Tipos de narración o narradoresComo escritor novato, uno tiene la seguridad de que existe un narrador más fácil. Usualmente, la mayoría empieza creyendo en algo a lo que yo llamo "El mito de la 1era persona".
Y bien, te preguntarás ¿Qué es el mito de la primera persona? Pues te explico:
No es algo que les pase a todos, pero sí a la mayoría de los escritores novatos. Y es tener la creencia de que narrar tu historia en 1era persona será lo más fácil y manejable, que de esa manera generarás más empatía en el lector y facilita toda la narración al tener el punto de vista de alguien.
Me atrevo a decir con todas mis agallas que esto no es más que MENTIRAS.
La perspectiva de narración más fácil no es ninguna y a la vez son todas. No existe un tipo de narrador más fácil pero si uno con el que te sientas más cómodo. Y también quiero recalcar que no sabrás cuál es el mejor para ti hasta que los pruebes todos.
Por si acaso, explicaré términos. Si estás aquí se supone que ya debes manejar la mayoría, pero aun así te lo volveré a explicar.
Existen varios tipos de narrador —que de hecho, son 6— pero a mi me gusta redondearlos a 3: 1era, 2da y 3era persona.
1era Persona.
Si disfrutas la lectura como yo, entonces de seguro sabes perfectamente de lo que hablo. Estoy 100% segura de que lo has leído más de una vez.
Este narrador me atrevería a decir que es el más común, sobre todo aquí en Wattpad. Explotan la perspectiva de "la protagonista", ya la conocen muy bien.
Como bien ya deberías saber, el narrador en 1era persona relata los hechos que ocurren desde un punto personal. El personaje se supone que narra sobre los hechos de la historia que presenció y sus pensamientos.
Aunque este es el favorito de muchos, al escribir yo comencé a detestarlo. Una vez probé los otros me sentí muy limitada con este
Si estás empezando, no te lo recomiendo. Es muy probable que caigas en lo cliché o que te quedes estancado en una escena por no saber reflejar bien los sentimientos y pensamientos del protagonista a narrar.
2da Persona.
Honestamente, este narrador no lo comprendía al principio, pero ahora que lo hago me resulta el más cómodo.
¿Cuál o como es el narrador en 2da? Pues el mismo que estoy usando ahorita en este mismo momento para explicarte esto.
El narrador en 2da persona es aquel que se dirige al lector, es interactivo. Es aquel que narra del "yo" para el "tu", "ustedes", "vosotros", etc.
Para ser francos, necesitas mucho cerebro para hacer una historia en base a este narrador. No te digo que no lo hagas... solo te digo que tendrías que pensarlo bastante.
Este narrador lo recomiendo para blogs, opiniones, libros de autoayuda o fragmentos específicos en la historia como cartas.
3era Persona.
Mi favorito últimamente para narrar mis historias.
Existen varios tipos de este narrador, pero te lo resumo que se trata de alguien o algo narrando la historia desde un punto lejano. No tiene identidad ni presencia, puede ser cualquier cosa, incluso puede tratarse de la perspectiva de una mosca que observó la escena mientras pasaba.
No te confundas, de verdad no tiene ningún tipo de identidad y nunca se involucrará en la historia. Narra para explicar todo lo que ocurre desde un plano ajeno, es como una entidad o dios que observa todo.
Una de las ventajas de este, es que puedes reflejar los pensamientos y sentimientos de cualquier personaje en cualquier circunstancia. Pero OJO, no debes abusar mucho de este poder, podrías tornarlo aburrido o incluso confuso para el lector.
Este narrador es ideal para aquellas historias en donde te conviene enseñar varias perspectivas.
Yo encuentro bastante divertido narrar en 3era persona, me hace sentir como el dios de mi propio mundo, así que te recomiendo que lo intentes.
Muchos lectores antes de convertirse en escritores tienden a pensar que la 3era persona podría resultar poco empática o muy difícil de narrar, pero vengo a aclararte que todo aquello es una mentira. Yo pensaba así y resultó que 3era persona resultó siendo miles de veces más fácil que 1era.
☁︎︎
En fin, si bien te dije que las intentaras todas para que descubrieras cual es en la que te desempeñas mejor (y no creer en mitos falsos como yo), no siempre se trata de escoger la más fácil.
Debes pensar bien y tratar de tomar en cuenta cual narrador le convendría más a tu historia y que tipo de impresión quieres marcar.
Por ejemplo; tal vez la trama de tu historia sea bastante complicada y usar 3era persona te convendría para que las cosas resulten más claras para el lector, o incluso quieres que sea misterioso y entonces por eso emplearás 1era persona para confundir y jugar con el lector mediante los pensamientos y emociones del protagonista.
Todo depende del propósito de tu historia y de lo que tengas planeado para ella, así que la reflexión queda en ti.
Espero que el consejo te haya servido de algo, si te quedó alguna duda no dudes en consultarme ;)
![](https://img.wattpad.com/cover/253274513-288-k396425.jpg)
ESTÁS LEYENDO
• Cómo hacer una historia decente | by subbel
Документальная проза╰➤ Bienvenido a la esquina de tips para hacer una historia decente, explicado por su amable autora: subbel. ¿Quieres empezar una historia pero le temes a los monstruos a los que debe derrotar un autor cada día? O tal vez ¿Ya tienes una historia pero...