Malcolm X tiene una frase que me parece icónica al momento de hablar sobre educación. <<La educación es el pasaporte al futuro, el mañana pertenece para los que se preparan hoy>>. Esta frase tiene más sentido si uno lee la historia de Malcolm X.
Malcolm X era anteriormente conocido como Malcolm Little. Nació en una familia con 8 hermanos. Su mamá se dedicaba a ellos y su papá era un ministro que hablaba a favor de la sociedad afro-americana causando que, a través de sus opiniones fueran amenazados. Las amenazas llevaron a que eventualmente se cumplieran. Primero, con la quema de su casa y luego, Earl Little, padre de Malcolm, fue encontrado muerto en las vías del tren cerca de la casa de los Little.
Esto hizo un cambio fuerte en la vida de Malcolm, debido a que su madre no pudo recuperarse del dolor y fue puesta en una institución mental. Esto llevó a que Malcolm y sus hermanos fueran puestos en orfanatos y que tuvieran una niñez poco favorable. Esto llevo a Malcolm a una vida de crimen y en 1946 es arrestado con su mejor amigo por robo y sentenciado a 10 años. Malcolm salió de la carcel 7 años despues gracias a su buena conducta y dejó a Malcolm Little a un lado y se convirtió en Malcolm X. En la escena siguiente se ejemplifica lo que Malcolm X logró en un momento en el cual una minoría no tenía derechos.
El 19 de febrero de 1965, Malcolm X sería abatido con 21 tiros, pero su ejemplo no terminaría. Entonces la pregunta interesante es, ¿cuando cambió Malcolm X?, ¿cuando logró descubrir su misión?, ¿cómo logró dejar de ser el huerfano, el ladron, el discriminado y se convirtió en un lider? Ese momento fue en la carcel.
Para Malcolm Little lo primero fue su cercanía con lo espiritual. Anteriormente habíamos discutido que lo espiritual, no la religión, ayudan a entender el principio de Memento Mori. Para Malcolm X su parte espiritual se desarrollaría entendiendo el Islam. El cambio llevó a Malcolm de declararse como <<un depredador>> , de considerarse un cínico, blasfemo y ateo a un cambio radical, al menos así lo considerarían sus hermanos.
Durante su tiempo en la carcel, Malcolm X tendría una costumbre interesante y era la de escribir los libros a mano. De aprender cada día más palabras para ampliar su vocabulario, de entender su lugar en el mundo espiritualmente y que podía aportar. Malcolm X entiende que lo importante era encontrar el porqué luchar. No pasar la vida en vano, seguir el consejo de Marco Aurelio y dejar de discutir que es un buen hombre y actuar como tal. Como él diría << un hombre que no defiende nada caera por cualquier cosa>>.
Epícteto resumiría lo anterior de la manera siguiente <<el hombre no es afectado por los eventos, sino por la visión que tiene de los eventos.>> Friedrich Nietzche utilizaría una frase del estoicismo que daría sentido a el actuar de Macolm X y de otros como Abraham Lincoln cuando decidió educarse porque no tenía como hacerlo formalmente, o también la forma en que Winston Churchill decidió esperar cuando no votaron por él en el parlamento y así continuar el camino de político. Encontramos esa frase en las personas que toman una enfermedad y la conviertene en una bendición. Que a pesar del dolor, a pesar del malestar, logran motivar a otros desde su enfermedad y no escondiendola. Vemos esto en los grupos de Alcohólicos Anónimos cuando frente a sus compañeros uno de ellos acepta sus dificultades pero también inspira a los que están tratando de salir desde el agujero.
Este principio lo encontramos una y otra vez y se llama Amor Fati. Amor Fati podría traducirse de mejor manera en ama tu destino. ¿Qué es amar mi destino? Amar tu destino es separarte de la posición de victima que no tiene solución, es tomar control sobre lo poco que se tienen control en esta vida: tu mente. Es decidir actuar en lugar de quedarte allí, esperando a que todo cambie. Es levantarte de la lona, aceptar lo que te ha pasado y amarlo.
¿Pero como puedo amar mi situación actual? Tal vez la manera más sencilla es explicarlo con un ejemplo. Imagina que eres una persona con una enfermedad terminal, tienes pocos meses de vida, al menos así lo dice el doctor. En ese momento puedes sentirte triste porque te han dicho que vas a morir, puedes tirarse en una cama, puedes contemplar la muerte y jugar con esa idea. Pero también puedes ver lo que este destino te ofrece. Tienes la oportunidad de enmendar, de brindar felicidad, de tener discusiones, de tener pláticas porque ¡Tienes vida!
