USA-do

408 47 7
                                    

Empezó una nueva «moda» donde los hispanohablantes se dirigían a USA como USA pero agregándole un «do» o variantes al final, el estadounidense no entendía el porqué después de decir eso acababan estallando en carcajadas.

— ¿Podrías dejar de reírte, Nicaragua, y ser tan amable para explicarme porqué tu sentimiento de felicidad ocasiona la estallada de risa que acabas de release?— se dirigió al contrario con una mueca y de brazos cruzados el de cincuenta estrellas.

— Es que, «USA-do» ¡usado!, ¿enten— fue silenciado inmediatamente por Guatemala, México y Venezuela.

Guatemala le tapaba los labios, México lo arrastraba un poquito más lejos y Venezuela le reprochaba algo en un español “avanzado”.

Argentina se le acercó antes de que pudiera seguirlos.

— Qué lindos biromes pibe, ¿dónde te los compraste? — habló con una connotación algo nerviosa pero tratando de mostrarse seguro.

USA lo examinó de arriba a abajo, de derecha a izquierda. Primero notando los nervios en su expresión facial ya que el sudamericano era alguien muy, muy, muy expresivo. Luego notando que probablemente se había lavado el cabello hace exactamente cinco horas, en tercer lugar notó las ojeras que segurísimo era por haber repetido todos los partidos en dónde su equipo nacional participaba, ¿cómo lo sabía? Argentina invitó al estadounidense el día anterior para acompañarlo en ver esos partidos porque «Parecés muy estresado, si venís y me hacés compañía durante no sé, toda la noche... Y te sacas de la cabeza que el fútbol es fútbol y no soccer, mejor». En cuarto lugar fijó su vista en el abrigo ligero con tres estrellas en la parte inferior derecha que portaba y finalmente los zapatos de 24$ que al parecer eran los favoritos del argentino ya que nunca se los quitaba.

Quizás observó demasiado.

— No me mirés así... uno ya no puede preguntar cuánto cuestan las cosas — expresó con un toque dramático.

— No es eso, excuse me... I— quería seguir hablando pero fue interrumpido.

— Oh, ¿me mirabas así porque te gusta mi campera? sí, a mí también — interrumpió tratando de no llegar al tema del que estaba seguro que USA deseaba llegar.

— No me evaaaadaas, ¡Panamá! — llamó por último al que creyó que sí le iba a decir lo que deseaba.

— No te estoy evadiendo, estoy buscando charla, ajá, eso está pasando

Panamá se acercó al dúo de americanos.

— No Estados Unidos, no te voy a dejar el cincuenta porciento de mi territorio — tenía una expresión de molestia y cansancio.

Todas esas charlas con USA, problemas actuales y traumas de la infancia que el estadounidense le había contado junto con ligeros chistes de anexión lo tenían mal, porque Panamá, en el ámbito emocional, es como una esponja que absorbe todo.

— Ahora no es eso, quiero saber por qué se ríen después de decir «Uesei-do»

— ¿Sabes español? — preguntó Panamá dirigiéndose de forma aburrida a Estados Unidos. Con el argentino utilizando su dedo para moverlo de derecha a izquierda cerca de su cuello, detrás del de cincuenta estrellas.

— Tengo más de doscientos años, obviamente sé español.

— Entonces sólo junta USA y do, trata de buscar alguna palabra que conoces y no me cuentes tus problemas en un mes, por favor — se alejó sabiendo que Estados Unidos no haría caso.

USA se sentó en el suelo mirando a la nada, tratando de buscar en su mente alguna palabra así con algún significado.

— Bien... yo te lo diré — se sentó a la par del estadounidense y comenzó —USAdo quiere decir, persona hiper mega perfecta.

— Really? [¿de verdad?] —.

— Es tan verdad como la veracidad de las copas mundiales de Uruguay.

El estadounidense se quedó unos segundos en silencio para luego entender. Quizás no le interesaba el fútbol pero gracias a estar rodeado de un montón de gente que creía que el fútbol era la octava maravilla mundial había aprendido mucho.

