⭐ Antropomórfica

51 19 2
                                    

Autor: cheirisade

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

Autor: cheirisade

🦋 Título

El título se trata de un término que se utiliza para describir la atribución de características o cualidades humanas a seres no humanos, como animales, objetos inanimados o fenómenos naturales. Dado el contexto social que se ve reflejado en los escritos, se puede decir que es acertado en su totalidad, puesto que los escritos dan a entender que la "persona abstracta" se siente como un objeto preso de su condición social; lo aleja de su humanidad y, de forma paradójica, lo une a ésta. Se trata de algo memorable, corto y llamativo; transmite el sentimiento de la obra.

🦋 Portada

La composición es simple, sin embargo, considero que en cierta medida puede atraer a las personas. Su estilo monocromático ayuda mucho a generar intriga por su contenido. El diseño está bastante bien, la tipografía me parece excelente y se ha tomado una buena decisión al usar la luz y la oscuridad como predominante. Quizás lo único a mencionar es la calidad de la imagen central, aunque esto podría deberse a la propia aplicación y no ser un problema de edición.

🦋 Descripción

La descripción del texto es concisa y su extensión es ideal, pues se abordan todos los temas relevantes del poemario. Además, su aspecto técnico es impecable.

🦋 Gramática, redacción y ortografía.

De forma general, el texto se encuentra bien escrito. Los errores ortográficos son escasos, limitándose a la falta de acento en palabras ocasionales. En cuanto a la gramática, ocurre lo mismo; ahora, respecto a la redacción, hay algunas cosas que destacar. Algunas de estas son: el uso de comillas inglesas, la falta ocasional de las mismas, el uso incorrecto de mayúscula o minúscula después de los puntos suspensivos, entre otros detalles similares.

Fragmento extraído del texto: «La puerta verde lleva... A ningún lugar. A mis pies hay un vacío y frente a mi vista, mi omnipotente vista, se presentan varias opciones. La mas (inciso: error de ortografía ocasional) recurrente es un asfixiante pasadizo que lleva hacia abajo. Hay escaleras difusas y la iluminación es un asco. Las paredes son grises y no veo un techo. Todo parece estar oscuro a excepción de los detalles que antes mencioné. Otra de las alcobas consiste en un departamente gringo que seguro está lleno de estereotipos gringos, con paredes de algún verde cliché y el techo café, como el de mi casa. Y, como no quiero elegir entre una y la otra, las combino».

Otro fragmento: «¿Es esta casa la de Hereditary?»

Los errores son:

«La puerta verde lleva... A ningún lugar».

Aquí, el error recae en la mayúscula posterior a los puntos suspensivos. Me explico: si el enunciado posee una correlación directa con el texto anterior, se debe escribir en minúscula, dando a entender que es una "pausa". Ahora bien, se coloca en mayúscula cuando la oración no tiene correlación con el enunciado anterior.

CríticasDonde viven las historias. Descúbrelo ahora