🔎2🔍

122 9 0
                                    

Al día siguiente de este acontecimiento, se llevó a cabo la sepultura de este genio. Me pasé toda la noche anterior buscando la información y documentándome sobre el posible significado que podía tener ese pequeño esbozo.

Tras muchas horas de investigación, descubrí que ese dibujo era una representación pictórica del trigésimo primer canto de la Divina Comedia de Dante, el cual forma parte de un manuscrito, que narra el castigo impuesto a los gigantes por haberse opuesto a Dios. A pesar de descubrir esto, no conseguí encontrar ningún factor con el cual cohesionar el castigo de dichos gigantes con la muerte de Botticelli. Lo único que tenían en común era la forma de asesinato, nada mas.

Pero esto no me era suficiente para poder resolver el caso y descubrir quien fue el asesino.

Al salir de la iglesia Ognissanti, lugar de sepultura de la víctima, las noticias volaron cual aves libres de los barrotes de hierro que las hacen presas. Una de las noticias que se podían escuchar, llamó mi atención:

"La Venus de Botticelli rompe a llorar lágrimas de sangre", esa frase retumbaba en mi cabeza. Lo más lógico era pensar que realmente la Venus de este hombre derramaba lágrimas de sangre, así que me dirigí inmediatamente al lugar donde la obra estaba expuesta.

Cuando llegué a la galería Uffizi pude comprobar, que de los ojos de la figura principal de aquella obra de casi 2 metros de alto y otros 3 metros de ancho, efectivamente no dejaba de fluir un líquido rojo magenta, dándole a esta un gesto de dolor y desesperación por la muerte de su creador y protector Sandro Botticelli.

¿Qué demonios estaba ocurriendo aquí?

18 de mayo de 1510

MEMORIAS DE UN CRIMINÓLOGODonde viven las historias. Descúbrelo ahora