Bueno, entramos en materia: empieza lo difícil, pero no por eso nos vamos a angustiar. Pillad una buena taza de té, coged a vuestro gato y vamos a darle duro a las neuronas.
¡Ah, la cosmología! ¡Tan olvidada, tan repudiada, y aun así... es la base del Mundo Secundario!
Entendemos por cosmología la situación del mundo que estamos creando en relación con otros cuerpos celestes de su órbita planetaria. Esto acotará las Leyes Físicas que todo lo rigen, sus propiedades y características. Como definamos la cosmología de nuestro universo marcará toda su trayectoria, y es imprescindible que lo tengamos todo bien anotado y claro en nuestra Biblia personal. Así, los soles, las lunas, el resto de planetas que pululan por el espacio más inmediato tendrán efectos sobre nuestro Mundo. Pongamos unos cuantos ejemplos:
-No es lo mismo que un planeta orbite alrededor de una estrella, que orbite alrededor de un sistema binario. ¿Es posible que la vida exista en un planeta orbitando alrededor de dos soles? Solaris, de Stanislaw Lem, nos explica que en principio no debería ser posible. Podríamos justificarlo con una compleja tecnología avanzada, una raza adaptada a unas condiciones extremas, o la siempre fiable magia (comodín maravilloso para todos los escritores de fantasía). Mi consejo: ten claro lo que quieres. Los sistemas solares complejos pueden dar una gran carga poética a tus obras (¿a quién no le gusta una puesta de sol doble?), pero son un problemón si se quieren hacer bien. Infórmate correctamente antes de lanzarte a escribir.
-No es lo mismo que un planeta tenga un satélite (como nuestra querida Luna), o que tenga tres o cuatro. Las mareas serán erráticas y potentes, habrá que hacer un calendario de plenilunios, novilunios, eclipses, o ver de qué manera la situación de las lunas afectará a la cultura del planeta (tened en cuenta que muchas de las culturas de la tierra, justamente, basan su medición del tiempo en ciclos lunares). Mi consejo: búscate un buen amigo matemático que haga los cálculos por ti. Ya le regalarás un ejemplar dedicado de tu libro cuando te conviertas en Best-Seller.
-No es lo mismo que tengamos un planetita del tamaño de la Tierra (práctico, coqueto y cómodo), que nos enfrentemos a un planeta masivo con una masa que lo cuadruplica. Porque, ojo, eso lleva implícito que la gravedad también será superior. Si la gravedad es modificada, también lo serán las especies que viven en él: especies rechonchas, pegadas al suelo, con piernas cortas. Y posiblemente la vegetación también sea baja, sin grandes árboles. De la misma manera, un planeta menor que la Tierra tendrá una gravedad menor, y los animales serán esveltos y altos, de largos cuellos para alcanzar las elevadas ramas de las plantas. Mi consejo: descubre las posibilidades ilimitadas de la astrobiología o exobiología. ¡La ciencia al servicio de la imaginación! ¡La repera!
También puede ser que todo esto te importe más bien poco, y que quieras crear un planeta, en esencia, muy similar a la Tierra. En este caso, podrías saltarte este paso, y es algo muy común y totalmente respetable entre muchos escritores de fantasía. Pero vamos, si te gusta la ciencia ficción y eres ambicioso, se te abren miles de posibilidades ante tus ojos.
Si deseas modificar cualquier característica de la cosmología, piensa en qué consecuencias tendrá sobre la vida de tu Mundo Secundario. Hemos de tener en cuenta todas las variables: los cuerpos celestes, la relación con nuestro planeta, y las consecuencias que ello tendrá sobre sus habitantes. Es más, las Leyes Físicas (así, en grandote) que lo rigen dependerán, en gran medida, de la cosmología que crees. Debemos ser capaces de plantearnos qué Leyes Físicas son diferentes en nuestro Mundo Secundario con respecto al Mundo Primario, por qué y que consecuencias tienen.
Y recordad: ante todo, mucha documentación.
Nos vemos dentro de poquito, hablando del Mundo Físico. ¡Feliz escritura!
![](https://img.wattpad.com/cover/110932042-288-k81755.jpg)
ESTÁS LEYENDO
Worldbuilding. Creación de mundos imaginarios
Fantasia¿Eres escritor de fantasía y ciencia ficción? ¿Te gusta viajar a otros mundos, poblados de sueños y de personajes de maravilla? ¿Has caminado alguna vez por los senderos que unen otros universos a este? ¿Has pensado alguna vez en crear tú esos sen...