Empecé esta obra por la ilusión de la escritura y por mi afán de la filosofía. Quise hacer un análisis de los diversos temas que se exponen en este libro de una forma un tanto literaria, un paso más que la forma de escritura de Nietzsche (autor que me impulsó en la filosofía); utilizando estrofas aunque la rima normalmente no está presente, pero me gustó la idea y, aquí estamos.
Quisiera dar las gracias a la doctora Vallejo, mi psicóloga, por impulsarme a seguir la obra y confirmarme su gusto por la obra aún prematura en su momento.
Quisiera agradecer a mi padre que, a sabiendas de que estaba escribiendo esto, sintiendo curiosidad me pidió leer algún fragmento.
También quisiera dar las gracias a mi fiel amigo Mario Sarría Uriz, que, compartió conmigo dudas filosóficas cuyas conclusiones, se ven reflejadas aquí.
También, y por último, a una nueva amiga reciente en el año 2020, María Paula Alonso. Una mujer cuya forma de escribir me enamoró.

ESTÁS LEYENDO
El Libro del Pensamiento.
SpiritualEl Libro del Pensamiento es una obra escrita durante un periodo aproximado de ocho meses en los que yo, como autor, me he dedicado a analizar de una forma un tanto poética diferentes temas que considero propios de ser meditados y sacar reflexiones f...