Descripciones

7 0 0
                                    

Creo que todos tienen claro el concepto, pero como se debe empezar por el principio, daré la definición:

                           Representar algo, a alguien a través del lenguaje, definir, figurar, delinear.  Una descripción puede ser objetiva ( construcción de la realidad sin interferencia de apreciaciones personales)

Ejemplo: La mesa es de madera de pino, cuadrada y se encuentra barnizada.

como también puede ser subjetiva (agrega a la descripción uno o varios puntos de vista)

Ejemplo: La mesa es de madera de pino, demasiado robusta para mi gusto y se encuentra barnizada en tonos rojizos que le dan un toque interesante.


  ♦ Dejando las cuestiones teóricas de lado, que pueden encontrar en cualquier sitio de Internet, como lo de arriba, hablare del tema en base a mis experiencias personales en Wattpad.


Para empezar, una novela debe tener un equilibrio, entre diálogos, pensamientos de los personajes y por supuesto; descripciones, nos centraremos en estas últimas.

Las descripciones no deben ser muy largas (podrías aburrir al lector), ni muy cortas, pero entonces ¿Como encontrar el punto exacto? 

No existe una ciencia exacta, pero de aquí en adelante les daré una serie de consejos que podrían servir ¡Tomen nota!



 📌  Deben saber que dentro de una novela, las descripciones CASI siempre deben ser subjetivas, es decir, que deben existir apreciaciones personales del narrador y si escribes en tercera persona, pues, debes hacer referencias sobre lo que piensa tu personaje en cuanto al ser vivo u objeto descrito.

Ejemplo 1 objetiva: Él se sentó a mi lado sin mirarme, no se dio cuenta que lo observaba. Su cabello era castaño oscuro, su piel blanca, se encontraba encorvado, sus ojos eran verdes y su boca era fina y de color rosa pálido. 

Ejemplo 2 subjetiva: Él se sentó a mi lado sin siquiera mirarme, no se dio cuenta de lo mucho que lo observaba. Su cabello castaño caía desordenado sobre su frente, dándole un aspecto despreocupado, aunque por la forma en que fruncía sus labios y achinaba sus ojos cada vez que intentaba resolver un problema en su cuaderno, la palabra despreocupado no iba con él. Pero sin dudas, lo que mas que cautivó a primera vista fueron sus ojos verdes, me atraen, no sé si es el brillo que aparece en ellos cuando algo lo sorprende o lo oscuro que se pueden tornar cuando se enfurece.

¿Notan la diferencia?, en el primer ejemplo, la descripción es vacía, carente de emoción y sentimientos, es el tipo de descripción que pueden encontrar en un texto científico, en donde sólo se busca informar, pero ¡Nunca! en una novela.

En cambio, el ejemplo dos (aunque no sea la gran cosa), permite al lector conocer la mente del personaje. Nos permite conocer, sentir y ponernos en la piel de el o la protagonista. Sin embargo, la segunda opción no es algo que se logre de la noche a la mañana ¿Por qué creen que en Wattpad abundan los "Ejemplos 1", ¡porque es muchísimo más fácil y sin tanto problema!.

Pero si queremos mejorar debemos practicar, una forma útil de hacerlo es tomar un borrador y describir algo que te interese y que se encuentre cerca o bien puede ser un objeto común y el desafío entonces será volverlo interesante.

¿Por qué el "casi"? Porque tampoco podemos detenernos a describir cada objeto que forme parte de la ambientación de la novela. De otra manera obtendríamos un capítulo interminable. Céntrense en lo que importa.

  📌 Evitar usar metáforas/hipérboles o comparaciones en exceso.

Cuando a penas comenzamos a escribir, en un intento de querer embellecer nuestra historia, hacemos mal uso de los recursos literarios nombrados anteriormente, al punto de llegar a esto:

 La noche era fría y oscura como aquella vieja cabaña que dibujaba mis sentimientos a la perfección. Aunque la soledad que sentía, más bien podía compararse con la ciudad fantasma en donde por desgracia termine perdido varios días, sin ningún alma que tuviera el honor de compadecerse de mi pobre situación, a excepción de aquellos gatos negros como el mismo cielo, que vagaban por lo techos rocosos de las casas en descomposición...

Ya me perdí ¿Ustedes? Y si no lo hicieron, imaginen cientos de estos párrafos en un mismo capítulo. No hace falta abusar de estos recursos para que un texto sea interesante, no olviden que lo más importante es la trama y por ende, sus ideas deben llegar con claridad al lector.


  📌 Las ideas en orden.

Las descripciones, como casi todo, cumplen una secuencia. No deben estar formadas sólo de adjetivos calificativos, ya saben, no basta con sólo decir: era linda grande y hermosa.

Debe existir una mezcla lógica entre adjetivos, pensamientos del personaje y por sobre todo, no se debe olvidar la idea o la imagen que queremos transmitir al lector de lo que estamos describiendo.

En wattpad esta muy de moda la "bipolaridad", pero si una mesa es redonda, no puede también ser cuadrada, si describes a un personaje como tímido en el primer párrafo de tu capítulo, no puede estar al último salvando a la doncella o haciendo bromas sin miedo al que dirán.

¡No! Debe ser un proceso de "capítulo a capítulo", paso a paso, pero ya hablaremos de esto cuando quieran que expongamos el "desarrollo de personajes" más a fondo en otro apartado.

Una buena idea para no perder el hilo de lo que se escribe es, una vez mas, utilizar una especie de borrador en donde describes tus objetos o personajes de importancia a grandes rasgos, para después profundizar a la hora de llevarlos a la novela o bien, volver a leer cuando en un capítulo más lejano, queremos hacer hincapié en el aspecto de algo, pero lo olvidamos. Esto último pasa, por desgracia demasiado.



Llegamos al final del apartado, si aún quedan dudas por resolver o creen que deba hacer una "parte dos" de este tema, no duden en decirlo mediante comentarios o mensajes directos. Ojala les sea de ayuda.

Nos leemos pronto.


Desafíos de un escritor en Wattpad (Consejos y  Tips)Donde viven las historias. Descúbrelo ahora