⭐️Condena virtual

123 14 5
                                    

Autor: Novelnewbie

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

Autor: Novelnewbie

Género: Ciencia ficción/Acción

🦋Ortografía y gramática

Siempre he sido alguien a quien le molestan bastante las faltas ortográficas, en serio. Por eso he abandonado novelas sin siquiera terminar de leer el primer párrafo. Pero este no es tu caso, así que no te asustes, no tienes fallas que me hagan sangrar los ojos.

Sin embargo, he notado errores bastante recurrentes a medida que avanzaba en la lectura, como la falta de algunas tildes en palabras escritas en tiempo pasado tales como: "dejó" (que la escribiste sin la tilde en la "o"), "señaló" (que la escribiste sin tilde), y también "comentó" (que, al igual que los ejemplos anteriores, olvidaste la tilde). Y hay muchas otras palabras a las que les faltan tildes; a demasiadas, y eso me hace pensar que no te sabes las normas ortográficas de acentuación, así que te las enseñaré:

Las palabras agudas (que se acentúan en la última sílaba): llevan tilde cuando terminan en n, s o vocal). Ejemplos: sentenció, afición, estás (del verbo estar), pared (que, a pesar de tener el acento en la última sílaba, no lleva tilde porque no termina ni en n, s o vocal).

Las palabras graves (que se acentúan en la penúltima sílaba): llevan tilde cuando no terminan en n, s o vocal.

Ejemplos: hábil, lápiz, fútbol, carácter, frágil, álbum y rodaja (que, a pesar de ser una palabra grave, no lleva tilde porque finaliza en vocal).

Todas las palabras esdrújulas (que tienen el acento en la antepenúltima sílaba) y las palabras sobreesdrújulas (que tienen el acento en la sílaba anterior a la antepenúltima): llevan tilde allí donde se acentúan.

Ejemplos esdrújulas: esdrújula, música, sílaba, hagámoslo.

Ejemplos sobreesdrújulas: repítamelo, díganselo, cuéntamelo.

Repasa muy bien esto para que puedas perfeccionarte. Además, te recomiendo que mires más ejemplos en internet y los repases.

Por otra parte, es grato leer novelas de Wattpad que tengan bien escritos los diálogos; sabes poner el guion donde debe estar, sabes cuándo iniciar en mayúsculas los incisos y cuándo no, y sabes abrir los parlamentos con sus respectivos signos de puntuación.

Muchos escritores, antes de empezar a escribir una novela o un cuento, deberían estudiar lo básico al menos: ¿cómo escribir un diálogo?, y veo que te has tomado la tarea de informarte bien acerca de esto. Soy alguien que detesta los diálogos mal estructurados, y me alegra no haber tenido una experiencia desagradable leyendo los tuyos. ¡Felicidades!

Aquí va otro punto.

Tienes un grave error con el tiempo en que está escrita tu novela. En tu caso, redactas en tiempo pasado, y hay momentos en los que pasas de pasado a presente y de nuevo a pasado. Así no puede ser.

CríticasDonde viven las historias. Descúbrelo ahora