Dolor

11 0 0
                                    

El dolor es algo inevitable, y puede afectarnos tanto física como psicológicamente. Muchas veces intentamos ocultarlo aun sabiendo que a la larga perjudicará. Ya que tarde o temprano todo sale a luz. Otras esperamos a que una simple gotita pequeña nos haga estallar, tan solo es cuestión de tiempo. Lógicamente hay escalas de dolor, pero solo uno mismo es quien puede medir su dolor. Seguramente hasta en el dolor la gente te intenta poner una escala, a veces incluso para infravalorarlo e incluso decir "eso no es nada, yo he sufrido más". Da igual si te parece mayor es la cuestión de cómo lo viva esa persona y una persona herida lo último que quiere es eso, necesita ayuda o apoyo no escuchar aumentarle el daño. En fin la hipocresía del ser humano.

Dolores
Como bien he dicho antes hay dos tipos de dolores o daños, el psicológico y el físico. Tristemente uno se muestra más que el otro, ya veces el otro nos da miedo mostrarlo. Efectivamente el fisico se enseña más fácil, y eso repercute. Ya que a veces hace que se infravalore o se le dé menos importancia al psicológico. Ambos son dolores, y no veo la necesidad de intentar ocultar uno.
Es normal llorar y sufrir, y sobre todo hay que dar visibilidad a que mostrar emociones no te hace menos fuerte, todo lo contrario. Mostrar las emociones es de valientes y de personas luchadoras.

No se en que momento nos hicieron creer que es de débiles todo lo contrario, esto afecta bastante a los hombres.
Ya que desde pequeños muchas veces se les ha dicho, que llorar o mostrar emociones no es de hombres. MENTIRA.
Sin emociones seriamos robots, en la vida ambas emociones son vitales, tanto las positivas como las negativas, ya que son símbolo de que estamos vivos, con nuestros más y nuestros menos.

El dolor físico es más fácil de ver que el psicólogo, ya que el psicológico se esconde bajo muchas capas y está en nuestro interior.

Naturalidad

Hay que darle naturalidad a las enfermedades psicológicas y los remedios para ellas. No por ir a psicólogos o psiquiatras estas loco, y más de lo mismo con los medicamentos.

Pongámonos en situación, estás enfermo vas al médico y te recetan medicación así de simple. Pues es lo mismo por ejemplo tienes depresión, te tratará un profesional y en algunos casos se te dará una medicación.
¿Qué diferencia hay?
A fin de cuentas tanto en el psicológico como en el físico son enfermedades hay que tratarlas y punto. Ambas causan dolor, nos debilitan y tal. Pero hay que darle naturalidad y visibilidad a este tema. Porque por desgracia hay gente que teme tratar o comprometerse con personas con enfermedades psicológicas, que triste.

Mucha gente por el miedo a el que dirán o prejuicios similares, es incapaz de abrirse y decir que tiene una enfermedad psicológica. Que triste que por culpa de algunas personas o de esa perfección irreal que se nos vende escondamos estas cosas, por miedo. O por la creencia de que esto nos hace menos perfectos. Cuando para empezar la perfección no existe y de ser así ya no sabría ni lo que es. Y para continuar estas cosas son muestra de humanidad y normalidad, no de defectos ni mucho menos.

Que pena de sociedad, le damos naturalidad a cosas que no hay que dársela, como por ejemplo los celos y la toxicidad y luego se la quitamos a cosas importantes, como las emociones y enfermedades

¿Por que?

En el caso de los trastornos psicológicos: En la mayoría de veces estos vienen creados por unos falsos estereotipos que ha creado la sociedad. Como por ejemplo la creencia de los cuerpos perfectos, y digo creencia porque se hace ver que solo hay un tipo de cuerpo perfecto, y es mentira, todos los cuerpos son bonitos, perfectos y validos. Pero ese estereotipo ha creado tantos complejos, y tristemente muchos de esos complejos se han convertido en trastornos de conducta alimenticia. Tristemente en bastantes ocasiones no se ha quedado solo en trastorno si no que este trastorno ha quitado bastantes vidas por desgracia. Otras veces han causado otras enfermedades la busca de otra perfección, la presión o un sin fin de causas. Pero la mayoría de causas han sido por esta nuestra sociedad... Estas otras enfermedades también se han llevado muchas vidas, y en la mayoría de casos ha sido mediante el suicidio, creían que así el dolor acabaría pero no fue así, tal vez el de ellos si, pero el de sus amigos, familia o seres queridos solo aumento.

En el caso de las enfermedades físicas: alguna que otra vez son por no cuidar bien nuestro cuerpo. Pero para estas no hay causantes en la mayoría de casos, vienen de la nada y muchas vienen de la nada para llevárselo todo. Dando igual si llevas una vida sana dando igual todo, lo único que no da igual es que tanto en esta como en las otras hay sacar toda la fuerza y resistencia posible para luchar e intentar ganar esa batalla, aun que muchas veces no las tengas todas contigo, lucha.

Lucha

¿Qué fácil decirlo verdad?, sin embargo que duro tener que hacerlo.

Se que muchas veces nos cansamos de oír esa palabra porque sentimos que no podemos mas pero tan solo siguiendo ya estas luchando. Otras veces da impotencia oírla porque no sabes como hacerlo. Otras veces sin embargo es necesario oírla, para que se convierta en un empujón y lo hagamos con mas fuerza.

Nadie dijo que la lucha seria fácil lo se, se que cuesta y mucho pero también se que te dicen que luches, porque saben que eres capaz de eso y mas. Ellos lo saben y yo también lo se, se que dentro de ti también lo sabes aun que a veces esa vocecita pequeñita de tu cabeza te diga que no puedes, cállala porque se equivoca, demuéstraselo.

¿Cómo ayudar a alguien que esta sufriendo?

Primero y mas importante de todo, no lo juzgues o critiques, las únicas criticas que se aceptan son las constructivas para ayudar a la otra persona a mejorar y no a hundirla.

Segundo, se que muchas veces no querrá hablar del tema y no sabrás como ayudar porque sientes que se cierra, pero si esto es así dale amor, dile pero sobre todo demuestra que estas ahí para esa persona.

Tercero, si se abre dile si quiere consejos o no, porque tal vez solo necesita contarlo para desahogarse sin nada que decir después.

Cuarto, se que muchas veces te negara la ayuda o te prohibirá que lo controles, pero no dejes de hacerlo porque esta débil y lo crea o no lo necesita. Pero ten cuidado ayudando porque a veces nos pasamos de sobre protectores y les anulamos y eso les duele.

Quinto, hagas lo que hagas hazlo con cuidado, hazlo por esa persona y no por ti, para que tu te sientas mejor, porque eso es de persona de mierda. El caso también demuéstrale que haga lo que haga te tendrá, que os necesitáis mutuamente y que si se tropieza o cae estarás ahí para ayudar a levantarlo.

Sexto, a veces viene bien que hagan una lista con motivos para luchar o que creen algo como un mantra en el que digan cosas como, yo puedo y así y se lo repitan a si mismos las veces que hagan falta.

Importante, recordar ser la brisa en su espalda y no el escupitajo en su frente

Esto se explica solo pero por si acaso, ser quien le ayude a ir hacia delante, y no quien le juzgue y le critique haciéndole mal e ir hacia atrás.

Supongo que a esto se le llama vidaDonde viven las historias. Descúbrelo ahora