Presentaciones y otras cuestiones

159 14 0
                                    

Hola, hola.

Te doy la bienvenida a este pequeño espacio de ayuda a los escritores.

En un principio este libro contenía sólo aspectos básicos, una guía del proceso que tomo a la hora de corregir mis manuscritos.

Después de los sucesos del Covid-19 tuve la oportunidad de desarrollar mi método, aprender y corregir (por lo menos es lo que se intenta), de modo que este libro también debía ser actualizado.

Aclaro que, con todo y los cambios incluidos, estos siguen siendo MÍ MÉTODO de corrección, la guía que sigo para poder pulir esas historias escapadas de mi cabeza. Los comparto contigo para que tus lectores también puedan disfrutar de una novela corregida dentro de lo que cabe, pues a todos siempre se nos escapa algo, ten eso presente para evitar pensar en la perfección. La perfección no existe, nadie está excelso de los errores.

Tu yo del presente siempre leerá a ese yo del pasado y le criticará las faltas, la omisión de ideas, de comas, de lo que se te ocurra; pero si nos guiamos de eso jamás publicaremos nada. Si Aldoux Huxley fue su propio crítico, años después de publicar Un mundo feliz, y aún con las falencias que le encontró Un mundo feliz es uno de los libros referentes cuando hablamos de utopías y ciencia ficción.

¿Se imaginan que hubiese sido uno de esos artistas que se obsesionan con la perfección y por ende JAMÁS publican nada? ¿Cómo podríamos citar la idealización de su mundo y de los peligros que esto conlleva? ¿Cómo analizaríamos su filosofía si este libro no existiera? y muchas otras cuestiones más.

Ahora, eso tampoco quiere decir que bajo la excusa de la imposibilidad de la perfección se deban entregar obras cutres y poco trabajadas. Uso como ejemplo el de Aldoux Huxley y Un mundo feliz para decirles todo lo contrario. En el momento en el cual la obra fue concebida, el escritor sintió que dio todo de sí mismo. En el momento en que puso su trasero sobre la silla para poder escribir y puso Fin, él estaba seguro de haber entregado un trabajo de calidad aunque años después, y con más experiencia que entonces, lo criticara.

Es lo que busco con este espacio, que demos todo de nosotros y entregar algo con lo que estemos contentos en proporción a nuestras capacidades.

Cada quien corrige su novela como lo cree correcto o como le plazca (eso está perfecto también), esto no es una guía definitiva y tampoco soy una profesional del tema, soy una persona que mejoró tras muchos tropezones, lecturas, re-escrituras, análisis de obras literarias y de estilo literario... en fin, esas cosas que uno hace por desarrollarse. Así que con este libro no busco posicionarme como una experta, sino que iremos juntos en este método. Tú corrigiendo tu historia y yo corrigiendo la mía.

La estructura principal seguirá siendo:

PRIMERA CORRECCIÓN

SEGUNDA CORRECCIÓN

TERCERA CORRECCIÓN

CUARTA CORRECCIÓN

Cada uno de estos tendrá su propio subtema en la categoría que le corresponde. También incluiré otros temas que se me vayan ocurriendo sobre la marcha.

No esperen actualizaciones rápidas, pues la corrección es un proceso lento, tedioso, pero fructífero.

Y, bueno, creo que esto es todo por el día de hoy.

Hasta el próximo tema.

Consejos para pulir tu novelaDonde viven las historias. Descúbrelo ahora