Anne Frank escribió su diario entre el 12 de junio de 1942 y el 1 de agosto de 1944. Es un diario en forma de cartas que inicialmente escribió solo para sí, hasta que en la primavera de 1944 oyó por la radio un discurso del ministro de Educación holandés en el exilio. Este decía que cuando acabará la guerra de habrían de compilar y publicar todos los escritos que testificaran los sufrimientos del pueblo holandés durante la ocupación alemana. Uno de los ejemplos que nombró fueron los diarios. Impresionada por el discurso, Anne Frank decidió publicar un libro después de la guerra, para el cual su diario serviría de base.
Empezó a reelaborar y a pasar a limpio los apuntes que había hecho hasta ese momento, corrigiendo algunos párrafos, eliminando otros que consideraba poco interesantes y añadiendo datos rescatados de la memoria. Al mismo tiempo, siguió escribiendo su diario original. Sus últimas anotaciones datan del 1 de agosto de 1944. El 4 de agosto, los alemanes irrumpieron en su casa y detuvieron a Anne Frank y a su familia.
El mismo día de la detención, Miep Gies y Bep Voskuijl,fos protectoras de la familia Frank, pusieron a buen recaudo los textos de Anne. Miep Gies los guardó en su escritorio y los entregó sin leerlo a Otto Frank, el padre de Anne, cuando se supo con certeza que Anne ya nunca regresaría.
Tras largas cavilaciones, Otto Frank decidió llevar a cabo el deseo de su hija, publicando un libro basado en sus apuntes. Tomando como base la versión original y la versión abreviada y corregida por ella misma, elaboró una tercera versión, también abreviada: visto que el diario pasaría a formar parte de una colección, la editorial impuso ciertas limitaciones a su extensión.
Cuándo en 1947 se público el libro, en la literatura no se acostumbraba a tratar de temas sexuales con tanta libertad, y menos aún en los libros para jóvenes. Otto Frank quería respetar la memoria de su mujer y de los otros integrantes escondidos en la «Casa de atrás». Y es que Anne, que tenía entre trece y quince años cuando escribió su diario, expresó en él abiertamente sus antipatías e irritaciones, del mismo modo que sus simpatías.
Otto Frank falleció en 1980. Legó los escritos originales de su hija al Instituto Holandés de Documentación de Guerra (RIOD), en Amsterdam. A raíz de los múltiples cuestionamientos suscitados en torno a la autenticidad del diario,el RIOD sometió los manuscritos a un concienzudo examen pericial. Solo cuando se hubo comprobado fehacientemente su autenticidad, el RIOD decidió publicar todos los textos junto con los resultados de la investigación, que abarcaba, entre otros aspectos, la historia y trayectoria de la familia Frank, los hechos ralativos a su detención y deportación, el material de escritura utilizado y la caligrafía de Anne Frank. En la voluminosa publicación se describe, asimismo, la difusión que el diario ha tenido en todo el mundo.
El Anne Frank Fonds, de Basilea (Suiza), heredó universal de Otto Frank y, por consiguiente, de los derechos de autor de su hija, ha decidió publicar una nueva versión del diario sobre la base de los textos ahora disponibles. El trabajo de edición realizado por Otto Frank, que sirvió para dar al diario una difusión a nivel mundial y le confirió significación política, de ningún modo queda invalidado. La edición d ela nueva versión estuvo a cargo de la escritora y traductora alemana Mirjam Pressler, quien partió de la versión de Otto Frank, añadiéndole extractos tanto de la primera como de la segunda versión de Anne. El texto propuesto por Mirjam Pressler y aprobado por el Anne Frank Fonds, de Basilea, amplía en una cuarta parte la versión publicada hasta ahora, y presente dar al lector una idea más completa del mundo de Anne Frank.
En 1998 salió a la luz la existencia de cinco páginas del diario desconocidas hasta entonces. Ahora, con el permiso del Anne Frank Fonds, un largo fragmento con fecha del 8 de febrero de 1944 se ha añadido al final de la entrada ya existente para es afecha. No sé ya introducido aquí una breve alternativa a la entrada del 20 de junio de 1942 porque una versión más detallada forma ya parte del diario. Por otro lado, como consecuencia de recientes hallazgos, la entrada del 7 de noviembre de 1942 se ha trasladado al 30 de octubre de 1943.
Cuándo Anne Frank escribió la segunda versión de su diario, elaboró una lista con los seudónimos que daría a los personajes en caso de que la obra llegara a publicarse. Ella misma se llamaría primero Anne Aulis, luego Anne Robin. Otto Frank, en la edición a su cargo, en lugar de adoptar los nombres propuestos por su hija, conservó para los miembros de su familia su verdadero apellido; a los otros personajes sí les cambió los nombres. Sin embargo, los protectores de la familia, cuyas identidades son ahora generalmente conocidas, se merecen ser mencionados en el libro con sus nombres autenticos. Los nombres de todas las demás personas se corresponden con los utilizados en la versión anotada; en los casos de personas que prefirieron conservar el anonimato, el RIOD escogió unas iniciales al azar.
Los verdaderos nombres de quienes se escondieron con los Frank son:
Familia Van Pels, de Osnabrück, Alemania:
Auguste, nacida el 29 de septiembre de 1900; Hermann, nacido el 31 de marzo de 1898, y Peter, nacido el 8 de noviembre de 1926; Anne les dio los nombres de Petro ella, Hans y Alfredo van Daan; en el libro aparecen como Petro ella, Hermann y Peter van Daan.
Fritz Pfeffer, nacido en Giessen (Alemania), en 1889; Anne le dio el nombre de Alber Dussel, y así aparece en el libro.
![](https://img.wattpad.com/cover/376453602-288-k58177.jpg)
ESTÁS LEYENDO
Anne Frank Diario
Saggistica«De entre los muchos que, a lo largo de la historia, han hablado en nombre de la dignidad humana en tiempos de sufrimiento y muerte, no hay ninguna voz que tenga más peso que la de Anne Frank.» ...