La paranoia de algunos pacientes no tiene límites y su implicación a la hora del tratamiento tiene un papel fundamental en la ejecución del mismo. No dejo de pensar en todos esos pacientes tratados de manera indiferente por galenos que desconocen la psicología médica y sus estándares.
—Paciente varón de 35 años de edad, sufrió trauma torácico cerrado (agudo) —nos presentó la Dra. Claribel, el nuevo caso de cirugía general.
El paciente, de nombre Alsedo Cruz, fue arrojado cuatro metros de donde se encontraba, cayó de espalda en el pavimento, nos informó el personal de la ambulancia cuando lo trajeron a urgencias.
A pesar de que el paciente perdió el conocimiento después del accidente, aquí en urgencia ha recuperado el conocimiento y no deja de decir. —Necesito hablar con mi esposa, hoy es nuestra boda. Alguien que la llame.
—Por favor, señor Cruz, necesita calmarse. Usted está en el hospital —le dijo el Dr. González.
—¡No me diga que tengo que hacer, doctor inútil! quiero a su superior.
¡Enfermera! —gritaba vuelto loco.
—Soy el Dr. Charles Henry y estoy a cargo de usted, mis internos sólo están siguiendo el protocolo. Debe calmarse para que no empeore su situación. La enfermera se está haciendo cargo de llamar a su esposa.
—Aprendan doctores inútiles, eso es un médico que sabe hacer su trabajo.
—No hay necesidad de que los insulte, sólo hacen su trabajo y de ellos depende que usted siga con vida, así que tranquilo.
El dolor torácico fue tipo punzada que aumentó precipitadamente con sensación de crepitación ósea y disnea. Las molestias fueron inminentes y tuvimos que intubarlo.
No había tiempo que perder y procedimos a realizarle exámenes de músculos cervicales auxiliares de la respiración con discreto aleteo nasal. PA: 80/40 mmHg, Saturación de oxígeno al medio ambiente de 50%. En el Tórax: FR de 30 p/m, superficialmente. Presentó excoriaciones múltiples en pared anterior y posterior.
Presentó depresión focal de parrilla costal posterior izquierda a inspiración con protrusión a la espiración; enfisema subcutáneo y crepitación ósea a la palpación en pared torácica posterior izquierda. En el hemitórax izquierdo el paso del aire disminuye progresivamente. Su ritmo cardíaco es rítmico, sincrónico, taquicardia de 101 latidos por minuto.
—¿Qué es una radiografía de tórax? —les pregunto. Sé que es una pregunta simple, pero hay que hacer siempre los cuestionamientos para afianzarlos.
—Es el primer estudio de exploración por imágenes. La radiografía de tórax anteroposterior o posteroanterior supino portátil es la prueba radiológica más simple y fácil para identificar la mayoría de lesiones significativas de la pared torácica en la emergencia, como el caso que estamos tratando —contestó el Dr. González.
—Es bueno recordar que en ellas no se podrán identificar algunas de las fracturas costales anteriores o laterales o pueden ser difíciles de visualizar en la radiografía inicial si dichas fracturas están en la articulación costocondral —agregó la Dra. Liriano.
—¿Qué observamos en las radiografías doctores? —le preguntó la Dra. Hill a los internos.
—Observamos una fractura arcos costales posteriores 8vo, 9no y 10mo, desplazamiento de sombra cardiaca a derecha con desviación de la tráquea, Neumomediastino, presencia de enfisema subcutáneo hemitórax izquierdo que avanza hasta el cuello —explicó el Dr. Juan Jaramillo.
—Dr. Henry está usted de acuerdo.
—Totalmente. Debemos proceder cuanto antes...
Procedimos con ABCD o sea intubación orotraqueal.
—Dra. Liriano adminístrele fluidoterapia endovenosa con Nacl 8 por mil, Haemacel y paquetes globulares.
—Ya está hecho Dra. Hill.
