Josué Díaz es, desde la adolescencia, un reconocido poeta. Nació en el pueblo El Táchira, en el estado Puente Real, en el que vivió sus últimos momentos de vida, en la ciudad de San Jacinto. Las personas que nacían en ese estado, y en los demás estados andinos, se les llamaban "gochos", apodo que siempre llevó con orgullo el vivaz poeta.
Con una corta edad fue llevado a Aragua, pueblo del estado jardín La Floresta. Desarrolló sus estudios en dos lugares. Primero en "Infantil Es Mi Mundo", donde conoció a Christian Urbaneja y Celida Castillo, con quienes hizo una amistad sempiterna. Después se fue, junto a estos dos, a estudiar en el Instituto Santa Inés, uno de los mejores del estado y de bastante reconocimiento a nivel nacional. Ahí conoció a muchas personas que lo ayudaron a lo largo de su vida: Ramón Briceño, las hermanas Rosamía, Iván Olivares, Valentina Varela, las Hermanas Lozabayo: Andrea y Victoria, Dulce Torres, Alessandro Dronla, Stefanía Scianatico, Fernanda Fernández, Ana Palacios, Carmen Lizzo, Pablo Matos y, destacando ante el resto, Teresa Torrealba; entre muchos otros. Esta última fue de gran importancia en la vida poética de Josué, sobre todo en sus años de inicio. Siempre alentándolo a seguir adelante y siempre alegre cuando el poeta le mostraba alguno de sus versos.
A Josué siempre le gustó escribir poesía. Escribía poemas, en sus tiempos de aburrimiento, en la última hoja de los cuadernos de Alejandro Álvarez, otro buen amigo que conservaba desde su infancia, porque sencillamente le fastidiaba escribir en los suyos. A él se le conoce como "El Poeta", apodo que empezaron a utilizar después de que ganara el premio "Príncipe de Asturias de las Letras".
Tuvo una hija y un hijo. El mayor se llama Isaac Díaz, de 56 años, y la menor, de 54 años, se llama María De la Cruz, apellido que heredó de su madre Rosa de la Cruz, esposa de Josué, que había muerto 10 años antes de los inefables sucesos del olvido.
Josué, además de la poesía, es un amante de la música. Ésta, de vez en cuando, lo inspiraba. Sus cantantes favoritos, cuyas letras apreciaba efusivamente, eran Pedro Infante y Simón Díaz. A estos dos los conoce en la Tierra de los Sueños, lugar a donde iba el poeta cuando dormía, y que resulta, al final, siendo todo lo contrario a lo que él creía. Cuando él se da cuenta lo que es en verdad la Tierra de los Sueños, aclara muchas dudas y asuntos existentes desde que empezó a ir a este lugar.
Durante una noche, del año 2080, estando en su escritorio, ocurre un suceso que desembocaría en una serie de cosas que nadie habría previsto jamás.

ESTÁS LEYENDO
El Poeta con lo Recuerdos del Olvido
Poésie~ La lluvia es tan mágica que te acompaña en el olvido y te acompaña en el recuerdo ~