¿Qué NO vamos a evaluar y qué SÍ?

425 74 44
                                    

1-La portada

Como dicen en nuestra tierra: nos la suda. La portada es un elemento de marketing de la industria y el mercado del libro y esto no es una industria. Además, por muy preciosa que sea la portada, dentro puede albergar los mayores horrores literarios.

Como si no tiene portada, nos da exactamente lo mismo.

Quien diga que la portada importa, poco sabe de literatura. Son muchos los factores por los que se escoge un libro y ninguno de ellos es la portada.

La virtud del escritor es saber contar historias, no tiene que ser diseñador.
Quien mucho abarca, poco aprieta, dicen.

2-La popularidad de la obra

Puede haber obras grandiosas muy populares, no lo vamos a negar; pero por norma general, las que más, dejan bastante que desear. Nos es totalmente indiferente, ni nos vamos a fijar en eso.

3-La sinopsis

Aquí no nos tenéis que vender nada, así que hacemos caso omiso. Huímos de todas esas sinopsis prefabricadas. Valoramos que sean honestas y no creen falsas expectativas, como The end of the f***ing world: te cuentan una premisa brutal y luego te encuentras con dos adolescentes estúpidos. No queremo eso.

4-La originalidad

Aquí hay trampa. Por supuesto que valoramos la originalidad, pero no nos vamos a engañar. El ser humano lleva contando historias desde tiempos inmemoriales. ¿Sabéis lo que son las 20 tramas maestras de Ronald Tobías? Pues todas nuestras historias entran dentro de una de ellas, nos guste o no.

Vamos a ahorrarnos el querer ser una eminencia en creatividad, porque hemos nacido demasiado tarde y ya está todo el pescado vendido. Aquí no importa tanto el qué, como el cómo, valga la redundancia. La forma. La manera en la que se cuenta una historia, que esté bien ejecutada, nos gusta mucho el Formalismo ruso por aquí.

5-La estructura

Toda historia tiene un planteamiento, un nudo y un desenlace. Y hay transiciones, peripecias y agniciones que hacen avanzar la trama de manera natural, sin que se noten las costuras de quien la está cosiendo. Nos gustan las cosas bien hechas y rematadas, no queremos ver ninguna costura saliendo por ningún lado, a menos que sea parte de la gracia de la obra, aunque esto es más frecuente en cine, no seremos nosotros quienes os coarten la libertad.

El esqueleto de la obra, la esencia.

5-La psicología de los personajes

El cartón-piedra lo dejamos para las obras de teatro de los colegios. Queremos personajes que puedan existir de verdad. La habilidad se tiene cuando son interesantes sin falta de sazonar dramas innecesarios a base de Deus ex machina.

6-Los diálogos

Que sean naturales, que no los fuercen, realistas y, sobre todo, que procedan y que hagan avanzar la acción.

¿Habéis visto The Punisher? El capítulo 11 es puro relleno. Lo escribieron solo por regocijo, porque el productor pidió que Karen saliera con Frank. Y no pasa nada, porque es magnífico, porque es fábula. Si vosotros tenéis un capítulo 11 como ese, adelante. Si tenéis diálogos de puro relleno como en Los odiosos ocho cuyo único objetivo es lucir vuestra pluma, adelante. Si os veis capacitados para hacerlo, a nosotros nos encantará leerlo.

Sin embargo, si no lo tenéis tan claro: las cosas, si breves, dos veces buenas; menos es más.

7-El estilo

Ninguna persona escribe igual a otra y eso no podemos evaluarlo. Cada maestrillo tiene su librillo y es igual de válido. Hay estilos más elaborados y otros más sencillos pero todos tienen personalidad. Que la obra se diferencie, que se sepa quién está detrás por su forma de escribir es tener estilo y comprender la literatura, eso es lo que queremos ver.

8-Adecuación de los personajes (solo para Fan Fiction)

Añadir a todo lo anterior que los personajes que aparezcan en vuestra historia actúen como son de verdad. No nos vale que Namjoon sea un machista o que X se enamore de vosotras en medio de un concierto entre 80.000 personas más y a oscuras. Realismo, porque escribís sobre personas reales.

Si os salís de ese estilo y ponéis a BTS como miembros de la yakuza, no pasa nada, es normal que cambien y sean unos badass, pero eso no les da derecho a ser unos machistas y, si lo son, que esté justificado en la diégesis o no nos lo vamos a creer.

Conocemos más fandoms de los que os podéis imaginar, somos viejos ya, así que más os vale documentaros bien.

Valhalla Awards 2018 [CERRADO]Donde viven las historias. Descúbrelo ahora