Queridos mamá y papá:Hace tres días que llegué al campo de refugiados y éste es el primer momento que tengo libre para poder escribiros algo. Primero de todo, quería deciros que estoy bien. Aún estoy en proceso de adaptación, y aunque ha sido un golpe de realidad, poco a poco me estoy acostumbrando a lo que me rodea.
No os podéis imaginar lo duro que es esto. Y no hablo de mí, yo soy una voluntaria, que al fin y al cabo, en tres meses estará de vuelta en su casa, con su familia. Pero la gente de aquí ha perdido su casa, y muchos también han perdido a su familia. Todo eso, sumado a las condiciones en las que viven, es un absoluto martirio .
Muchos viven en casas de cartón o en tiendas de campaña; la comida que les llevamos mediante la ONG muchas veces es insuficiente para poder alimentar a todos; la higiene es escasa, por no decir nula; los animales, como las ratas, importantes vectores de enfermedades, se pasean tan campantes entre la gente.
Muchos bebés recién nacidos sufren hipotermias y desnutrición, además de otras enfermedades que en España se considerarían banales, sin importancia, pero aquí puede ser la causa del fallecimiento de un niño de dos años porque no tienen los medicamentos suficientes y necesarios.
Ayer estuve hablando con un chico, tiene dos años menos que yo, y antes de la guerra, que le hizo abandonar su país, estaba estudiando para ser abogado. Con lo poco que conversé con él ya pude darme cuenta que es una persona súper inteligente, me atrevería a decir que mucho más que algunos de los que están ocupando importantes cargos en países desarrollados. A parte de su lengua nativa, habla inglés y francés fluido, además es un apasionado de la historia clásica de la Antigua Grecia y quiere que le enseñe español, dice que si algún día sale de allí lo podrá incluir en su currículo.
También conocí a su hermana pequeña, de cinco años. Podéis pensar que es muy pequeña, pero a mí me pareció enorme. Tiene una capacidad asombrosa de sonreír, bailar y divertirse estando bajo esas condiciones de vida, lo cual me hizo darme cuenta de que tu actitud ante la vida te puede salvar de muchas cosas. La pequeña no paró de repetirme que cuando sea mayor quiere ser enfermera como yo, y os digo la verdad, ojalá lo consiga, porque se necesita gente con ese poder de ver de color rosa hasta lo que es de color negro profundo, y me encantaría trabajar con ella en un futuro.
Pero, ¿sabéis lo que más rabia me da de todo esto?. A nosotros, a los países de Europa, y otros países de lo que llaman "Primer Mundo" nos presentan a esta gente como gente que viene a robarnos los trabajos, o personas que sólo viene a lucrarse de las pagas que los países les ofrecen, o incluso, ni nos los presentan.
Estas personas han sufrido una guerra y sólo han emigrado a otro país para encontrar una vida mejor, alejados del peligro. Muchos habitantes de otros países han servido como precedentes de estas personas. Es que no hace falta irse muy lejos, teniendo el ejemplo tan cercano como el de España tras la Guerra Civil, muchos emigraron a Francia o a algunos países de América del Sur para no ser fusilados. ¿Qué pensaríais si cuando un español hubiese llegado a Francia, lo hubieran metido en un campo de refugiados y lo hubieran dejado morir de hambre? (Porque en ese momento de fascismo en Europa es inviable hablar de ONGs que les llevaran comida).
Pero claro, como nuestros políticos ven estos países tan lejos, ven a esta gente como ladrones roba futuros o ni siquiera los ven, no les importan. Aunque hablan mucho, y dicen que entre todos van a acabar con estos espacios inhumanos, el hecho es que aquí todo sigue igual, no llega ayuda por parte de ningún estado. Y es que como ya decía la abuela muy a menudo: Ojos que no ven, corazón que no siente.
Tengo claro que estos tres meses que estaré aquí no se me van a olvidar en la vida, voy a aprender muchísimo y cuando vuelva a España seguiré trabajando desde la ONG allí para conseguirle un futuro mejor tanto a Amin y a su hermana Nazli, como al resto de personas que están luchando por vivir aquí.
Os volveré a escribir lo antes posible.
Os echa de menos y os quiere,
Valentina. <3
Pd: Ya se que muchas de estas cosas las sabíais, pero he aprovechado esta carta para expresar mi rabia e impotencia. Desde casa me parecía triste cuando lo veía en las noticias, pero es que vivirlo de primera mano es desgarrador. ¡Hay que hacer algo para darle visibilidad a esta gente!
![](https://img.wattpad.com/cover/265014311-288-k525721.jpg)
ESTÁS LEYENDO
Historias fugaces ✨
Short Story¿Quieres vivir una extraña revolución en los Estados Unidos de América en el siglo XVIII? ¿Te gustaría adentrarte en la Irlanda de mitad del siglo XX? ¿Saber cómo viviría un demonio entre humanos? ¿Embarcarte en un teatro inspirado en la Divina C...