SINOPSIS

84 14 1
                                    

«¡Los muertos no mueren aunque se vayan del mundo; los muertos mueren cuando uno los olvida!»

Según la tradición, en vísperas del Día de Muertos todos los difuntos son autorizados a salir del Mictlán, el reino de la muerte en la cosmovisión de los mexicas, para visitar a sus familias que los recuerdan con nostalgia y alegría a través de una ofrenda. El altar atrae al espíritu a quien se le dedica, y este convive con sus deudos en espíritu hasta que el señor de la muerte les ordena retornar.

Y deben de volver a tiempo; de lo contrario corren el riesgo de permanecer perdidos en la estría divisoria que separa a la vida de la muerte, y yacer con angustia hasta el día de su regreso, si es que no se desintegran en el intento.

Vicente y el Altar de Muertos de la Abuela Julia es un relato de fantasía inspirado en la colorida y mística celebración de día de Muertos, y en las fatales consecuencias que podrían acaecer en las ánimas de los difuntos si la ofrenda sufre omisiones durante su elaboración.

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.



VICENTE Y EL ALTAR DE MUERTOS DE LA ABUELA JULIADonde viven las historias. Descúbrelo ahora