Curiosidades

71 10 1
                                    

¡Hola!

Como ya sabrán, los días 1 y 2 de noviembre son festivos en México, mejor conocido como Día de Muertos. En los últimos años tomó fama a partir del estreno de la película de Coco de Disney y aunque esta plasma mucho de lo que se vive estos días, la realidad es que va más allá. Cada estado y región tiene sus costumbres, incluso mi familia tiene las suyas, por eso amo mucho esta fecha, por la diversidad que hay.

Escribí esta historia porque esa tres canciones me dieron la inspiración y como habrán visto, el final es triste y entiendes el porqué del cambio de Candy. Además, a lo largo de la historia usé ciertas cosas que debería explicar.

1. El huipil es una vestimenta que usan algunas mujeres indígenas del país. Este es un vestido con bordados que varía según la región o estado, pero un ejemplo del bordado es el siguiente:

 Este es un vestido con bordados que varía según la región o estado, pero un ejemplo del bordado es el siguiente:

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

2. El lugar donde sucede la historia sí existe, es un pueblo mágico del estado de Puebla llamado Cuetzalán del Progreso. También el panteón del que hablo se encuentra en este lugar, la única diferencia es que en lugar de la parte de particular de los Andrew, en el verdadero panteón hay una capilla, la cual es atracción turística del lugar porque cuenta con un pequeño mirador.

3

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

3. La frase "la puso en cinta" es usada para referirse a que alguien tuvo una actitud de mando sobre otra persona para que esta tuviera disciplina.

4. Muchos lugares en el país acostumbran a ir a los panteones a adornar las tumbas de sus familiares con flores de cempasúchil y además pasan la noche del 1 de noviembre y madrugada del 2, ahí velando el lugar, incluso algunas familias acostumbran a llevar música que le gustaba a la persona. Como dije anteriormente, todo depende del estado y la región.

5. El 2 de noviembre es el día en que la mayoría de las personas visita los panteones, aunque esto comienza desde el 28 de octubre porque dependiendo de la forma en que la persona dejó este mundo es que tiene un día asignado.

6. Si ya vieron Coco recomiendo ver la Leyenda de la Nahuala, esta también habla del 2 de noviembre. Pueden encontrarla en Youtube.

Y creo que es todo. De haber otra curiosidad, actualizaré aquí.

¡Gracias por leer!

EllaDonde viven las historias. Descúbrelo ahora