Breve historia y descripción de los chakras.

217 3 0
                                    

Ahora que los chakras se han vuelto un tema frecuente en el movimiento New Age, hay muchas interpretaciones cuestionables de su significado y función. Mientras que esta popularidad está haciendo de los chakras un tema muy conocido, a la vez se está expandiendo mucha información confusa, conflictiva y frecuentemente errónea. Es importante darse cuenta de que los chakras vienen de una tradición antigua, apenas explorada por muchos profesores de la New Age. Aquí vamos a exponer un corto resumen del desarrollo histórico de los chakras.

Los Vedas, la tradición escrita más antigua de la India (2,000 – 600 A.C.), fueron escritos en gran parte por los Arios, de quienes se decía que habían entrado en la India en carros. El significado original de la palabra chakra como "rueda" se refiere a las ruedas del carro de los invasores arios. (La escritura correcta es cakra, pronunciándose chakra). La palabra era también una metáfora del sol, el cual "atraviesa el mundo como un carro triunfante de un Cakravartin" (soberano) y denota el ciclo eterno del tiempo llamado kalacakra, o rueda del tiempo. En este sentido, representa el orden celestial y el equilibrio.

Se dice que los cakravartins fueron precedidos por un disco de brillante luz dorada, similar al halo de Cristo. Este disco giratorio sólo fue visto delante de ellos (¿quizá sus poderosos 3º chakras?). Se decía que el nacimiento de un cakravartin anunciaba una nueva era . También se decía que el dios Vishnu descendió a la tierra, teniendo en sus cuatro brazos un cakra, una flor de loto, un mazo y una caracola. (Esto podría referirse al cackra entendido como un arma).

Hay algunas menciones a los chakras como centros psíquicos de conciencia en el Yoga Upanishads (alrededor del 600 a.C) y más tarde en los Sutras del Yoga Pantajali (alrededor del 200 a.C.). Sin embargo, la tradición Pantajali fue dualista en gran parte, planteando que la naturaleza y el espíritu estaban separados, y que el objetivo del Yoga era sobreponerse a la naturaleza. Los Chakras y la Kundalini vinieron a ser una parte integral de la filosofía del yoga en la no dualista tradición Tántrica, la cual surgió en el siglo VII, en reacción a la filosofía dualista que la precedía.

Esta tradición aconsejaba estar en el mundo antes que separarse de él. En Occidente, el Tantrismo normalmente se ha entendido como una tradición principalmente sexual, ya que el Tantra sitúa a la sexualidad en un contexto sagrado. Pero de hecho ésta es sólo una parte de una amplia filosofía que incluye muchas prácticas de yoga, culto a deidades, especialmente a las diosas hindúes, y la integración de muchas fuerzas polares en el universo. El principal texto que nos llegó a Occidente es una traducción escrita por un inglés, Arthur Avalon, en su libro "El poder de la Serpiente", publicado en 1919. Estos textos, el Sat-Cakra Nipurana, escrito por un experto hindú en 1577, y el Padaka-Pankaka, escrito en el siglo X; contienen descripciones de los centros y de las prácticas relacionadas. Hay además otro texto del siglo X, llamado el Gorakshashatakam, que da instrucciones para meditar centrándose en los chakras. Estos textos forman la base de nuestro conocimiento actual de la teoría de los chakras y el Yoga Kundalini.

En estas tradiciones hay siete chakras básicos, y todos ellos existen dentro del cuerpo sutil, revistiendo el cuerpo físico. A través de la fisiología moderna podemos ver que estos 7 chakras corresponden exactamente con los siete ganglios basales principales que emanan de la columna vertebral. Hay dos chakras menores mencionados en los textos antiguos, el chakra soma, localizado justo encima del tercer ojo, y el loto Anandakanda, el cual contiene el "Ábol del Deseo Celestial" (Kalpataru) del chakra del corazón. 



*Reiki Aína Kääla*Donde viven las historias. Descúbrelo ahora