Enfermedad celíaca

393 7 4
                                    

¿Qué es la enfermedad celíaca?
Normalmente este enfermedad se la detecta en los primeros seis meses de edad, pero puede surgir en cualquier etapa de la vida. Aunque se suele diagnosticar en la infancia, es descubierta cada vez más en adultos.

Es un trastorno intestinal que se caracteriza por su intolerancia al gluten, el conjunto de proteínas presentes en el trigo, la avena, la cebada y el centeno. Se puede resumir como una severa lesión en la mucosa del intestino delgado (atrofia vellositaria), que trae aparejada una mala absorción de nutrientes fundamentales para el organismo.
Gluten es una de las proteínas de los cereales mencionados anteriormente. El mismo irrita la parte interna de los intestinos e impide la absorción de elementos nutritivos como grasa, proteínas, carbohidratos, vitaminas t algunos minerales.

Quienes la padecen manifiestan un déficit de vitaminas A, B6, B12, C, D y E. También cuentan con niveles insuficientes de hierro y ácido fólico.
Es importante destacar que si el enfermo celíaco no consume productos con gluten, no se presentarán los síntomas de la enfermedad.

Los estudios realizados en Europa, Estados Unidos y países latinoamericanos como Argentina, indican que la enfermedad celíaca se presenta en 1 de cada 150 personas.

EnfermedadesDonde viven las historias. Descúbrelo ahora