Academia Pharisse - @brigichan09

26 6 0
                                    

Empezaré hablando de tu portada, es funcional —porque se ha optado por el fondo oscuro y las letras claras para que se facilite la lectura de las mismas—. Y viene mi primer "pero", porque no me convence, no me dice de qué va, salvo el hecho de que el protagonismo lo tiene una chica. Le da un aire a Night School, por lo que en definitiva la edición va por buen camino, solo tiene que haber algo más.

Tampoco hay que confundir, no estoy hablando de ponerle mil cosas a una imagen hasta que se vea saturada y termine cansando la vista, estoy hablando de ese je ne sais quaoi, que haga a la portada resaltar entre el resto de las obras que son catalogadas en la misma fila.

Pasando a la descripción, encontré un par de fallos menores, corregirlos será de lo más sencillo; y lo que de verdad suele importar, es que das la incógnita de último: ¿por qué estarán destinados a destruirse? Claro que uno formula teorías, puede que se deba a la academia, puede que se involucren más de lo permitido, ¿será cosa de especies en un mundo que empieza a fragmentarse? Más de una persona dará clic en "leer", por el simple hecho de que te guías con el viejo dicho "la curiosidad mató al gato".

Nos vamos al contenido, me dices todo y nada a la vez desde que empiezo a leer, yo sabía que seguirías guiándote bajo el lema que ya mencioné, pero debes recordar que todo en exceso es malo. No solo porque me prometes mucho en el prefacio, y es que me emocionas tanto para luego desilusionarme de un modo tan triste.

La historia avanza, pero no evoluciona, ni sus personajes lo hacen. Es entonces cuando tú debes recurrir a fichas de personaje, a diseñarlos como si de verdad existieran, porque casi siempre ese el secreto del éxito, identificarte con amigos imaginarios. Puedes también recurrir a la escaleta, en algún momento futuro estaré subiendo contenido de este tipo.

Volviendo a tu obra, tras cada capítulo se parece más y más a una combinación de Night School con Crepúsculo, algo de Harry Potter tal vez; no estoy diciendo que sea malo, a veces las combinaciones más inesperadas son las que dejan el mejor sabor, pero no has logrado que encajen a la perfección. Estoy hablando de que una buena idea mal hecha termina convirtiéndose en una terrible idea, no caigas, porque desde allá abajo es difícil recuperar el paso. El punto aquí es, que tienes que considerar en qué clase de obra quieres que se convierta, estás a tiempo de hacer todos los cambios necesarios.

Hay recursos a los que se les puede sacar el mayor provecho, tal como la imagen de cada personaje, no es necesario que pongas una foto, una buena descripción siempre será mucho mejor, esto por dos sencillas razones:

1.- Cada quien debe ir imaginando a los personajes de la forma que su cerebro le dicte en base a un par de características mencionadas.

2.- Las buenas descripciones suman muchos puntos, porque vas atraer también a personas de la vieja escuela.

Y por supuesto, que la narración sea desde diferentes perspectivas se convertirá en un punto positivo cuando encuentre las verdaderas diferencias entre cada personaje.

El hilo e interés se pierden con la misma facilidad que me habías atrapado en un principio.

Da toda una leída, corrige todas las faltas que hay —o pide a alguien el favor—, encuentra un estilo de escritura y por supuesto, piensa muy bien si hay escenas, diálogos o personajes que son estrictamente necesarios, que de verdad aporten algo a la trama.

Un último detalle: vampiros no es un género, lo que escribes se asemeja más a una novela juvenil que obviamente cuenta con subgéneros.

Si necesitas ayuda, guía o una segunda crítica, ya sabes dónde encontrarme.

Críticas vol. 1Donde viven las historias. Descúbrelo ahora