Entrevista Punani crew (Prima Cali y Guille)15-10-2010. Córdoba.

2 0 0
                                    

Esta entrevista se realizó tras una masterclass de dancehall impartida por Punani Crew celebrada en Córdoba el 15/10/2010 previa a la reggaeparte que se celebró aquella noche.
Hasta la fecha, no se había publicado nunca por escrito esta entrevista. Tampoco se conservan audios ni las fotografías que se tomaron.

Pregunta (P): ¿Cuándo y porqué se formó Punani Crew?
Prima Cali (PC): Se forma a partir de un grupo de carnaval hace 8 años en el pueblo donde competíamos en concursos, nos juntábamos amigas de clases y familiares y hace unos cuatro años con el dancehall. Bailábamos muchos estilos de música y a partir de ahí, a algunas nos empezó a gustar mucho el rollo del dancehall y empezamos a investigar, sobre todo Guille y yo que les enseñábamos a las más pequeñas.
Guille (G): Punani Crew en sí se forma con ese nombre en 2007 como agrupación de baile.

P: ¿Cuáles son las claves para ser una buena bailarina de dancehall?
G: Es el pensar que eres libre de hacer lo que quieras y que bailes lo que bailes no le estás haciendo daño a nadie y que no te miren mal, que te guste este estilo de música y que tú eres libre de hacer lo que te dé la gana sin recibir reprimendas por ello. Es muy importante respetar la cultura y no tirarte hacia otros estilos musicales llamándolo ragga o dancehall y respetar la cultura desde los principios tal y como es.
PC: No depende de que una sea más flexible o sea más fuerte, cada bailarina tiene su estilo y eso es lo bonito del dancehall, que cada bailarín y cada queen tiene su rollo y vive la música de la manera que quiere. También es muy importante aprenderse los pasos, para seguir lo que te van diciendo en las canciones.

P: ¿Qué época del dancehall os gusta más a la hora de bailar y por qué?
PC: El 2008 estuvo muy bien en cuestión de pasos pero la actual me gusta mucho como las crews de chicos que están saliendo en Jamaica. En España, sobre todo ahora porque verdaderamente está empezando a cambiar.
G: A mí me gusta la mezcla de los pasos antiguos con los pasos más nuevos, porque es como ver lo más viejo del dh mezclado con lo más nuevo para ver la evolución que ha tenido.

P: ¿En cuántos contests habéis participado tanto en individuales como en grupo?
G: En grupo, en ninguno porque en España no se hace nada para grupos. En el individual he participado en el nacional de Madrid el año pasado.
PC: En el de Madrid del año pasado y representando a España en el europeo de 2009. Y esperando que se organicen más contest y mejores.

P: Una dancehall queen a la que admiréis.
PC: A mí, la que más me gusta actualmente es Amzone, la francesa. Para mí lo tiene todo: tiene fuerza, tiene elasticidad, tiene estilazo y cuando vino a Madrid me pareció muy buena gente. Shisha y Axxiia también me gustan mucho, las Queens de Francia son mis preferidas, pero admiro a muchas otras de otros países si aportan algo nuevo y por supuesto a las jamaicanas.
G: Shisha, porque tiene mucha presencia en el escenario. Haga lo que haga no puedes dejar de mirarla. La japonesa Junko también es muy buena.

P: ¿Cuáles son vuestros pasos preferidos?
PC: Casi todos los que saca Elephant Man en canciones suelen triunfar. Pero cada día tengo un paso preferido, según van saliendo nuevos. Actualmente los más de moda son el Punk rock o  move dem up.
G: Willie Bounce es un paso antiguo que siempre puedes encajar en todas las coreografías y en todas las canciones. Son pasos clásicos que se mantienen y después Nuh linga, sweep. Hay  pasos que se ponen de moda cuatro meses y después se olvidan. Hay pasos que no piensas hacer cuando estás haciendo Freestyle.

P: ¿Cómo veis la evolución musical del dancehall en España?
PC: Es una evolución positiva. La gente va más a fiestas y baila. Asiste a clases y se implica.
G: Ha evolucionado bastante en España.

P:¿Qué valoráis más dentro de lo que es el baile del dancehall?
PC: Es una mezcla de todo: estilo, técnica, fuerza, resistencia, estética, originalidad...valoramos que es un baile divertido, en constante evolución, lo puede bailar todo el mundo y engancha mucho.

P: ¿Qué es lo que menos os gusta del dancehall en España?
G: Faltan canciones dedicadas a pasos, no dicen pasos en las canciones. Casi todos los cantantes en Jamaica tienen algún tema dedicado a pasos. Eso falta aún en España.
PC: Falta más gente que baile y más shows con bailarines.

P: ¿Qué consejo le daríais a la gente para que empiece a bailar en las fiestas?
PC: Primero pueden asistir a las clases de baile y después por la noche que practiquen los pasos que se han aprendido en las clases en las fiestas.
G: Que no tengan vergüenza bailando ya que bailando se quitan los males que has tenido durante el día.

P: Prima Cali, ¿qué tal viste el año pasado el contest europeo de dancehall?
PC: Fue un poco flojito, la verdad. Se esperaba más participación, vinieron menos chicas de lo que se esperaba. En general muy buen rollo con todas, yo me esperaba más pique, pero la verdad hubo muy buen rollo. Hice contactos y amigas y con eso me quedo.

P: ¿Qué os parece la ganadora de este año del contest de Jamaica?
PC: Cada año han escogido un estilo diferente. Junko es más sexual, con más pasos de mujer, más flexible. Otro año cogen a una queen con pasos más masculinos y otro año a una que sólo hace tricks. Este año han cogido a Miss Fluffy, y me encanta. Ha aportado algo nuevo ya que con ello se demuestra que todo el mundo puede ser una dancehall queen, que cualquiera puede bailar sea como sea y tenga el cuerpo que tenga.
G: Me parece una crack, cada año escogen algo diferente que no copien a las del año anterior.

You've reached the end of published parts.

⏰ Last updated: Jul 14, 2017 ⏰

Add this story to your Library to get notified about new parts!

Proyectos inconclusos y materiales anteriores a 2012Where stories live. Discover now