2.1 Partes y definiciones
Si queremos escribir un libro, no viene mal conocer las partes en las que se divide. Es más, esto nos ayudará, siendo realmente necesario, a ordenar correctamente cada apartado del mismo. Es posible que varíe un poco de un libro a otro, pero estos serán los elementos que vamos a encontrarnos.
Páginas de cortesía:
Son aquellas que van por completo en blanco. Las encontraremos tras la portada y antes de la contraportada, pudiendo haber una o varias antes de esta última.
Título de la obra:
Aquí, por norma general, aparecerá el nombre de la obra en la parte superior de la hoja, con el del autor en la mitad inferior.
Créditos:
Se trata de los datos técnicos del libro, así como lo referente a derechos de la obra y autores de los distintos aspectos de la misma. Ocupan la mitad inferior de la página y se pueden enumerar en:
Año de edición: El año en el que se ha publicado.
Número de edición: Vez actual en la que se ha editado.
ISBN: Número de identificación del libro.
Depósito legal (DL): Número de registro en el DL.
Autores de las distintas facetas del libro: Diseño y creación de la portada, autor de la obra, imprenta, editorial,etc.
Derechos a los que se sujeta la obra.
Adicionalmente, puede contener otros apartados, aunque estos que he puesto son los que vamos a encontrar con mayor habituabilidad en los créditos de cualquier libro.
Agradecimientos:
Palabras de gratitud del autor.
Índice:
Indica la página donde se encontrarán los distintos capítulos. Puede encontrarse en este punto o en las hojas finales.
Prólogo o preámbulo:
Precede a la obra en sí, ayudando a poner en situación al lector y preparándole para la lectura que va a encontrarse más adelante, sea explicando el contexto en el que se basa el libro o la vida y obras del autor, o, incluso, como evaluación final del libro, siendo ésta realizada, generalmente, por una persona distinta a la que escribió la obra.
Capítulos:
Cada una de las divisiones que componen la tripa del libro, siendo numeradas, tituladas o ambas cosas a la vez.
Epílogo
Va al final de la obra en sí, presentándose como una breve prolongación en la que pueden explicarse sucesos posteriores o consecuencias del final de la novela.
![](https://img.wattpad.com/cover/11745750-288-k140555.jpg)
ESTÁS LEYENDO
Tutorial Ser escritor - índice
RandomTutorial dedicado a todos aquellos que quieren comenzar a andar en esta aventura llamada literatura y que no saben cómo enfrentarse a ella. Basado por completo en mi propia experiencia, aquí tenéis los pasos que me han llevado hasta donde hoy me enc...