En el reino del Nesciré, el más grande de los 5 reinos existentes en el mundo, había una villa pequeña y muy pobre, conformada por una plaza circular y casas a su alrededor, encerrándola en una especie de callejón, dándole el nombre por el que sería conocido por todo el reino: El callejón de la Miseria.
En dicha plaza, desde las cuatro de la tarde, un grupo de niños se reunían cerca de un hombre mayor, quien les impartía lecciones de literatura y matemáticas. Y al final de la tarde, una vez terminadas las lecciones, este hombre los agrupaba en un círculo y allí, con sus dotes de narrador, contaba muchas historias. Estas historias trataban de las hazañas de hombres poderosos, bestias ancestrales y dotes más allá de la imaginación humana, que lograban capturar la atención de todos los niños. Así era la rutina de los niños del callejón de la Miseria, quienes no podían acceder a una educación de calidad debido a los altos costos de ingreso a institutos reales y las prohibiciones existentes en las partes pobres del reino, en cuanto se refiere a los pobres y su poca educación.
Uno de esos días, el reloj de la pequeña capilla, que estaba ubicada cerca de la plaza, dio las cuatro de la tarde, siendo la señal para empezar a relatar una nueva historia. Así los reunió y, soplando su pipa vivazmente, empezó a narrar:
"..."Los humanos son los responsables de sus propias creaciones. Es por ello que deben hacerse cargo de lo que hagan con sus manos, sin importar nada... ni las circunstancias, los motivos o el porqué. Ese es el deber merecido, de nuestro don inmerecido"...
Estás eran las palabras que decía Skitter Malfonego, el erudito líder y sumo sacerdote de la Sociedad Artística, al comienzo de las Clases de Arte. Estas eran reuniones en dónde los Artistas, personas con poderes que les permitían hacer que su arte cobrará vida, se reunían a practicar y mejorar el uso de su arte, guiados por las lecciones de los Superiores. Estos poderes eran dados gracias a los "Dotes", habilidades existentes en cada uno de cien personas. Una habilidad, que según ellos, era un don divino.
En las clases, los Artistas eran enseñados, según su dote, en las tres ramas del Arte: El Dote de la Pintura, el Dote Musical y el Dote de la Escritura. Los sacerdotes, o mejor conocidos como los Superiores, impartían las clases tanto en templos y recintos cerrados, así como al aire libre, mostrando sus dotes con magistral habilidad.
Además de las clases, los Artistas aprendían mucho de su cultura, de su pasado y su folklore, gracias a los mitos y leyendas que eran contadas entre familia y familia, relatadas del mismo modo y devoción que lo hacían los Superiores, al final de las clases. Entre estas historias, destacaba la historia del humano Alexandria y de su victoria sobre la Guerra de la Ignorancia en el año 657. Esta historia, a diferencia de muchas otras provenientes de la cultura de los Artistas, era aquella con la que muchos habían crecido y la predilecta de todo niño al momento de escribir o de dibujar"
- ¿Es decir que lo que hacemos nosotros es una "Clase"? -preguntó una pequeña niña, interrumpiendo al viejo.
-Por supuesto Claire -le dijo el viejo, acariciándole la cabeza-. Es el regalo de los Artistas para el mundo. Es más, déjenme contarles una historia. Esta historia es de la última Clase que existió:
"En una Clase como cualquier otra, los Pintores practicaban sus dotes al aire libre. Duendes, dragones y mohanes (seres pantanosos) salían de sus lienzos, mostrando un espectáculo de luces, colores y sensaciones; asombrando incluso a los más veteranos. Diariamente, se daba esa exhibición de arte, y ese día, los "No Dotados" disfrutaron de su arte, ya que existían pequeñas rencillas desde la guerra entre los Dotados y los No Dotados.
- ¡Son cosas que no se ven todos los días! -Se decían un par de mujeres cuando pasaban cerca de los templos que, con enorme curiosidad, miraban de reojo evitando ser descubiertas por sus acompañantes, sin saber que ellos hacían lo mismo.

ESTÁS LEYENDO
El Arte de la Vida
FantasiaEn el reino Nesciré, el más grande de los cincos reinos, la vida no es algo más que un ir y venir de malas cosas, en dónde todo gira entorno del rey y de su poderoso ejercito. En este reino, y con el alma metida entre sus sueños, los mellizos Gem y...