CAPITULO 4

18 2 0
                                    


Rasputín era un hombre muy alto de estatura, de hábil y elocuente poder oratorio, personalidad abrumadora, de aspecto un tanto tosco, grosero a veces, violento, tenía una mirada muy penetrante y era poseedor de un carisma profundo. Amaba y odiaba efusivamente. Era un actor soberbio y convincente, se sabía poseedor de estas habilidades y las usó inteligentemente en su provecho.

En su época había rumores de que era una persona licenciosa y de que se le había visto numerosas veces borracho y en compañía de prostitutas. Sus relaciones con sus discípulos, sus visitas de alcoba, en su mayoría mujeres de la alta sociedad rusa, también eran polémicas. Una de sus máximas era: "Se deben cometer los pecados más atroces, porque Dios sentirá un mayor agrado al perdonar a los grandes pecadores".

Ingresó poco después en una secta cristiana condenada por la iglesia ortodoxa conocida como Khlysty (flagelantes). Los Khlysty creían que para llegar a la fe verdadera hacía falta el dolor. En las reuniones de esta secta las fiestas y orgías eran constantes y Rasputín se convirtió en un acérrimo integrante. El ingreso en esta congregación marcó al profeta siberiano de por vida, y explica la notoria vida sexual que tuvo en años posteriores y que acabó ennegreciendo su reputación de hombre santo.

Gracias a estas aparentemente milagrosas curaciones la zarina Alexandra confió ciegamente en el curandero, ya que las pruebas de sanación que le producía a su hijo eran inexplicables. Confió también en los vaticinios del monje sobre los destinos de la santa Rusia, a la cual veía Rasputín en sus visiones "envuelta en una nube negra e inmersa en un profundo y doloroso mar de lágrimas".

En una de estas orgías alcohólico-esotéricas cuenta la leyenda que "el brujo del Zar" profetizó el nacimiento de un movimiento sociocultural rebelde, libre y basado en una música poderosa y contestataria, que habría de venir en un futuro no muy lejano.

Cuentan que todas estas visiones las tuvo tras ingerir ingentes cantidades de su bebida favorita, el vodka, a la que él, ante la extrañeza de todos, la denominaba con un misterioso nombre: "Vodka'n'roll" (la bebida de los atlantes).

Rasputín fue asesinado en 1916, y cuentan que días más tarde fue encontrada una nota al pie de su tumba escrita en aymara (el idioma de los antiguos incas): "Ama usa, ama ulula, ama aquella" ("No robes, no mientas, no seas perezoso"). La nota estaba firmada por "La Atlantia que está por llegar".

Vodka'n'Roll

$r<>

Vámonos de fiesta, la vamos a liar
Vamos a curar la soledad

Ven bebe tus fracasos,
mátalos con rock
Y tus miedos se ahogaran.

Beberemos sin parar, bailaremos y al final
No habrá dios que se mantenga en pie
Al ritmo del rock & roll sacaremos a bailar
A las penas con una traición.

Ven levanta de una vez, y bebe hasta le amanecer
Tu alma hoy tiene sed
Ven si el frio entra en tu piel, abrígate con un amor
bañado en vodkanroll

Si te encuentras sola si te encuentra el mal,
La luna es camarera de mi bar,
Las estrellas son strippers y gogos
Al sol nunca dejo entrar.

Beberemos sin parar, gastaremos en champagne
Y después haremos el amor
Escuchando por canción, tú linda respiración
Esto si que es rock & roll.

Ven levanta de una vez, y bebe hasta le amanecer
Tu alma hoy tiene sed
Ven si el frio entra en tu piel, abrígate con un amor
bañado en vodkanroll.

El doctor de la nostalgia por fiestero me receto,
Para la gripe del alma,
Vodka amigos y rock & ROLL!

GAIA  ATLANTIADonde viven las historias. Descúbrelo ahora