Los suicidios de Pokémon(Japon)

349 29 3
                                    


El juego salió al mercado en febrero, y ese mismo verano ya se había contabilizado 107 casos de suicidios en jóvenes de entre 6 y 12 años de edad.

Las investigaciones sobre cada una de las muertes llevaron a una circunstancia en común que señalaba el videojuego Pokémon como responsable. En todos y cada uno de los casos registrados, los padres de los niños fallecidos apuntaron que sus hijos jugaban día y noche a Pokémon.

Una vez analizados los cartuchos, la policía se percató de que la última ciudad donde jugaron los niños se trataba del Pueblo Lavanda, cuyas tierras venían amenizadas por un sonido muy característico.

La canción de Pueblo Lavanda contenía momentos de alta intensidad en los tonos que sólo podían ser oídos por los niños. Sonidos estridentes y agobiantes que causaban dolores de cabeza que desembocaban en fuertes migrañas, seguidas por insomnio e irritabilidad.

A pesar de la cruda sintomatología, su adicción al videojuego no cesó. La incapacidad para conciliar el sueño acarreó cuadros de sangrado nasal, náuseas y vómitos, y finalmente cuadros depresivos.

La compañía GAME FREAK al ser alertada por la situación hizo un cambio en la melodía, y evito que las siguientes versiones comercializadas en Europa y Estados Unidos contuvieran la peligrosa canción. Fuentes de Game Freak aseguraron que la canción posterior es casi idéntica a la original.

Simplemente se quitaron unos chirridos que provocaban melodías de doble tono en la música original, sonidos que sólo podían ser percibidos por los niños debido a su alto espectro.

Has llegado al final de las partes publicadas.

⏰ Última actualización: May 12, 2020 ⏰

¡Añade esta historia a tu biblioteca para recibir notificaciones sobre nuevas partes!

leyendas y mitos del mundo Donde viven las historias. Descúbrelo ahora