Lo mismo sucede si te despiden de tu trabajo. Hacia atrás no encontrarás nada, todo se ha ido porque esa decisión no estaba en ti. Si reflexionas, esta es una oportunidad para encontrar tus sueños, para crear tu negocio, para aprender a gastar mejor ya así no tener deudas, para vivir con menos, y para ser más feliz.
Si te ha dejado tu pareja o te ha sido infiel. Esta es una oportunidad para evaluar si era la relación correcta. Si con quien estabas en una relación era idóneo o sólo te estabas acomodando. Si durante cuanto tiempo te mentiste diciendo que todo estaba bien aunque todo estuviera mal. Lo difícil es que alguien más tomara la decisión por ti, pero para ser honestos, en el momento que se pudo tomar la decisión no se quiso tomar.
¿Qué pasa si han escogido por ti? Imagina que estabas en la relación que creias correcta, inundada de amor y de felicidad y de repente te encuentras con una infidelidad. ¿Qué puedes hacer ahora? Tus opciones se remontan a varias porque siempre tienes una elección. Puedes escoger luchar por la relación, puedes escoger irte. De igual manera aprenderás mucho en una u otra dirección. ¿Dolerá? Por su puesto que duele. Esto en coaching se llama duelo y es cuando dejas algo, cuando sientes que pierdes, cuando debemos reconfigurar. En el capítulo primero hablamos de esto, es cuando entras en la complejidad. Lo que puedo asegurar es que si amas tu destino y le buscas el lado correcto de la moneda, entonces podrás ser inspiración para ti y para los demás.
Regresando a Malcolm, ¿era justo la muerte de su padre?, ¿era justo que fuese huerfano?, ¿era justo que fuese discriminado?, ¿era justo que careciera de derechos?. No. Pero entendió que no era de justicia, era de actuar. Y sus discursos siempre incentivaría al acto. La justicia en el mundo es un concepto abstracto. Puede ser justicia divina, justicia, social, justicia legal o justicia personal. Es tan amplio que sería difícil responder a las preguntas anteriores dentro de cada uno de los rubros.
Lo que los estoicos querían mostrar era que independientemente de lo que sucediera, independientemente de si fuera justo o no, independientemente de si creíamos que merecíamos nuestro destino o no, tenemos siempre la capacidad de elección hacia adelante. Es por ello la importancia del presente, el pasado ya pasó. No tiene solución, amalo. Te hace lo que eres hoy. Nietzche lo diría de la siguiente manera:
<<Quiero aprender más y más para ver lo hermoso que es necesario en las cosas; entonces seré uno de esos que hace las cosas bellas. Amor fati: ¡que ese sea mi amor de ahora en adelante! No quiero librar una guerra contra lo que es feo. No quiero acusar; Ni siquiera quiero acusar a los que acusan. Mirar hacia otro lado será mi única negación. Y, en general, y en general: algún día deseo ser solo un yo mismo.>>
Es en esta frase de Nietzche donde se entiende el amor fati. No puede acusar, porque yo he tenido errores, No puedo acusar a los que acusan porque me haría igual a ellos. Puedo amarme a mi mismo, aceptar mis errores, aceptar mi destino, aceptar lo que me ha sucedido y amarlo. Desde allí seré capaz de crear lo bello, porque si me niego, entonces niego mi propia existencia. Aunque quiera cambiar el pasado, lo que puedo es hacer como mi pasado algo bello.
Luego Nieztche escribiría en Ecce Homo lo sigiente:
<<Mi fórmula para la grandeza en un ser humano es amor fati: que uno no quiera que nada sea diferente, ni hacia adelante, ni hacia atrás, ni en toda la eternidad. No solo soportar lo que es necesario, aún menos ocultarlo ... pero adorarlo.>>
Así que el segundo peldaño es amar lo que está sucediendo, es tomarte el tiempo para salir adelante. Para saber que puedes amar todo lo que eres porque esto te hace lo especial que eres hoy. Porque si no somos lo que auténticamente somos, tu mundo y nuestro mundo nunca cambiará. Amor Fati.
![](https://img.wattpad.com/cover/144882404-288-k459503.jpg)
ESTÁS LEYENDO
El camino a la felicidad
SpiritualEste es un libro escrito de manera sencilla sobre la filosofía. Sin búsqueda de ejemplos estrambóticos, lenguaje corrugado ni definiciones sin sentidos. Un libro escrito como debería de ser la filosofía, simple. El enfoque del libro es en la filoso...