¡La editorial Fallen Angels te da la bienvenida!
En este apartado te ayudaremos como escritor, te daremos las herramientas para facilitar y mejorar tu historia.
Aquí se escribirán tanto pequeños tips que te servirán de complemento como explicaciones...
Bienvenidos ángeles caídos! Estamos muy felices de tener por acá de nuevo. Esta vez el artículo fue escrito por la talentosa @carocarv ❤💛
¡Comencemos!
8 sencillos tips para crear diálogos que tus lectores adorarán
Las interacciones de los personajes a través de los diálogos son una parte fundamental en el proceso de redactar una historia. Mediante ellos, podemos conocer a los personajes con mayor profundidad y también le dan fluidez a la narración.
Sin embargo, a menudo los diálogos representan un verdadero desafío al momento de escribir.
Por esa razón, aquí te entrego ocho tips para elaborar mejores diálogos, que mantendrán a los lectores enganchados a tus historias.
1) Distingue la voz de cada personaje: A través de los diálogos, el lector conocerá más detalles de los personajes de la historia. Por lo tanto, cada uno debe tener su propia voz. Tanto el tono como el vocabulario usado por el personaje dependerán de aspectos como su personalidad, edad, nivel educativo, origen, entre otros.
2) Imagina cómo sería esa conversación en la vida real: Por un momento cierra los ojos y piensa en las reacciones de los personajes envueltos en el diálogo si la situación fuera de verdad. Para esto puedes recordar conversaciones que hayas oído en el transporte público o inspirarte en la forma de hablar de tus amigos que tengan personalidades similares a las de tus personajes. Esto le aportará verosimilitud a la historia.
3) Usa diferentes verbos de atribución: Para señalar que una afirmación fue dicha por un personaje, podemos emplear diferentes expresiones. Sin duda, el verbo más usado es "dijo". Sin embargo, hay muchos otros que podemos usar, tales como:
-Señaló
-Manifestó
-Indicó
-Agregó
Si queremos usar verbos de atribución menos neutros y que den más información acerca del personaje, es posible usar:
-Musitó
-Sollozó
-Vociferó
-Murmuró
4) Construye diálogos dinámicos: Para atrapar al lector es importante que los personajes cambien su tono de voz de acuerdo a la situación en que se encuentran. De este modo, le daremos fluidez a la historia. Es necesario que los personajes se interrumpan, se enojen, suspiren, entre otras acciones.
5) Combina diálogo con acción: Cuando estamos hablando, no estamos como estatuas sin movernos y generalmente realizamos alguna acción. Tal es el caso de este fragmento del libro "It" de Stephen King:
—Hola, señor Hanscom —dijo Ricky Lee, poniendo una servilleta de papel en el mostrador mientras Ben se sentaba.
6) Evita llevar a la escritura los errores del habla: En el caso de que un personaje tenga un trastorno del habla, un acento distinto o una muletilla muy pegada, debemos evitar poner esos errores en la narración, pues dificultará la lectura.
Por ejemplo, si un personaje viene de China y cambiamos todas las "R" por "L" en nuestros diálogos porque así es su acento, al lector se le hará difícil seguir nuestra historia.
7) Prefiere las oraciones cortas: Para darle un ritmo más rápido a la historia y no aburrir al lector es mejor utilizar locuciones breves antes que oraciones extensas y complejas.
Así lo podemos ver en este ejemplo de "Los Pilares de la Tierra" del genial escritor inglés Ken Follet.
—Ahí está —dijo el obispo cuando hubo terminado.
—¿Qué es? —preguntó John volviéndose hacia el recién llegado.
Tom simuló creer que quería conocer su opinión sobre el dibujo.
—No puede haber ventanas tan grandes en una planta baja —dijo.
El obispo lo miró irritado.
—No es una planta baja, sino una sala escritorio.
8) Revisa en voz alta: Para saber si tus diálogos generan el efecto esperado y tienen un ritmo apropiado, es fundamental leerlos en voz alta para corregir las palabras repetidas y frases que no suenan bien. Así que no tengas vergüenza y repítelos en voz alta hasta que encuentres el resultado deseado.
¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.