I- Nivel 1

606 17 14
                                    

"La verdad no tiene substituto útil" 

Leonardo Polo.  


 ¡Buenas, buenas, queridos alumnos! 

Acá me presento como su profesora de Filosofía, Mi nombre es Luisana Castillo, pero pueden llamarme Luu. Ahora bien, en el siguiente texto daremos inicio a la cátedra, abordando el tema del conocimiento. Verán, la filosofía es el amor al conocimiento, como pueden ver etimológicamente proviene del filo que significa amor, y sofía que significa conocimiento. Es una materia que busca dar respuesta a todas las interrogantes que aquejan a la humanidad por estar éstas fuera del dominio o esclarecimiento. Esta materia es muy hermosa, y ruego a todos que le pongan mucho empeño y atención. Antes de comenzar, aviso que este es el momento para hacer preguntas y dónde yo como tutora me veo en la obligación de resolver todas sus dudas, o si quieres agregar algo... ¡bienvenido sea! acá estamos para aprender, no hay nada mas hermoso que la iluminación que nos trae el nuevo aprendizaje, de no ser por el aún estaríamos en las cabernas temiendo a los fenómenos naturales que manifiesta nuestro medio ambiente.

Bien. Daremos inicio al a diferencia entre el conocimiento vulgar y el conocimiento científico.

1. Conocimiento.

1.1. Conocimiento Vulgar y Científico.

Se puede decir que existen dos modos de conocer: el del hombre vulgar y el conocer del hombre sabio. Y déjenme decirles que esta diferencia no radica en la discordancia del objeto, pues éste es el mismo lo que cambia es la percepción con la que cada uno de ellos observa. ¿Cómo? Sí. Existe una gran diferencia, he ahí el viejo dicho que dice "cada cabeza es un mundo". Muy bien, como se decía esta diferencia no emana de la naturaleza del objeto, sino el modo peculiar en el que cada uno tiene para conocer. En el caso del hombre vulgar, éste emplea un conocimiento superficial y aparente de las cosas, ¿A qué me refiero con esto? Solo sabe lo que sucede, las consecuencias de determinado fenómeno, pues desconoce el transfondo del  mismo. No sabe sus causas, no sabe que procesos se desenvuelven en él, ni el por qué de sus efectos. En cambio, el hombre sabio rige su percepción mediante las leyes de la naturaleza. 

Un claro ejemplo para simplificar las cosas sería, el fenómeno del día y la noche. Todos sabemos que una mitad del día transcurre bajo la luz solar y la otra bajo la oscuridad. Pero el sabio sabe, además, por qué ocurre este fenómeno y por qué su duración es de cierta magnitud, que puede variar en determinada época del año. Conoce la órbita de la tierra, la velocidad de rotación y traslación de ella alrededor del sol, y en general, todo en cuanto  se relacione con esto. El conocimiento Vulgar se nos presenta como algo en bruto, opaco... pero, el conocimiento científico se nos presenta como algo luminosos, esclarecedor... Es por ello que será siempre superior, por mucho al conocimiento vulgar, porque se refiere a causas determinantes, y a las leyes que rigen los fenómenos, a diferencia del vulgar, que no explica nada, mediante él solo sabemos que es de día - por decir algo -, no sabemos lo que acontece tras vestidores.

El conocimiento científico refiere a la conexión que la cosa tiene con algo distinto de sí misma, (Esto sería la manifestación del fenómeno) de forma que la cosa sale fuera de sí, para unirse a otra (todos los elementos que convergen para que este fenómeno se produzca). La inteligencia humana busca la causa y la descubre. Solo a través de la inteligencia es que se puede llegar a conocer las causas y descubrir las leyes del universo. El hombre tiene la capacidad de indagar, investigar, interrogar a la naturaleza hasta encontrar la respuesta que estaba como escondida, detrás de la apariencia.

Qué triste debe ser limitarse a conocer a través de lo percibido directamente por los sentidos, Eso es lo que hacen las especies inferiores en la escala evolutiva, lo que nos diferencia de ellas es la facultad de razonar, es por ello que a mi parecer debe ser un crimen no hacer uso de esta cualidad única que se nos ha obsequiado. Se nos ha dotado de una habilidad que nos permite desentrañar los misterios que existen en el universo, en nosotros mismos...  

FILOSOFÍA Where stories live. Discover now