¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.
ejército real.(0/?): el ejército a disposición y dirección única del monarca, son aquellos quienes se encargan de la guardia real como lo es la seguridad del castillo y sus alrededores, pequeñas campañas en nombre de la paz y unas que otras expediciones o guerras. el monarca es quien dirige y convoca al ejército, del que es el mando supremo. las características del ejército en esta etapa son: que no es un cuerpo armado de forma permanente, excepto la milicia real o mesnada de hombres que acompaña al rey.
está formado por tropas a caballo (nobleza) y tropas de a pie o infantería (clases sociales inferiores). los habitantes de las ciudades no pertenecientes a la nobleza (villanos), pero con capacidad económica para costear caballo y armas conforman la caballería villana. Esta institución permite al rey contar con un ejército potencial presto a acudir a su llamada.
¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.
los rangos militares más relevantes son:
1. capitán general. (0/1): el capitán general es un rango, grado o empleo militar. este grado militar está reservado para los jefes del real ejército, designados por la corona.
2. almirante. (1/1) oficial creado para mantener la defensa y la expansión marítima, y que representa la máxima autoridad naval. tiene atribuciones judiciales.
3. condestable. (1/1) supremo jefe del ejército de tierra, que actúa en sustitución del rey. también administra justicia.
4. teniente. (0/1) un "teniente" es el que hace las veces de otro (como sustituto) durante su ausencia. es un oficial de un ejército, guardia nacional o fuerza terrestre. por lo general, está al mando de una sección.
5. alférez. (0/1): militar del cuerpo de oficiales en las fuerzas de tierra. lleva la bandera en la infantería, y el estandarte en la caballería.
6. suboficial. (0/?): categoría militar que ostentan los mandos intermedios entre los oficiales y la tropa de las fuerzas armadas.
7. subteniente. (0/1): un subteniente o teniente segundo es un militar que puede sustituir al teniente y se coloca inmediatamente después de éste.
8. sargento primero. (0/1): rango militar de los ejércitos de tierra, y de algunas armadas, que es ostentado por un oficial no comisionado o suboficial.
9. sargento. (0/1) escalón intermedio entre los oficiales y la tropa. sus tareas suelen consistir en la instrucción, adiestramiento, coordinación y supervisión de los efectivos subordinados a su cargo, tanto en ámbitos instructivos como operativos o técnicos, asumiendo el mando y liderazgo de unidades tipo pelotón hasta sección, siendo además el principal responsable de la disciplina de estos ante sus superiores, y el primer elemento de la cadena de mando ante quien puede el soldado buscar consejo o mostrar inquietudes personales.
10. cabo primero. (0/1): primer grado por encima del de cabo; se lo considera parte de la tropa.
11. cabo. (1/1) el llamado a substituir al sargento segundo en sus ausencias. en todo caso, es responsable del aseo, disciplina e instrucción de los soldados a su mando, y por lo mismo deberá desarrollar en ellos el espíritu militar y demás virtudes que deben poseer.
12. soldados y marines. (0/?): individuo que se ha alistado voluntariamente o en cumplimiento de un servicio militar obligatorio, en las fuerzas armadas de un país soberano, recibiendo entrenamiento y equipo para defender a dicho país y sus intereses.
¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.
todos conforman una brigada: unidad militar compuesta por dos o más regimientos o batallones y otras unidades menores, y que puede unirse a otras brigadas, formando una división. también pueden conformar pelotones.
¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.