¿Quieres saber lo que otros usuarios opinan de las historias de ciencia ficción que han leído? En este apartado se darán a conocer reseñas de diversas obras, aportes de lectores de nuestra comunidad. ¡Puedes encontrar aquí tu próxima lectura favorit...
"La literatura de ciencia ficción es la crónica más fiel de nuestros tiempos y a veces también una guía premonitoria del futuro" -René Rebetez.
Un Population 1: Nacer para sobrevivir, es la primera parte de la trilogía "Cómo destruir a la raza humana en tres simples pasos".
Una historia que te transportará al año 2110, donde podrás apreciar un mundo colapsado y claramente intervenido por la Gene-nanotecnología. La autora en total determinación, nos explica de qué se trata todo esto, dejando claro a lo largo del libro esos términos que no los tenemos tan integrados. Dejando así, ver su previa investigación del caso.
La verdad es que, siempre he encontrado difíciles estos temas, ya que, tanto la fantasía como la ciencia ficción, es un trabajo inmenso para el escritor, tener que llenar todos los espacios, dejar el tema claro y la planificación previa que es lo que más toma importancia para lograr entender.
Esta escritora tiene todo esto y más, describiéndonos a los personajes en medio de la acción misma, apelando levemente a la emocionalidad. Las escenas son perfectas y uno es capaz de imaginarse todo lo que ocurre, como si se estuviera viendo una película.
Además, cabe destacar que la ortografía está muy bien cuidada y la narración pese a ser compleja, por el vocabulario técnico que utiliza, se entiende y uno se familiariza a lo largo de las páginas.
Me resultó muy entretenido leer esta historia, la escritora no dejó espacio para el aburrimiento, por lo que claramente, tendré que seguir incursionando en las demás historias de su perfil.
Lo único que podría recomendarle, es que arregle el primer capítulo, ya que este precisamente es su presentación de la historia, por lo que debe apelar a la perfección. El error que noté no se ve a lo largo de los demás capítulos, así que imagino es sólo un error de tipeo, y me refiero exactamente al guión en los diálogos. Nos presentas conversaciones llevadas a cabo con el guión corto, lo cual confunde y no se ve estético, los diálogos se escriben con la raya o guion largo, por la misma razón. Sin embargo, como dije antes, esto ya está arreglado en los demás capítulos, sólo que siento que ese precisamente es el más importante.
Por último, quiero felicitar a la escritora por tan apasionante labor, ya que nos traspasa ese sentimiento a través de sus palabras, se nota que el tema es totalmente de su agrado y que sabe mucho sobre él, nos entrega, queridos lectores, algo de completa calidad.