¡Hola, querido lector! ¡Soy Gema! Y este es un pequeño recuento de consejos, ideas y explicaciones que he recaudado a lo largo de mis diez años navegando e intentando escribir en la red. Como escritora amateur, me considero en constante crecimiento y mi ortografía, narrativa y estilo de escritura varían mucho dependiendo del público que quiero captar, así que por favor: ¡No mires mis historias para deducir si los consejos te servirán en base a mis aciertos o desaciertos como escritora!
Mejor, lee este libro. Los consejos no son perfectos, pero muchos me han servido y espero que también te sirvan a ti. Intente, en lo posible, explicarlos de la manera más divertida y amena que pude, así como tiré ideas de escritura aquí y allá que he aprendido con el tiempo. ¡Hay muchos ejemplos con los que te divertirás! Y, te aseguro, saldrás de acá con al menos un idea que aplicar en tu proceso creativo o el desarrollo de tu historia.
También te aconsejo buscar el contenido que te interese en el índice que publicaré más adelante. Porque la mayoría de consejos son extremadamente básicos, para personas que apenas inician en la escritura o no tienen mucha experiencia. Así te puedes saltar directo a los consejos o ideas flash para mejorar tu forma de escritura u optimizar la organización de ideas e integración de las mismas a tu historia.
Finalmente, quiero advertir que explicó a mi propia manera los elementos narrativos que he aprendido al pasar de los años, por lo que un licenciado en literatura podrá darme dos zapes y mandarme a estudiar, así que no esperes teoría si no práctica explicada a la ligera y sin tapujos en este libro, porque eso es lo que ofreceré.
Dicho eso, no está malo destacar que:
· Estos recuentos son única y exclusivamente de mi autoría, no se admiten copias o adaptaciones. Cualquier copia parcial o total será perseguida con mayor intensidad que la de un político intentado alcanzar la aceptación social en plena campaña (esto incluye la portada de la historia).
· Se admiten contribuciones para ideas y consejos propios que compartir con los demás lectores, dándole los debidos créditos al contribuyente en cuestión.
· No garantizo que salgas de aquí siendo Pablo Neruda u Oscar Wilde, pero te aseguro que al menos te reirás un rato y abrirás las puertas a nuevas posibilidades en tu forma de escribir.
Finalmente; ¡Disfruta la lectura!
P.D. ¡Y cuida los tendones de tus dedos! ¿Sabías que algunas personas dejan de escribir de forma regular porque se les inflaman los tendones de los dedos? Por eso, no escribas más de cuatro horas al día, máximo. O has pausas de una hora entre cada sesión.

ESTÁS LEYENDO
Consejos básicos para escribir una novela (y no morir en el intento).
RandomEstás convencido de que tienes la idea para una gran historia, la imaginas y te parece digna de entrar en los best-seller pero, por alguna razón, no hay nadie al que le interese como a ti o sólo sientes que no estás plasmando la historia con todo su...