SOBRE LAS MODALIDADES DE LA RECTIFICACION DE LO QUE SE HA PERDIDO (de la oración)
DETRÁS DEL IMAM
238. Admite que es obligatorio que el orador compense lo que ha perdido durante la oración detrás del oficiante que dirige
239. LA ORACIÓN DE LA MAÑANA: Su tiempo se sitúa, según los eruditos, desde el alba hasta la distinción de las
caras (Isfâr)240. Si se pierde una rakca, hay que levantarse sin decir el Takbir (Allâhu 'Akbar) y entonar la Sura Madre (Fâtiha).
241. Del Libro de tu Señor y luego recitas cualquier otra Sura, audiblemente, sin repetir la fórmula de Qunut, Si ya ha sido pronunciada (por el Imâm).
242. Y en cuanto al espacio de tiempo asignado para
LA ORACIÓN DEL MEDIO DÍA (Zhuhr), comienza cuando el sol está en su cenit hasta que haya igualdad entre el perfil y la sombra que proyecta, sin impugnación.243) Si se omite una rakca en la realización de esta oración (Zhuhr), se levantará sin pronunciar el Takbir y entonará la excelente Sura Madre (Fâtiha).
244. Luego recita cualquier otra Sura en voz baja, vuelve a sentarte, recita la Profesión de Fe (Tashahhud) y pronuncia el saludo final, así quedarás expiado.
245. Siempre que hayas omitido dos rakca con ocasión del Zhuhr, te levantas, pronuncias el Takbir y recitas la Madre del Libro con las suras sublimas (Fâtiha)
246. Y otra sura, en voz baja, y entonces no observes la posición de sentado, sino que continúa con la cuarta, para estar en paz.
247. Si además te pierdes tres rakca durante esta oficina, te levantas sin pronunciar el Takbir y comienzas
248. La Sura Liminaria (Fâtiha), seguida de otra sura cualquiera en voz baja, luego marcas la posición sentada del Tashahhud, luego te levantas
249. Y realizas otra rakca en la que recitas la Sura Madre de la Palabra de DIOS y otra sura, sin marcar la postura sentada, se encadena
250. Finalmente ejecutas otra rakca recitando a la Sura Madre del Corán estrictamente, en voz baja, así te dejarás con la compensación
251. El tiempo de LA ORACIÓN DE LA TARDE (cAgr) se extiende desde el momento en que el perfil es igual a su sombra hasta el del "al "Isfirar" amarilleo de la tierra
252. En cuanto a la oración de la tarde (cAgr), se repara como la del mediodía (Zhuhr), al pie de la letra, en todas las Doctrinas
253. Y la HORA DEL CREPÚSCULO (Maghrib) se extiende desde la puesta de sol hasta la desaparición total de la última luz del día
254. Si tu retraso es de una rakca, te levantas, pronuncias el Takbîr y recitas en voz alta la Sura Madre y otra sura
255. Del libro de tu Señor, el TODO GENEROSO, EL MUY NOBLE, obtendrás la recompensa de tu Señor que da honor
256. Pero dondequiera que te pierdas dos rakca en esta oración, levántate inmediatamente sin pronunciar el Takbir
257. Y recita la Sura de Apertura (Fâtiha)
cuya grandeza se magnifica, siendo el receptáculo
considerado de ciencias y aspiraciones y que es altamente258. Y otra Sura en voz alta, luego
recitas la Confesión de Fe (Tashahhud), repites lo mismo que en esta rakca y pronuncias el saludo final, estarás entre los impetuosos259. En cuanto a LA ORACIÓN DE LA NOCHE (cIShâ'), comienza con la desaparición total de los fuegos vesperales - se admite por unanimidad -
260. Hasta el primer tercio de la noche que comienza a partir de esta misma caída del día; es el momento de precelencia de esta oficina, que prefiere cualquier persona inteligente
261. Si tu retraso en esto es de una rakca, levántate sin pronunciar el Takbîr y inicia la recitación de la Sura Madre del Libro de la Palabra de DIOS
262. Y otra sura en voz alta, después de eso, te sientas, formulas la Confesión de Fe (Tashahhud) y pronuncias el saludo final, así habrás demostrado fineza
263. Si además omites dos rakca en esta oración, te levantas, pronuncias el Takbir y recitas en voz alta una sura que viene
264. Después de la Sura Madre del Corán. Y en cuanto a la observancia de la posición sentada entre estos dos rakca, está prohibida por el Jefe (Al cAwfi)
265. Porque esta última rakca es una tercera; pero si, sin embargo, te falta en el ejercicio de esta oración después de la salvación final
266. Tres rakca, levántate, recita a la Sura Madre y otra sura en voz alta, así habrás demostrado entendimiento
267. Haces esto sin pronunciar el Takbir, luego te sientas y pronuncias, después de esta posición, la Profesión de Fe (Tashahhud)
268. Después de eso, te levantas de nuevo, ejecutas una rakka recitando la Sura Madre de nuestro Libro Santo y otra sura, no marques
269. La posición sentada y recita en voz alta, luego te levantas para realizar una rakca en la que recitas a la Sura Madre en voz baja, para que te vayas
270. Has de saber que, según los Doctores experimentados en Jurisprudencia, el criterio de ponerse al día que, en la oración, da derecho a una rakca en curso, de acuerdo con lo establecido, consiste
271. En el hecho de que el orador junte las manos sobre las rodillas al mismo tiempo que el oficiante (el Imâm) que le dirige.
272. En cuanto al orador que no ha participado en el acto de la genuflexión, es seguro que no ha alcanzado la rakca.
273. Y dile al orador que llega al servicio en el momento del último Tashahhud de su oficiante:
"levántate y comienza de nuevo tu oración.
![](https://img.wattpad.com/cover/367830485-288-k299690.jpg)
ESTÁS LEYENDO
VIÁTICO DE LOS ADOLESCENTES . Autor CHEIKH AHMADOU BAMBA XADIMUL RASSUL
Spiritual"La presente obra es un prolegómeno que he versificado en Rajaz, provechoso y santificado. Lo he titulado "EL VIÁTICO DE LOS ADOLESCENTES, QUE CONDUCE AL PARAÍSO DEL SEÑOR, MAESTRO DE LAS RIVIERAS" Y es exclusivamente con DIOS, mi SEÑOR, que solicit...