Estás convencido de que tienes la idea para una gran historia, la imaginas y te parece digna de entrar en los best-seller pero, por alguna razón, no hay nadie al que le interese como a ti o sólo sientes que no estás plasmando la historia con todo su...
Para los escritores principiantes esfácil pelearse con la narrativa. No comprenderla, desacertar en las descripciones y hasta en los diálogos... en especial en los diálogos. Solemos (porque me incluyo) hacer diálogos a la ligera, escribir todo de un solo golpe sin pensar mucho en lo que se está escribiendo y dejándose llevar por mera intuición, como si aquello fuera un juego y no algo importante. La narrativa "hecha a la ligera" delata a un escritor que tiene uno o dos iniciado a otro que lleva diez años.
Es probable que, sieres de esos que están iniciando, ciertas meteduras de pata te delaten, pero no te angusties, ¡me tienes a mí (que ya bastantes meteduras hice) y a esta guía rápida para ayudarte a no dar tropiezos tan grandes!
Lo primero que debes saber es que nadie nace escribiendo como Edward Allan Poe, George R. R. Martin, Tolkien o J.K. Rowling, se necesitan años y años de meteduras de pata con historias que nunca salen a la luz para escribir algo de lo que la gente no se ría al leer y, más aún, para que llegue a una librería (y encima tenga éxito, eso es como ganarse la lotería). Por ahora, lo más probable es que lo hagas por diversión, así que te daré las pautas básicas para que empieces sin tropezarte (mucho) con las vergüenzas usuales del escritor principiante.
¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.
¡Primer paso!: Lee mucho.
Sé que suena a la misma canción de siempre, pero en verdad leer buenos libros con redacción y narrativas trabajadas, ayuda a escribir mejor. Resulta que aprendemos viendo, somos unos niños pequeños que ven a otro gatear y enseguida quieren intentarlo ellos y, como los niños, nos caemos incontables veces en el intento. Aún así, los niños no se rinden y aprenden a gatear, así también nosotros aprendemos leyendo a otros... más temprano que tarde.
Además de procurar las lecturas frecuentes de buenos autores (dependerá de ti aquellos que son buenos o no), es recomendable documentarte con libros sobre escritura mucho más profundos que esta guía ligera (hecha para personas que inician desde cero), hay infinidad de canales de youtube y blogs sobre narración y escritura, de escritores que, dicho sea de paso, son buenísimos. Mientras más curioso seas y más leas, podrás tomar más y más ejemplos de lo que es una narración adecuada.
También debes empezar a tener un sentido crítico de tu propia obra mientras la relees, buscar formas en que ese párrafo o idea pudo ser escrito de mejor forma en los libros ajenos y hacer exactamente lo mismo con tus textos. Nunca te conformes con "lo que salió, salió". Siempre intenta mejorarlo, los resultados valen el esfuerzo.
¡Segundo paso!: Mete la pata de vez en cuando.
Aunque dé pena, toca hacerlo, nunca sabrás si te equivocaste y en qué debes mejorar tu narración a menos que te equivoques y te pongas rojito de la vergüenza al ver la metedura de pata que cometiste, es casi bíblico, así aprendemos todas y cada una de las pobres almas que desean algún día publicar un libro. Por tanto, mete la pata en privado, práctica escribiendo historias que nunca publicaras y reléelas en voz alta para ver cómo suena (un truco buenísimo), o escríbelas y publícales de forma anónima si deseas opiniones de otros (¡Que nadie se entere! ¡Hush!). Para ello, nada mejor que iniciar con fanfics (historias ficticias de historias canónicas, como Harry Potter, Crepúsculo, Sherlock Holmes, Star Trek, Star Wars y sigue y sigue) te ayudará a manejar personajes que ya tienen una personalidad instaurada, desarrollar universos y aprender a narrar de forma fluida sin preocuparte mucho por construir un universo propio desde cero, a mi opinión, escribir fanfics es la mejor práctica del mundo mundial porque te diviertes, atraes lectores y prácticas al mismo tiempo.