💫El alba de la oscuridad

58 9 9
                                    

Autor: iambell07

🦋Portada:

La imagen empleada tiene un aire de suspenso y hasta de un poco de terror, lo que llama la atención de los lectores. Sin embargo, está muy oscura, y los textos no tienen ni la tipografía ni el tamaño y disposición adecuados para el género y la trama de la obra.

🦋Sinopsis:

Tiene la extensión adecuada para que se transmita bien el contenido de la obra sin dar spoilers o aburrir al lector. Además, está muy bien redactada y crea deseos de leerse la historia.

🦋Capítulo 1:

Se me hizo muy pesado de leer, principalmente porque el noventa porciento del capítulo es la protagonista narrando lo que le sucedió esa tarde, y ofreciendo detalles que realmente no son relevantes. Además, la chica se parecía mucho a la clásica Rayita o T/n, siendo la típica nerd que raya excesivamente en lo cliché: que si no tiene muy buen cuerpo, que si se viste con ropa holgada y poco llamativa, que si es víctima de bullying por parte de los más populares de su escuela, que si no se ama a sí misma... No tengo nada en contra de esto, pero es un poco frustrante tener que leer algo que ya has visto decenas de veces anteriormente y esperar hasta el final del capítulo para que suceda algo interesante y que realmente signifique algo en la historia.

🦋Trama:

Es algo atractiva y misteriosa, aunque quizás ese misterio no es desarrollado de la mejor manera. Se entiende que la autora tiene su forma y su ritmo para explicar y desarrollar la trama, pero el lector podría aburrirse y abandonar la historia ya que no entiende nada. Y, en mi opinión, tampoco se puede esperar al final para resolver todos los conflictos porque sería muy pesado.

🦋Personajes:

Me parecieron un poco planos y, por más que los secundarios no deben "robarse el show", también deben aportar su granito de arena a la trama, si no, no deberían estar ahí. Además, la protagonista es como una Mary Sue pero al revés (o sea, demasiado "imperfecta"), y eso irrita un poco porque es ella quien nos narra los hechos.

🦋Gramática/redacción/ortografía:

En cuanto a redacción no hay nada que señalar. Errores ortográficos hay bastantes, y son más que nada cambios de s por z o c, de v por b (y viceversa) y la acentuación de los monosílabos. Y en cuestiones de gramática, lo que más llama la atención es el uso no tan adecuado de los signos de puntuación (ausencia de comas para separar ideas y punto final después del último signo de interrogación/exclamación).

Importa: "Por qué" es interrogación, "porque" es una respuesta que da paso a una explicación y "porqué" es la razón o motivo de algo.

🦋Narrativa:

No se emplea un vocabulario muy rebuscado, por lo tanto, es fácil de comprender; además, se puede visualizar bastante bien lo que está ocurriendo. Sin embargo, la protagonista (quien es la narradora) hace muchas descripciones muy largas y, aunque es importante conocer cómo son el lugar y los personajes de la historia, siento que la autora exagera un poco cuando intenta describir absolutamente todo y así tan ampliamente.

🦋Conclusión:

Es una obra con bastante potencial. Yo pienso que es como un diamante en bruto al que si se le pulen todos los detalles que señalé y alguno que otro más, podría terminar convirtiéndose en una novela de la talla de las de Stephen King, porque a pesar de todo es muy interesante.


Crítico: Emily_Cabezas

CríticasDonde viven las historias. Descúbrelo ahora