★━━━━━━━━━๑⋆☆⋆๑━━━━━━━━━★
~*Juro solemnemente que mis intenciones no son buenas*~
✎ En este pequeño libro podrán encontrar algunos consejos que espero puedan serles útiles en el rumbo de la escritura/edición. Hay algunas cosas que he aprendido con e...
¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.
¡Hello! It's me ;"
En este apartado les enseñaré cuáles son los usos y los errores más frecuentes a la hora de usar la raya de diálogo. Si bien existen muchos tipos de guiones o rayas, en este apartado nos concentraremos solamente en el uso de la raya en los diálogos, así que sin más preámbulos, comencemos.
↬Uso correcto de la raya de diálogo.
La raya (—), llamada a veces «guion largo», tiene como función indicar lo que dicen los personajes de un texto, así como la de separar lo hablado por uno de ellos de lo que añade el autor de forma explicativa.
Como regla general, no debe dejarse espacio de separación entre la raya de diálogo y el comienzo de cada una de las intervenciones. Eso quiere decir que, la primer raya debe ir pegada a lo que dice el personaje mientras que, la segunda raya, debe ir pegada al inciso del narrador.
➤ Ejemplo 1:
—¡Me alegro mucho de que te gustara, Bakugo! —dijo Kirishima con una amplia sonrisa, feliz de que le gustara aquel presente. [ Correcto ✔ ]
— ¡Me alegro mucho de que te gustara, Bakugo!—dijo Kirishima con una amplia sonrisa, feliz de que le gustara aquel presente—[ Uso incorrecto ✘ ]
—¡Me alegro mucho de que te gustara, Bakugo!— dijo Kirishima con una amplia sonrisa, feliz de que le gustara aquel presente. [ Uso incorrecto ✘ ]
Nota: Las rayas de diálogo deben ir pegadas como lo he explicado al principio. Así mismo, cabe destacar que si lo que dice el personaje en su diálogo no continúa, no es necesario poner una raya al final. Esto es porque en español no se escribe raya de cierre si tras el comentario del narrador no sigue hablando inmediatamente el personaje (error frecuente en el ejemplo 1-b).
➤ Ejemplo 2:
—Esto está mal, Midoriya —murmuró Todoroki—. Pero me gusta. [ Uso correcto ✔ ]
—Vamos para allá —dijo el bicolor—, es que aquí hace mucho calor. [ Uso correcto ✔ ]
En estos segundos ejemplos, la intervención de Todoroki en el diálogo ocurre dos veces, al principio y al final. Algunas veces es necesario agregarle un "—." o un "—,", como bien se indica. Y todo eso dependerá si son dos oraciones en el mismo diálogo (ahí iría el punto) o, si es una sola oración, ahí se pone la coma. Todo esto dependerá de lo que deseen escribir y también deben recordar que si utilizan un punto, le sigue una mayúscula y, minúscula si utilizan la coma.
Así mismo, en caso de aparecer una tercer raya en tu diálogo, esta debe ir pegada del lado del inciso del narrador.
➤ Ejemplo 3:
—¡Eso fue increíble! —exclamó Kirishima, emocionado al ver aquel movimiento—. ¿Crees que podrías enseñármelo? ¡Se ve tan varonil! [ Uso correcto ✔ ]
—¿¡Ah!? ¡No me cuestiones! —gritó Bakugo —¡Yo sé muy bien cómo hacerlo! [ Uso incorrecto ✘ ]
Más adelante en otro apartado explicaré los usos y diferencias entre la raya corta y la larga, también cómo hacer para que Wattpad no te los borre :"
⤹ .❛ Espero haberme explicado bien en este apartado, aunque si surgen dudas o, creen que hay información incorrecta, pueden avisarme sin problemas ^^
¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.