero: por ser un reto, por placer, porque te apetece imaginar un vasto mundo dónde ambientar varias historias. Aún no sabes dónde te va a llevar, pero te atrae la idea de soñar con otros planetas, que bien pudieran ser reales. Mundos coherentes, con sus propias normas, definidos al detalle. Todo funciona junto, a la perfección.

Esta forma de construcción representa pensar a lo grande, y comporta más trabajo. Consiste en sentar las bases de tu Mundo Secundario desde el principio, las leyes físicas y evolutivas, los límites de tu universo. Piensa que, si después ambientas alguna historia en él, tendrá que ceñirse a todo esto que has pensado. Es el método menos práctico si tu trama ya está ideada, pero muy adecuado si tu intención es crear un ambiente rico, extenso y bien delimitado.

Bueno, ya sé cómo quiero crear mi Mundo Secundario. ¿Y ahora qué hago?

Pues ahora, corazón, es el mejor momento para empezar a crear La Biblia del Mundo Secundario.

No, no te preocupes, no vamos a entrar en temas religioso-metafisícos. Se llama Biblia a ese documento dónde vamos a incluir toda la información acerca de nuestro Mundo Secundario, nuestro apoyo principal en esta aventura. Consiste en hacer un esquema, siempre atendiéndonos a nuestras necesidades y objetivos, que incluirá toda la información relevante respecto a nuestro universo.

Una Biblia del Mundo Secundario puede ser tan específica como sea necesario. Puede abarcar una ciudad, si tu trama transcurre solamente allí, o un planeta entero, si has construido de fuera para adentro tu mundo.

Lo ideal es redactar tu Biblia en forma de árbol, con temas y subtemas, de forma que vayamos de los más general a lo más específico. Puedes detallar, por ejemplo, la geografía del mundo, y después detallar los diferentes territorios que lo conforman. Y dentro de este tema detallas su historia propia, y luego su forma de gobierno, y dentro de este apartado poner las familias nobles... siempre centrándose en lo que quieras y lo que necesites, por supuesto.

¡En el próximo capítulo, empezamos con el salseo! Vamos a comenzar a crear nuestro Mundo Secundario, ahora sí. Hablaremos sobre cosmología y sobre el mundo físico: las bases indispensables para cualquier historia ;)

Worldbuilding. Creación de mundos imaginariosDonde viven las historias. Descúbrelo ahora