¿Quien Es Jesus?

1.2K 69 25
                                    


Es una pregunta que todo mundo sabe, desde el científico hasta el más analfabeta sabe quién es Jesús. Pero, ¿Quién fue Jesús? Descargue una muestra de un libro que tiene como título: "El más grande líder de la historia" , y sinceramente quede impresionada con la manera en que Lucas Ley quien es el autor del libro y uno de los más grandes líderes juveniles, sé que muchos no creen en la biblia y por eso les citare fragmentos o párrafos enteros de este libro pues te dice quien fue Jesús para el mundo sin usar un versículo de la biblia.

A gusto y disgusto de muchos, Jesús ha liderado el proyecto de convivencia humana al menos de todo Occidente desde que caminó por las tierras de Israel. Ya comenzado el siglo XXI, la pretendida equidad entre mujeres, niños, inmigrantes, ancianos y minusválidos, que hoy sigue siendo reclamada por los militantes de los derechos humanos, hace un nido perfecto en las enseñanzas del Maestro nacido en Belén. Jesús no solo se presentó a sí mismo como un maestro de religión o modelo moral, como intentan presentarlo algunos, ni únicamente como Salvador del mundo y Verbo encarnado, como solemos destacar los cristianos. Jesús discutió legislación, economía, nacionalismo e imperialismo, inmigración, sociología y liderazgo.

Él fue más allá de la postulación de algunos valores morales o políticos. En pasajes como: «Así que en todo traten ustedes a los demás tal y como quieren que ellos los traten a ustedes.. Jesús reinterpretó y agregó un elemento a una «regla de oro» que ya contaba en su tiempo con aceptación universal. Esa regla de oro decía que no hagas a otro lo que no quieres que te hagan a ti. Sin embargo, Jesús incluyó un elemento de voluntad superior, pues hizo de una regla de compensación una de iniciativa, a fin de constituirse a los oídos y ojos de sus oyentes versados en la ley de Moisés, en un legislador que pretendía ser superior al prócer libertador de Israel, lo cual era una herejía política para su tiempo.

El venerado Immanuel Kant, uno de los padres de la filosofía moderna, en su libro Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres, dijo que este dictum de Jesús quería decir al inconsciente de la humanidad: «Actúa de manera que la máxima de tu acción pueda valer como ley universal», y esa definición de lo que es correcto sigue siendo la base de las constituciones y la legislación de la mayoría de nuestros países. En efecto, una sola frase de Jesús en el Sermón de la Montaña pone cimiento a la estructura legislativa de los estados democráticos de hoy.

Si ven, Jesús fue, es y seguirá siendo el líder más influyente de la historia y aunque muchos quieran negar su existencia, la realidad es que el hoy por hoy está presente en cada parte del mundo. Fue sin duda un hombre que marcó la diferencia y no solo por ser el hijo de Dios, sino que jamás denigro a nadie, no hizo acepción de personas, fue original en todos los aspectos, desde dar alguna enseñanza por medio de parábolas hasta la manera más alocada de realizar milagros, como escupir en la tierra y untarle en los ojos a un ciego para darle vista.

Como leí también en el libro (El mejor líder de la historia) Estamos ante un personaje tan real como Simón Bolívar, como el Che Guevara, o Steve Jobs. Les comparto otro párrafo del libro donde evidencia la existencia de Jesús, por medio de personas que ni siquiera eran cristianos.

Jesús fue un joven de rasgos raciales propios del Medio Oriente que, según confirmaciones de historiadores paganos, que nada tuvieron de cristianos, caminó por la Judea dominada por el Imperio Romano del siglo I. Por ejemplo, Cornelio Tácito, historiador latino, escribió sobre Jesús en sus Anales, en el año 116. O Suetonio, historiador romano, que también lo hizo a través de su obra Vida de Claudio, en el año 120. Allí dice que el emperador «expulsó de Roma a los judíos en continua agitación a causa de Cretos (Cristo)» (énfasis agregado). Plinio, llamado «el Joven», gobernador de Bitinia en el año 112, le escribe a Trajano, uno de los hombres más ricos de la ciudad, que los cristianos «tienen por costumbre reunirse un día determinado, al amanecer, para alabar a Cristo a quien consideran su Dios». Sin embargo, quizá el historiador más citado sea Flavio Josefo, un fariseo que fue trasladado a Roma como prisionero y llegó a ser el historiador favorito de la familia imperial Flavia (y por eso su nombre no judío). Él es normalmente usado como fuente histórica para describir las costumbres, ciudades, gobernantes y guerras de la época. En su obra Antigüedades Judías, por ejemplo, escribió acerca de Jesús lo siguiente: «Por aquella época apareció Jesús, hombre sabio, si es que se le puede llamar hombre, fue autor de obras maravillosas, maestro para quienes reciben con gusto la verdad». Lo que queda claro, entonces, es que Jesús no fue un personaje imaginario; fue un hombre real, de carne y hueso, que se crió como hijo de un carpintero y por quienes su seguidores llegaron a dar la vida.

Bien, ¿es o no real Jesús? Para mi si lo es, y ame este libro que espero tener en mis manos algún día pro la manera tan precisa y tan distinta que te muestra a Jesús.

Concluiré con algo más de ese excelente libro.

Jesús es inevitable. Está en el calendario, en el génesis de la historia de Europa, en la confluencia de religiones semitas, en las carabelas que cruzaron el Atlántico para descubrir el Nuevo Mundo, en los peregrinos que fundaron América del Norte y los Jesuitas que acompañaban a los buscadores de oro en las selvas del Cono Sur. Jesús sigue apareciendo en los discursos políticos y en los de los artistas que reciben un Oscar o Grammy por sus películas o canciones. Su persona da nombre a países y miles de ciudades. Jesús sigue siendo película y obra de teatro de Broadway. Sigue siendo canción, industria, literatura y pintura. Sigue estando en una taza de leche que recibe un huérfano, en la mano que toca a un leproso en Calcuta y la persona que visita a un anciano sin familia en un hospital público. Por buenas o malas interpretaciones, Jesús sigue apareciendo en las contiendas deportivas, las bélicas y las familiares, y los testimonios sobrenaturales de millones y millones de personas a través de veinte siglos. Independientemente de creencias religiosas, Jesús fue y sigue siendo el líder más influyente de la historia humana.

EL MEJOR LÍDER DE LA HISTORIA (Edición en español publicada por Editorial Vida -2012Miami, Florida© 2012 por Lucas Leys)

Diario De Una Cristiana®Donde viven las historias. Descúbrelo ahora