Teorías p.t.2

8 0 0
                                    


Teorías:

Teoría sánscrita o indo-europea

El sánscrito, una de las lenguas más antiguas de la familia indoeuropea, es considerada la lengua de los dioses debido a la complejidad. El sánscrito es una lengua antigua del grupo indoario de la familia indoeuropea, que floreció en el sur del continente asiático. Aunque los antiguos habitantes del norte de la India hablaban varios dialectos parecidos 
a lo que hoy llamamos el sánscrito clásico,
 en general se considera que el sánscrito es una lengua escrita que ha funcionado como vehículo de expresión y comunicación entre líderes religiosos brahmánicos y eruditos. La literatura escrita en esta lengua es vasta y variada, y se ha expandido a través de muchos siglos. Podemos decir que ha gozado de publicación casi ininterrumpida desde el 1500 a.C. hasta la fecha. Sin embargo, los historiadores identifican dos épocas principales de la literatura sánscrita: el periodo védico, aproximadamente entre los años 1500 y 200 a.C., y el periodo clásico, entre el 500 a.C. y el 1000 de nuestra era.

Sobre el sánscrito se han escrito infinidad de tratados lingüísticos, enmarcados en la búsqueda de su origen y del inicio de sus primeros pasos en la historia. Tanto estos tratados, como las personas dedicadas a la investigación sobre el origen de la lengua, han realizado multitud de teorías sobre su antigüedad y su nacimiento. Aunque son muchas las teorías, no nos corresponde analizarlas y podemos decir, según el acuerdo de la mayoría, que el sánscrito podría tener unos 5.000 años. Denegado este origen para la lengua, se ha llegado al consenso de que pertenece a las lenguas proto-indoeuropeas. Esto quiere decir que no se conoce su origen real y que está presente en la historia de la humanidad desde tiempo anterior a la aparición de las lenguas Indoeuropeas.

Evidencias:

Algo para tomar en cuanta sobre las pruebas para refutar el hecho de que el idioma hablado en la sociedad harappana era la sánscrita o alguna otra lengua que se le parezca, es que los años de la aparición de las primeras palabras sánscritas o indo-europeas coinciden con la aparición de los primeros vestigios harappanos, en sitios más cercanos, donde los primeros indo-arios pudieron establecerse con los harappanos, además que, si bien no era la lengua harappana la sánscrita, sánscrita antigua, sánscrita pre-védica o pre-sánscrita, bien también pudo haber sido una lengua pre-prácrita o prácrita. Las lenguas prácritas son muy parecidas al sánscrito, sin embargo, son gramaticalmente diferentes, pues hay diptongos sánscritos que son reemplazados por vocales únicamente. Estas mismas, surgieron en los escritos brahmies del rey Aśoka, cuya principal lengua prácrita escrita y descrita era el pali, pero estas lenguas surgieron más precisamente en zonas como Beluchistán y la frontera actual entre la India y Nepal, para los años 2000 a. C. en años cercanos en los que la civilización harappana se encontraba en un despegue como sociedad.

Además, las migraciones indoarias, por parte de tribus indoeuropeas que en nuestros días son los hindús, los pakistaníes y los persas, que se dieron en 2000 y 1500 a. C. hicieron que millones de indoeuropeos provenientes de la cuna de la cultura Andronovo emprendieran una ida hacia los territorios cercanos a las ciudades harappanas, trayendo así su cultura, lengua y tradiciones, y así creando el texto del Rig Veda, hasta donde sabemos. El Rig Veda y la lengua sánscrita son tan antiguas como los pueblos harappanos, además que cohabitaron en la misma zona, lo que nos apuntaría que sean las tribus indoarias, indoeuropeas desde tiempos ancestrales, las creadoras de la sociedad harappana como alguna vez se conoció y que bien pudo haber sido su lengua la oficial del lugar en cuestión.

"Las evidencias en la cultura material que corresponden al colapso de sistemas [sociales], el abandono de creencias antiguas, y los desplazamientos a gran escala, a veces localizados, de la población en respuesta a las catástrofes ecológicas en el II milenio a. C. deben todos desde ahora relacionarse con la difusión de los idiomas indoarios."

Erdosy

fuentes:

1. Isabel Huacuja. (2018). Sánscrito: La lengua de los dioses. marzo 25 2018, de Algarabia Sitio web: http://algarabia.com/lengua/sanscrito-la-lengua-de-los-dioses/ 

2. Miguel Sanchez. (2016). Sánscrito, una lengua milenaria. octubre 25 2016, de Viajar a la India Sitio web: http://viajaralaindia.org/sanscrito/

3. George Cardona . (2018). Prakrit languages. 18 diciembre 2018, de Encyclopaedia Britannica Sitio web: https://www.britannica.com/topic/Prakrit-languages

4. Erdosy, 1995.


Las Voces Ocultas del Río IndoWhere stories live. Discover now