1.Narrador protagonista: Cuenta la historia desde su punto de vista,asumiendo el papel principal. Probablemente, sea el más utilizado,aquel que cuenta su propia experiencia.
2.Narrador testigo: Relata una historia, pero no es la suya. La conoceporque puede estar relacionado con ella de manera indirecta o inclusohaber sido testigo de ella, pero no la ha vivido como protagonista.
3.Monólogo interior: En este caso el narrador no cuenta una historiaal lector, se dirige a sí mismo, por lo que a veces el mensaje puedeser más complejo de entender. No está relatando; reflexiona,recuerda, manifiesta alguna emoción... Es lo que se conoce por flujode conciencia del protagonista, su pensamiento.
4.Narrador en segunda persona: Es muy poco común y resulta complicado.Puede presentarse en formato epistolar. El narrador se dirige a untú/usted o vosotros/ustedes, muchas veces apelando al propio lector.
5.Narrador en tercera persona: En este caso, el sujeto que relata lahistoria lo hace desde fuera, no participa en ella o lo hace lo menosposible.
6.Narrador omnisciente: Es aquel que conoce todos los detalles de lahistoria y de cómo transcurre, incluso de lo que va a pasar. Sabe loque piensa cada uno de los personajes. Es el que más puedeprofundizar en los aspectos psicológicos de cada uno de ellos.
7.Narrador enquíciente: Se centra en un único personaje, elprotagonista, pero desconoce los sentimientos y pensamientos delresto. Tiene una visión limitada y va revelando la trama de unamanera objetiva.
![](https://img.wattpad.com/cover/319445983-288-k790684.jpg)
ESTÁS LEYENDO
Guía Definitiva para Escritores
DiversosEl manual definitivo para escribir una novela, guion, cuento, videojuego, serie, etc. Desde cómo construir la ambientación, el conflicto, la estructura, la trama, la sinopsis y el worldbuilding. Hasta un cuestionario con 70 preguntas para crear un p...