Al hablar no necesitas rayitas pero al escribir sí

183 17 64
                                    



Los diálogos pt.1: La estructura.

Bienvenido a un tema de EXTREMA importancia para tu historia. Tal vez la manera en que estructuras tus diálogos te parezca algo tonto al momento de pensarlos y hacerlos, pero creme cuando te digo que es vital.

Aclaro que tampoco es un tema fácil y es muy común equivocarse en esto —incluso yo tengo que corregir ciertas cosas—, y para saber cuál es la manera correcta de hacerlos tuve que rebuscar bastante información y tomar muchos libros como referencias.

No soy una experta, pero si te puedo ayudar a que tus diálogos sean decentes. Este tema te lo explico desde mi experiencia como autora y como lectora estricta y exigente te pido que lo cumplas.

De hecho, ¿Sabes en qué me baso yo para decidir si darle una oportunidad a la historia o no? En la manera que redacta los diálogos, así es. No hay nada más atractivo (a primera vista) en una historia para mi que unos diálogos bien estructurados. Es como si me indicasen que el autor sabe lo que hace y sus compromisos, ya que el mismo autor LEE.

Si no lees entonces obviamente no sabrás como se debe narrar una historia, mucho menos sabrás cuál de los tres guiones debes usar específicamente para formular el diálogo de un personaje. Así de fácil, por eso me gusta decir que un diálogo dirá mucho de qué tan bien estará narrada la historia. ¿No te parece que tiene sentido?

Aunque, por supuesto, hay muchas historias buenas por allí pero que lastimosamente el o la autora no supo cómo hacer los diálogos —y yo personalmente le entiendo, porque es algo enredado—. Aun así yo difícilmente leo una historia así, tiene que ser muy buena o del resto tener buena narración para intentar tolerar aquel error.

Existen muchas maneras correctas de expresar un diálogo, pero aquí en Wattpad todo el mundo hace lo que quiere.

Sí, ya sé que hablo mucho (y me disculpo por ello), pero quería señalarte por qué tiene tanta importancia que hagas bien los diálogos.

Mucha chachara ya, te diré como puedes hacerlo bien, pero primero te enseñaré unos errores terribles más comunes de lo que deberían:

1) El más común y el peor de todos: los diálogos presentados a través del nombre de la persona que lo está diciendo seguido de dos puntos. ¿Sabes de cuál te hablo? Pues he aquí un ejemplo:

Soobin: Te contaré un chiste.

Yun: Si es malo te mato.

Soobin: ¿Qué hace un perro con un taladro?... Taladrando.

No, no y NO. Ni se te ocurra emplear este tipo de diálogo, ¡Lo que narras no es un guión de obra de teatro! (A menos de que en verdad sea el caso).

¿Dónde está la narración?, ¿Dónde están las acciones?, ¿Con qué supones que vas a sumergir al lector? Muchas personas hacen esto, y no saben el crimen que le están cometiendo a su propio libro, lo están asesinando.

Eso sí, si se trata de un diálogo que no ocurre en tiempo real —es decir, que no es hablado en voz alta—, vale emplearlos en situaciones como mensajes de texto o emails.

2) El error más pasable: el guión incorrecto.

Hay tres tamaños de guiones y cada uno tiene una función distinta, pero solo se una uno. Otra vez, te daré un ejemplo de lo que no debes hacer.

-¿Estás celoso? -preguntó ella, algo divertida con la situación.

-Claro que no, ¿Por qué lo estaría? -respondió nervioso-. Eres mi mejor amiga.

No debes usar ese tipo de guión, es totalmente incorrecto e interrumpirá la fluidez de lectura de un lector promedio. A veces sucede que el mismo Wattpad cambia los guiones correctos por estos, y que lo tengas así por ello es comprensible, pero te recomiendo que lo corrijas como puedas.

• Cómo hacer una historia decente | by subbel Donde viven las historias. Descúbrelo ahora