Introducción.

96 0 0
                                    

Transcurría el año 2020 en el mundo, después de tanto, el anhelado sueño para unos y pesadilla para otros se materializo, un orden mundial único, un nuevo gobierno había sido creado, uniendo a todas las naciones formando el NOM (Nuevo Orden Mundial), que se originó a partir de la ONU con el fin de una mayor estabilidad y control global, pero a pesar de las ventajas que traía a muchos, a otros tantos no les agradaba, o convenía por sus intereses políticos y monetarios. Aún con las actuales circunstancias todo transcurrió en plena paz durante cinco años más, con disputas socio–políticas que no rebasaban las manifestaciones pacíficas de inconformidad, en sí, lo único que mantenía vigentes las armas eran aquellos grupos terroristas y de narcotraficantes que aún azolaban ciertas partes del globo.

En América, en el norte para ser más exactos, en lo que antes fueran las instalaciones de la ONU, se encontraba la sede del NOM, donde se discutía sobre la situación en medio oriente, que era crítica, debido a que en Israel, Siria, Afganistán, Iraq, y Kuwait se llevarían a cabo los comicios para las elecciones de estado mayor (aunque existía el NOM todos los países mantenían su propia forma de gobierno), y los partidos políticos contrarios al nuevo gobierno mundial tenían gran ventaja sobre aquellos que favorecían a este.

Se tenía claro que la victoria de los partidos contrarios al NOM era inminente. Corría el año 2022, y como había quedado claro dos años atrás las elecciones fueron ganadas por los partidos disidentes, aunque no cumplieron la amenaza de separación de sus países del gobierno único, debido a que los dirigentes del NOM creaban leyes y acuerdos multinacionales que les beneficiaban cuantiosamente, un claro ejemplo de estos acuerdos sucedió en él 2023, con un pacto multinacional de apoyo, que consistía en que los países productores de combustibles derivados del petróleo, suministraran apoyo a países pobres con recursos, recibiendo a cambio de esto nuevas tecnologías, aunque en principio fue lo que evito el desmembramiento del NOM, fue el detonante para su ruptura, la cual comenzaría a finales de diciembre del 2023 y principios del 2024. Todo el mundo estaba bajo una tensa calma y para mediados del 2024, se crea un nuevo bloque fuera del NOM, el ANII (Alianza de Naciones Industrializadas Independientes) que se componía de países ricos que estaban en desacuerdo con la repartición de bienes y el apoyo a los países pobres, este bloque debido a su poder económico expandió rápidamente su influencia, desestabilizando aún más la frágil paz existente dejando clara la fractura del nuevo orden.

Febrero 2025, en medio oriente el NOM comienza a tener fracturas políticas con los países productores de combustible aún alineados a él (Arabia Saudita, Irán e Israel), los cuales se agregaron al ANII con el propósito de mantener su autonomía económica. Para principios de Marzo, el ANII comenzó a dar apoyo económico a los grupos de disidentes dentro de los países tercermundistas alineados al NOM, lo que causo que los gobiernos de los países donde estos tenían su mayor influencia, se unieran a su causa creando un tercer bloque socio–político, denominado UNL (Unión de Naciones Libres). En su afán de poder, el ANII comienza a atacar secretamente posiciones de importancia estratégica para el NOM cerca de las fronteras de países miembros del UNL, creando hostilidad entre estos bloques. Para finales del 2025, el NOM declara la guerra abierta contra el UNL debido a estas acciones bélicas; dentro del plan secreto de expansión del ANII, este comienza el envío de equipo militar al UNL.

Marzo 2026, un mes sombrío para el NOM y el mundo en general, ya que el UNL le asesta un fuerte golpe, capturando la base militar Osiris, en el Nilo, lo cual hace perder al NOM gran parte del control de África, al ver esto los dirigentes del ANII detienen el apoyo que daban al UNL y comienzan a movilizar sus tropas a la frontera entre Egipto y Libia, resguardando su planta productora de armas en esa región. Este duro golpe contra el NOM, aseguro que el UNL tuviera grandes fuentes de recursos y causara descontento en el centro de los mandos militares del ANII, ya que no imaginaban que el apoyo dado generaría un acontecimiento de esta magnitud.

En esa operación del UNL, el ANII había enviado como apoyo secreto, a uno de sus grupos élites, llamado comandos de los "Lobos Sangrientos", o por sus siglas en inglés "BW Commands" (Bloody Wolfs), el cual fue la punta de lanza en el ataque, estos comandos implementaron armas nunca antes vistas, se comentaba entre los sobrevivientes, que habían luchado contra maquinaria de muy alto poder en la forma de mechs de combate, un tipo de armamento que no se creía posible de construir, mientras tanto en paralelo, en Sudamérica, en Venezuela se creaba un segundo grupo élite llamado, en principio "Ángeles de la Muerte" o por sus siglas en inglés "DA" (Death Angels) compuesto de ex guerrilleros FARC's y soldados de fuerzas especiales del ejército colombiano y venezolano, este grupo junto con el "BW" quedaron como elementos disuasivos y de apoyo a las operaciones más importantes del ANII durante los siguientes meses.

Junio 2026, el ANII envía un ultimátum al UNL exigiendo el retiro de sus tropas de la frontera entre Egipto y Libia a lo cual el UNL se niega, por lo tanto, el ANII comienza operaciones militares en la región contra el UNL, pero no atacando puntos militares, ni estratégicos, si no a las ciudades directamente, los líderes del NOM al ver estos acontecimientos, convocan a los líderes del UNL a una reunión, la cual da lugar en Hamburgo, Alemania, donde se destaca, después de un profundo análisis, que el comienzo de las acciones hostiles entre el NOM y el UNL, más concretamente, la pérdida del NOM de la base Osiris, fueron provocadas secretamente por el ANII, que ahora controlaba la mayor parte del continente africano y del medio oriente.

Julio 2026, el ANII comienza movilizaciones en medio oriente y Asia para invadir a los países productores aún alineados al NOM, este posiciona tropas a lo largo de las fronteras manteniendo una fuerte acción defensiva contra los ataques, mientras tanto con el apoyo logístico brindado por el NOM, el UNL comienza a tomar ventaja en el frente africano, lo que no dura mucho desafortunadamente, debido a la carencia de personal militar para manejar el equipo del que disponían, lo que hace que en el frente africano, la guerra se estancara, esta situación de estancamiento se dio en todas los frentes de guerra, que con la implementación de nuevas tecnologías bélicas, se balancearon los poderes, debido a esto los tres bloques comienzan a formar grupos de batalla reducidos, los cuales llamaron legiones, estos grupos son equipados con armamento de última generación para las incursiones en las líneas enemigas, con el propósito de establecer puntos de control en ciertas zonas, o la destrucción de puntos estratégicos, para el posterior paso de las fuerzas de ocupación. Lo que vuelve a estos grupos la punta de lanza en las batallas y parte primordial de los ejércitos.

 Lo que vuelve a estos grupos la punta de lanza en las batallas y parte primordial de los ejércitos

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.
Guerra de LegionesDonde viven las historias. Descúbrelo ahora