Y luego, justo después de entender que Argentina estaba mintiendo y tuvo la astucia para admitirlo de forma «elegante» entendió el verdadero significado de USA-do.

USA-do, USAdo... ¡usado!

La pregunta era, ¿por qué le estaban diciendo usado?

¿Usado era como un sustantivo de «bitch»? ¿le estuvieron diciendo pre-pago todo este tiempo?

Se levantó inmediatamente dispuesto a enfrentar a cualquier hispanohablante que estuviese cerca, iniciando con Argentina.

Primero buscaría respuestas, luego, si la situación lo ameritaba se pondría hostil y ejercería violencia. Esperaba no llegar allí.

— Argentina, ¿por qué me están diciendo usado, si no me han usado desde 1945?

— Ja, ja, es una situación muy graciosa, verás... ¿recordás la vez que los pillamos a China y a tí besuqueandose en una universidad después de dar un discurso donde juraban que su odio era mutuo? ¿y te acordás de la vez que engañaste a Colombia por alguna islita de Europa? Oh, no se me puede pasar la vez que dejaste tres hijos regados por ahí con los cuales hasta ahora no sabes ni su nombre. Jaja, fue todo un boom internacional, es más, si no me equivoco ni siquiera mantenías una relación con la madre de dos de ellos y...

— Sí, ya entendí. En mi defensa esa vez de la universidad China empezó además... ¡Fue hace medio año! no pasó nada más después de eso, lo de Colombia pues no sé, supongo que fue un desliz que— iba a seguir explicándose sin embargo fue interrumpido.

— Tuvimos que turnarnos para atenderlo durante siete meses.

— Pero...

— SIETE MESES.

— Es que en ese tiempo yo...

— Siete meses en dónde me tenía que hacer el poeta motivacional, siete meses en los que me humillé para animar a Colombia, siete meses en los que...

— Entendí, entendí, hice daño.

— Mucho daño.

— Pero tampoco soy tan malo; es decir, la mayoría de las cosas que me nombraste fue cuando yo era más joven, ahora soy un adulto maduro autosuficiente que no dañaría a nadie.

— Lo de Colombia y China no pasó hace más de dos años.

Siguieron durante un tiempo, Argentina recordando los errores que conocía de la vida del estadounidense y USA tratando de explicar el por qué de aquellas acciones, algunas estaban bien fundamentadas y en otras respondía «era muy joven».

Argentina no le guardaba rencor al estadounidense porque creía que, como todos vivían muchos años, era mejor tratar a todos como amigos o mínimo no guardar rencores. Además de que casi nada de aquello le afectaba directamente.

— ¡Yo sí conocí a esos niños! sólo... sólo fuí un padre ausente porque me asustaba saber que era papá— no era capaz de admitir, aún, que aquellos tres niños eran tres de sus más grandes organizaciones.

Si revelaba que FBI, CIA y OEA eran medios hermanos y él era el padre, todos creerían que los tres no se merecen su actual prestigio como organizaciones, que él les había dado todo para llegar a ser lo que ahora son. Además, sus tres bebés aún no querían revelar nada.

— ¿Y qué hay de las madres? creo que ni siquiera mantenías alguna relación con dos de ellas, al menos eso dijiste antes.

Tuvo una relación con las tres en algún momento. USA había dicho que no mantenía relación con dos de ellas ya que dos de ellas eran mujeres casadas, agradecía que en ese tiempo lo único que tenían para afirmar que él tenía hijos fue en un momento dónde lo habían grabado diciendo que no sabía qué hacer teniendo ya tres hijos.

Ellas murieron años después de tener a sus hijos, en parte porque no tuvieron hijos completamente humanos.

En algún momento la discusión cesó y sólo quedó un incómodo silencio.

— Che, perdón, me metí mucho en tu vida privada, ya sabés lo que dicen «el que sea tan santo como argentina que tire la primera piedra» — trató de bromear para aligerar el ambiente

Acabaron en buenos términos.

Moments ✩ HumorDonde viven las historias. Descúbrelo ahora