Biografía: Diana de Gales nació el 1 de julio de 1961 en Sandringham, Inglaterra. Fue la primera esposa de Carlos de Gales, el heredero de la Corona británica, con quien tuvo dos hijos, Guillermo y Enrique. Nacida en el seno de una familia aristócrata británica, fue la cuarta hija de John Spencer, VIII conde de Spencer, y de Frances Roche. Se crió en Sandringham House y se educó en Inglaterra y en Suiza. A raíz del divorcio de sus padres en 1969, Diana, su madre y su hermano menor tuvieron que ir a vivir a un apartamento en Knightsbridge, Londres, donde asistió a una escuela regular. Su madre fue demandada por la custodia de sus hijos, y un testimonio de lady Fermoy en contra de su hija durante el juicio contribuyó a la decisión del tribunal de otorgar la custodia de Diana y su hermano a su padre. En 1975, después de que su padre heredara el título de conde Spencer, fue conocida como lady Diana Spencer. En 1981, se convirtió en una figura mediática, tras anunciarse su compromiso con el príncipe Carlos. Su boda tuvo lugar el 29 de julio de 1981, en la catedral de San Pablo de Londres, y fue vista por más de 750 millones de personas en el mundo, gracias a los medios de comunicación. De la unión, nacieron Guillermo y Enrique, quienes eran el segundo y el tercero en la línea de sucesión al trono, en su momento. Como princesa de Gales, Diana desarrolló sus obligaciones reales y representó a la reina en viajes en el extranjero. Fue celebrada por su labor humanitaria y por su apoyo a la Campaña Internacional para la Prohibición de las Minas Antipersona. En 1995, Diana ofreció a la cadena pública BBC una de las entrevistas más famosas, polémicas y tal vez la más memorable para el pueblo británico. En ella, admitió pública y sinceramente la práctica de bulimia y de autolesiones y el hecho de que era víctima de acoso diario por parte de fotógrafos, paparazzi y periodistas. También, se refirió al escaso apoyo que recibía de la familia real, a sus propias infidelidades y al hecho de que el heredero al trono, su esposo, también cometió adulterio con su antiguo amor (en clara referencia a Camilla Parker-Bowles) prácticamente desde el inicio de su matrimonio. El 28 de agosto de 1996, Diana se divorció oficialmente de su marido, y se convirtió así en la única princesa no real de la historia del Reino Unido; sin embargo, pudo mantener su residencia en el Palacio de Kensington. Su propósito era mantener buenas relaciones con la Familia Real Británica por el bien de sus hijos (en ese momento, el segundo y el tercero en la línea sucesoria). Diana decidió tomar un rol activo como princesa de Gales en lugar de pasar sus horas en palacio. Se involucró con diversas causas, entre ellas la de pacientes con sida, ancianos y personas con adicciones, con lepra y con problemas diversos de salud. Su último compromiso de esta índole tuvo que ver con la erradicación de las minas antipersonales. Pocos días antes del accidente que le causó la muerte, visitó Bosnia, como parte de la Red de Sobrevivientes de Campos Minados, y se estima que su participación determinó varias acciones en contra del uso de este tipo de armamento. De hecho, la Campaña Internacional para la Prohibición de las Minas Antipersona obtuvo el Premio Nobel de la Pazen 1997.
¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.
Hechos: El 31 de agosto de 1997, Diana falleció, como consecuencia de un accidente automovilístico, en el interior del Túnel de l'Alma, en la margen norte del río Sena, en París, Francia. Perecieron, en el mismo accidente, su pareja Dodi Al-Fayed y el conductor del automóvil, Henri Paul. El único superviviente del accidente fue el guardaespaldas de Al-Fayed, Trevor Rees-Jones: nadie excepto él llevaba puesto el cinturón de seguridad. Aunque inicialmente la Familia Real se negó a conceder a Diana un funeral de Estado, las muestras de afecto y dolor por parte del pueblo británico obligaron al Palacio de Buckingham a cambiar de parecer. El protocolo es muy estricto y los funerales con exequias de Estado se reservan para miembros de la Casa Real con rango de majestad, o en su defecto, a gobernantes nacionales relevantes. En el protocolo, también existe un tipo de funeral llamado Funeral Real, reservado a miembros de la Casa Real que tienen rango de Alteza Real, categoría que la princesa tampoco poseía en el momento de su muerte.
¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.
Muerte: La princesa llegó al hospital de Sanpeltrier con un severo trauma craneano. Tenía fracturas múltiples y lesiones internas que afectaban su corazón y su sistema respiratorio. Diana infartó, los masajes exteriores no la revivieron, un bisturí abrió su tórax y uno de los médicos masajeó directamente su atormentado corazón. Todo fue en vano, a las cuatro de la mañana, en frente del ministro del Interior de Francia, del embajador británico y del prefecto de la policía, terminó la existencia de la princesa que quería vivir.
¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.
Teorias: •Según contaron Robin y Jack Firestone en una reciente entrevista con el diario británico Express, ellos iban de camino a su hotel a bordo de un taxi cuando pasaron por el túnel, minutos después de la colisión que acabó con las vidas Lady Di, de 36 años, su amante Dodi Fayed, de 42, y su chofer Henri Paul, de 41, y vieron algo que les resultó sospechoso. Los Firestone le contaron al mencionado medio que en la escena del choque había dos autos oscuros, "mal estacionados" delante del Mercedes S280 de la princesa Diana. Según indicaron, no fue sino hasta el día siguiente cuando supieron que el auto involucrado en el percance llevaba a bordo a la madre del príncipe Harry y del príncipe William. La pareja relató que ese momento se acercaron a un agente de policía para informar sobre los autos misteriosos que vieron. Robin dijo que, aunque ellos quisieron hablar de lo que vieron la noche previa, el agente no dudó en decirles que ya tenían suficientes testigos y que no debían preocuparse por el asunto. •Este no es el único relato que indica que la muerte de Lady Di podría haber sido planeada. En agosto de 2018, salió a la luz el contenido de una carta escrita por la propia princesa Diana, en la que 10 meses antes de fallecer, le contaba a su exmayordomo Pau Burrell que su entonces esposo, el príncipe Carlos, estaba planeando "un accidente en [su] auto" en el que "fallarían los frenos" provocando una "grave lesión en la cabeza".