Un manuscrito en el que se detalla el estilo de vida, la etnia y la cultura de los habitantes de las orillas del Río Indo y la lectura de la escritura harappana.
La religión presente entre la sociedad harappana es ciertamente desconocida y está poco detallada, pues dentro de los textos y sellos harappanos se desconoce por mucho los nombres de las entidades de dicha religión, sin embargo, se intuye que esta pudo haber sido politeísta, por las numerosas figuras de deidades presentes en las ruinas de ciudades como Harappa y Mohenjo-Daro. Por ejemplo, cerca de Mohenjo-Daro se encontró la figura de lo que podría ser la diosa de la fertilidad o diosa madre, además de sellos con esvásticas talladas, lo cual, indicaría una relación entre la actual religión hinduista y la religión harappana. Otra cosa que se habría de agregar para describir a la religión oficial de Harappa y Mohenjo-Daro es que en sellos y murales se encontraron figuras de deidades híbridas, humanoides, y aspectos que apuntan a que esta religión involucraba ceremonias de adoración como rezos y rituales para despedir a los difuntos.
Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.
Varios historiadores apuntan a una fortísima similitud entre la religión harappana y la actual religión hinduista, pues en los grabados se encuentran muchas veces figuras de personas y seres en posiciones de yoga y dioses parecidos a las actuales deidades del panteón hindú, por ejemplo, en un sello de Mohenjo-Daro, se encuentra una figura cornuda, a la cual, muchos apuntan que sea una proto-descripción de la deidad actualmente conocida como Shiva, mientras que existen diferentes investigadores que apuntan a que guardaría mayor relación con un dios pagano europeo, germánico o celta, apuntando a una conexión entre esta religión, la hinduista y demás religiones indo-europeas. Además que, en las ruinas de Harappa fue encontrado un sello en el que se veía a tres deidades juntas, algo que recuerda mucho a la trimurti hindú, que es la formación hecha trinidad de los dioses hindúes Brahma, Visnú y Shiva.
Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.
"Los harappanos pudieron haber celebrado algunos festivales. Hay sellos y grabados que enseñan sacrificios, procesiones, etc. pero no hay evidencia suficiente para conectarlos con los festivales sud-indios que se mencionan."
Mahadevan, Iravatham
Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.
Otra cosa para mencionar es que en un mural encontrado en ruinas harappanas se puede notar a varios seres animales como bueyes, rinocerontes y unicornios pastando en un campo anochecido con pájaros volando y encima, una orden de criaturas que podrían ser los dioses de los harappanos de aquellos entonces. Personas como Asko Parpola mencionan que aquellas figuras que se encuentran en medio de los bueyes pastantes y las deidades supremas son en realidad peces, y que no se tratan de seres herbívoros pastantes, sino de dioses y creaturas marinas que se encuentran sumidas a los humanos y otras creaturas terrestres. A mi interpretación, esta podría ser bien la representación de la división entre el "plano mortal" y el "plano astral" o "divino", donde el plano mortal es representado por animales y el plano divino con dioses, y que las figuras que se encuentran entre esta división son en realidad estrellas y demás astros.
Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.
Otra cosa para mencionar es que en un muralencontrado en ruinas harappanas se puede notar a varios seres animales comobueyes, rinocerontes y unicornios pastando en un campo anochecido con pájarosvolando y encima, una orden de criaturas que podrían ser los dioses de losharappanos de aquellos entonces. Personas como Asko Parpola mencionan queaquellas figuras que se encuentran en medio de los bueyes pastantes y lasdeidades supremas son en realidad peces, y que no se tratan de seres herbívorospastantes, sino de dioses y creaturas marinas que se encuentran sumidas a loshumanos y otras creaturas terrestres. A mi interpretación, esta podría ser bienla representación de la división entre el "plano mortal" y el "plano astral" o "divino",donde el plano mortal es representado por animales y el plano divino condioses, y que las figuras que se encuentran entre esta división son en realidadestrellas y demás astros.
Para finalizar, hay que rescatar algunas teorías que suponen que la religión oficial de Harappa y Mohenjo-Daro haya sido herencia de tribus indoarias provenientes de Andronovo que hayan migrado a zonas del Indo o que esta misma sea la verdadera religión pre-védica, además que existen teóricos que apuntan a que esta es en realidad la religión originaria de las primeras tribus drávidas.
fuentes:
1. Karish Chidhori. (2016). Languages & Organized Religion. 20 diciembre 2016, de The Indus Valley Civilization Sitio web: https://theindusvalleyciv.weebly.com/languages--organized-religion.html
2. Omar Khan. (2017). What do we know of festivals during the Indus period?. 20 diciembre 2017, de Harappa Sitio web: 1. https://www.harappa.com/answers/what-do-we-know-festivals-during-indus-period
3. Omar Khan. (2017). Fish and the God of Waters. 20 diciembre 2017, de Harappa Sitio web: https://www.harappa.com/script/parpola8.html
4. Taylor, Timothy (1992), The Gundestrup cauldron, Scientific American
5. Ross, Ann (1967), The Horned God in Britain, Pagan Celtic Britain
6. Dumezil, Georges (1952). Les Dieux des Indo-Européens. Francia
7. Porlan, Alberto; José Antonio Peñas (2007). Nuestros abuelos los indoeuropeos. España. Muy Interesante