24. ¿Por qué es tan popular el cliché?

2.7K 227 231
                                    

Hola, gente del universo. Hablemos de un tema del que quería hablaros hace mucho: las historias cliché. Esta tendencia es muy popular entre los lectores. Parece ser que hoy en día es algo que vende mucho en las librerías. Pero, ¿a qué se debe esta popularidad? ¿Por qué los lectores lo prefieren?

¿Todos sabemos en qué consiste? Para aquellos que no lo sepáis, el cliché es aquella idea que se ha repetido tantas veces que, en cierta medida, ha perdido fuerza. Es considerado un tópico común, algo falto de originalidad. Entonces, ¿por qué nos gusta tanto?

En mi opinión, este tipo de novelas son las que siempre se han dado y por eso los lectores las preferimos. Amores imposibles o prohibidos, los vampiros, la guerra entre los hombres lobo y los vampiros... Todos ellas son consideradas temáticas cliché. Pero siguen gustando y por eso los escritores siguen creando historias de este género.

Hay gente que cree que aquellas personas que escriben historias cliché no son tan creativas como las que se centran en otros géneros. Están erradas. Una historia cliché puede ser original y creativa si uno sabe cómo enfocarla. Eso siempre va a estar en manos del escritor.

Me considero una lectora y a veces recurro al cliché. Me gustan mucho ese tipo de novelas, quizá porque me hacen soñar una vida que verdaderamente ansío. Ojo, no quiere decir que todas sean buenas, porque me he topado con verdaderas porquerías en mis años de lectora. Pero la mayoría han provocado en mí sensaciones que me gustaría vivir alguna vez: el amor verdadero, el cumplimiento de mis sueños y aspiraciones...

Los temas cliché más utilizados

1. Clichés en la literatura fantástica

El protagonista siempre es el héroe. Esto es algo que nos han inculcado en la literatura moderna a los jóvenes y, debido a su gran acogida, hoy en día es muy difícil encontrarnos una novela cuyo personaje protagonista no sea también el héroe.

Siempre hay un Elegido. Unido un poco con el primer punto, solemos encontrarnos con que el personaje principal suele ser el Elegido en las profecías. Normalmente en sus manos suele estar la humanidad entera.

El protagonista es huérfano. Esto es todo un tópico. La ausencia de padres es algo que a los escritores nos da mucha libertad a la hora de escribir situaciones en las que en la mayoría de los casos los padres estarían en contra.

Siempre hay un mago que es más experto y sabio que el resto. Esto es algo que se repite en una diversidad de novelas como Harry Potter o El Señor de los Anillos.

El antagonista siempre viste con colores oscuros. Es muy común. Siempre pensamos que porque sean malos deben vestir con estos colores. Se relacionan los colores oscuros como el negro y el rojo a los villanos. ¿Los protagonistas no pueden ir de negro?, me pregunto yo, ¿es obligatorio para los antagonistas?

Los buenos son personas guapas y los villanos son personas carentes de belleza. Nos encontramos con cosas como que el protagonista es la reencarnación de un dios y que el antagonista es deforme y sin belleza alguna.

Mujeres florero. Son aquellas mujeres que siempre son rescatadas por el héroe. Por fortuna, esto poco a poco se está dejando de lado. Personajes como Ahriel en Alas de Fuego o Vaiana en Donde los Árboles Cantan, ambos libros escritos por Laura Gallego, son un claro ejemplo de la literatura fantástica moderna, en la que cada vez las mujeres florero tienen menos fama.

El objeto mágico. Esto es muy común en las novelas de este género. Siempre va a haber un objeto que el Elegido deberá usar para hacer el bien y que el villano querrá para hacerse con el poder del mundo.

Cómo triunfar en Wattpad sin morir en el intentoDonde viven las historias. Descúbrelo ahora