—Hay que administrarle sedoanalgesia para color dren torácico con HT izquierdo con salida de sangre a un ritmo aproximado de 700ml después de 04 horas —dije antes de ir a recibir los nuevos pacientes de urgencias.
Hicimos una Toracoscopia Diagnóstica de Emergencia, encontramos Sangrado activo en pared torácica posterior izquierda y hemotoráx moderado.
El procedimiento pasó de la sala A de urgencias al quirófano 1 por medio de exploración quirúrgica abierta por medio de una toracotomía posterior izquierda con hallazgo de una Contusión pulmonar severa con hemorragia paquenquimal en toda la extensión del pulmón. Presenta Sangrado activo de pared torácica izquierda posterior por eso realizamos hemostasia y fijación de fragmentos fracturados a arcos costales adyacentes con Vicryl 2.
El paciente luego fue llevado a postoperatorio, donde se continuará su rehabilitación. Los internos son unos tontos enamorados, han preparado al paciente y ubicado a su prometida, buscaron un juez e hicieron una boda improvisada para que su accidente no les impida unir sus vidas.
Cabe resaltar que el diez por ciento de los pacientes presentan una demora en el diagnóstico de más de 24 horas luego de la evaluación inicial. Los síntomas principales del Tórax Inestable son dolor torácico y disnea. Los pacientes despiertos, como el caso de Alsedo Cruz, se quejan de dolor a la palpación de la pared torácica, que empeora con la respiración, tos o a la compresión torácica posteroanterior.
La palpación nos ayudó en gran medida a detectar crepitación subcutánea sobre el segmento inestable y a confirmar el movimiento anormal del tórax. Debido a los movimientos constantes de las costillas del segmento inestable, el dolor que presentó fue extremadamente doloroso nos contó el personal de la ambulancia, ya que no tenían analgésicos ni anestesia. La precariedad y la reducción del presupuesto del hospital han dejado sin aliento a muchos pacientes, en vista de que no contamos con los recursos para tener medicamentos y realizar los procedimientos a tiempo o en el lugar del incidente.
Los internos esta vez realizaron un excelente trabajo y se preparan para ir a la Ciudad Capital, Santo Domingo para tomar su examen de aprobación del primer año, en el Hospital General del Gran Santo Domingo de Guzmán, junto al Dr. Jordy Cruel, ortopedista y jefe de cirugía del mismo. Una de las cosas más gratificantes para nosotros los médicos es poder aliviar el dolor del paciente, y luego tener la oportunidad de volver a mirarlo a los ojos y ver su sonrisa sin titubear.La ingratitud humana trasciende los límites de la cordura, los estándares que exige la sociedad aumentan a medida que logramos proezas profesionales. Las exigencias van desde tener un buen auto hasta cambiar el lugar donde se vive. Un médico siempre debe mantener la humildad delante de sus homólogos y al tratar a sus pacientes, lo que nos hace buenos profesionales no es resolver todos los casos sino el saber lidiar con el problema y mejorar la calidad de vida del paciente.
Los retos queenfrentamos a diario en el hospital van más allá de nuestros conocimientos, poreso nos mantenemos en dinámicas donde el especialista juega diferentes rolesdentro del hospital. No es nada raro que un cirujano cardiotorácico realice unaapendicetomía o que un cirujano general realice una reparación aortica. En elHospital Central Universitario de Santiago, las especialidades son colectivas eindividuales, y los galenos se asisten entre si para que el abordaje no seconvierta en una rutina de especialistas.
Sin ustedes no hubiese llegado hasta aquí, gracias por su amor. La historia pronto terminará.
YOU ARE READING
Anatomía de HENRY
Non-FictionHistoria BASADA EN HECHOS REALES por lo tanto se sugiere discreción, y en vista de eso QUEDA PROHIBIDA ROTUNDAMENTE la aplicación de los procedimientos y consejos médicos en ella descritos. PROSEGUIR BAJO TU RIESGO (No hay sexo) Hist...