CUT: ¿Qué es la arquitectura?

4 0 0
                                    

La arquitectura es el arte y la técnica de proyectar, diseñar y construir edificios,​ modificando el hábitat humano y estudiando, la estética, el buen uso y la función de los espacios, ya sean arquitectónicos o urbanos.

La arquitectura es el arte y la técnica de proyectar, diseñar y construir edificios,​ modificando el hábitat humano y estudiando, la estética, el buen uso y la función de los espacios, ya sean arquitectónicos o urbanos

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Los arquitectos no sólo se encargan de desarrollar construcciones en función de su forma y utilidad, sino que también siguen preceptos estéticos. Por eso, la arquitectura suele ser considerada como una de las bellas artes.

En la actualidad, la arquitectura está principalmente asociada al diseño de espacios que sirven como vivienda. La construcción de casas y edificios forma parte de la actividad más frecuente del arquitecto, quien debe tener en cuenta una gran cantidad de preceptos a la hora de desarrollar sus proyectos. Las obras deben levantarse de modo seguro y respetando las condiciones medioambientales.

La arquitectura antigua, medieval y moderna exhibe los métodos y tendencias estéticas de las distintas culturas que le dieron origen. Por ejemplo, la arquitectura medieval europea trasluce el dominio de la religión cristiana y el oscurantismo, mientras que la renacentista deja ver el empeño renovador y rupturista que predominó en la época.

Con la llegada de la industrialización y el descubrimiento de nuevos materiales, la arquitectura daría un salto enorme hacia adelante y se nutriría de nuevos saberes y tecnologías, lo cual daría durante el siglo XX inicio a una verdadera explosión urbana y arquitectónica a lo largo y ancho del mundo, y a la aparición de estilos totalmente originales de arquitectura, desvinculados con la tradición y el patrimonio construido.

TIPOS DE ARQUITECTURA:

Tienen tres clasificaciones:

Según su funcionalidad. Es decir, según el cometido con que se edifica:

- Arquitectura religiosa: Aquella cuyas obras tienen funciones de adoración, como las iglesias, los templos, los monumentos místicos, entre otros.

Arquitectura militar: Se propone edificaciones de uso estratégico, táctico o defensivo, como son los castillos, las murallas, los cuarteles, entre otros.

Arquitectura civil: Concibe estructuras y espacios para el uso de los ciudadanos de a pie: desde casas y edificios, hasta plazas y monumentos cívicos o espacios culturales (teatros, bibliotecas, escuelas, entre otros).

- Arquitectura civil: Concibe estructuras y espacios para el uso de los ciudadanos de a pie: desde casas y edificios, hasta plazas y monumentos cívicos o espacios culturales (teatros, bibliotecas, escuelas, entre otros)

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Según su técnica de construcción. Esto es, según el criterio que rige la construcción:

- Arquitectura estilística o histórica: Aquella que se conecta con la tradición de la que proviene y que ha producido piezas tradicionales, duraderas, empleando métodos e imaginarios heredados.

Arquitectura popular: Son construcciones hechas por la propia gente, como artesanos o personas de poca instrucción, empleando materiales naturales y por lo general sin mayores aspiraciones de grandeza.

Arquitectura común o vulgar: Aquella realizada por profesionales del área obedeciendo a un criterio meramente pragmático, es decir, de uso y funcionalidad, sin tomar en cuenta mayormente una tradición arquitectónica.

Según su período histórico. Pueden nombrarse tantos estilos arquitectónicos como momentos y contextos históricos hubiere, es decir, cientos de ellos. En Occidente, los tres más reconocibles son:

Arquitectura romana: Aquella propia del Imperio Romano y su herencia griega, se caracterizó por una gran funcionalidad y lógica, que no dejaba de lado los motivos de su importante mundo religioso.

Arquitectura barroca: Caracterizada por la gran abundancia de detalles y ornatos, es propio de los siglos XVI y XVII en Europa y América Latina.

Arquitectura neoclásica: Típico del siglo XVIII europeo, representó un retorno a los valores clásicos de la antigüedad grecolatina, de la mano de la recién descubierta fe en la razón y la ilustración humana.

César Urbano Taylor: Derecho InmobiliarioWhere stories live. Discover now