Memorias De Un Amigo Imaginario

50 2 0
                                    

Sinopsis:

Querido lector:

La novela que tienes en tus manos es especial, como Max.
La novela que tienes en tus manos es única, como Max.
La novela que tienes en tus manos es valiente, como Max.

Max solo tiene 8 años y no es como los demás niños. Él vive para adentro y cuanto menos le molesten, mucho mejor. No le gustan los cambios, las sorpresas, los ruidos, que lo toquen y que le hagan hablar por hablar. Si alguien le preguntara cuándo es más feliz, seguro que diría que jugando con sus legos planeando batallas entre ejércitos enemigos. Max no tiene amigos, porque nadie lo entiende y todos, hasta los profesores y sus propios padres, quieren que sea de otra manera. Solo me tiene a mí, que soy su amigo desde hace cinco años. Ahora sé que Max corre peligro y solo yo lo puedo ayudar. El problema es que Max es el único que puede verme y oír. Tengo mucho miedo por él, pero sobre todo por mí. Los padres de Max dicen que soy un «amigo imaginario». Espero que a estas alturas tengas claro que no soy imaginario.

Opinión Personal: 

El libro viene narrado en primera persona por Budo, el amigo imaginario de Max, un pequeño de 8 años que, debido a las características y descripciones que Budo da sobre él, me atrevería a decir que tiene autismo, por lo que Budo es uno de los amigos imaginario más viejos que existen, ya que Max siempre necesita de su ayuda a la hora de tomar decisiones o de hacer las cosas (a pesar de que Budo no pueda tocar nada en el mundo real); así que Budo se ha encariñado con el mundo, con sus lugares y sus personas, por lo que su mayor miedo es que un día Max deje de creer en él y desaparezca como otros amigos imaginarios que ha conocido, así que Budo siempre intenta hacerse indispensable para Max y conocer todo lo que pueda; pero, algo esta a punto de suceder en la vida de Max que lo pondrá en peligro, y el único que sabe como ayudarlo es Budo, así que, ¿qué estará dispuesto a sacrificar para salvar a Max?... La verdad es que me imaginaba que esta historia iba a ser más cómica y más infantil, y que incluso me iba a hacer llorar en algún momento, pero la realidad es que la historia de Budo y Max es mucho más compleja que eso, ya que el autor nos presenta una historia que no es como las otras, comenzando por el hecho de que el protagonista es el amigo imaginario, y también porque Max no es un niño "normal", sino que es un pequeño muy especial (como lo ponen en el libro), y el autor narra (a través de la inocencia de la voz de Budo) diversos momentos y memorias que le sucedieron con Max, porque esto es lo que sucede en la primera mitad del libro, Budo nos va narrando momentos cotidianos de su vida y de la de Max, cosas como la escuela, la forma en que Max se comporta con los extraños, como no le gusta que lo toquen, como tiene que seguir un riguroso horario y como no le gustan los cambios, y aunque yo desde el principio pensé: "Este nene tiene autismo", la forma tan inocente con que Budo ve al mundo hace que la historia no te parezca la de un niño con un trastorno, sino como la de un niño que solamente es diferente a los demás y el esta bien con eso, y aunque esta primera parte se puede hacer pesada, tediosa y repetitiva, cuando llegas a la página 200 y sucede un "acontecimiento", la historia toma velocidad y esas últimas páginas se leen en una sentada porque es imposible no querer saber que pasará después. Otra característica que hace que el libro no sea infantil, es aborda diversos temas "maduros" que, a través de metáforas como los amigos imaginarios y diversas frases repartidas por todo el libro, el autor va desarrollando a través del libro. Uno de los temas que se aborda mucho es la muerte y el olvido, ya que esto es lo que Budo más teme y lo que menos quiere que le pase, así que en principio este tema se presenta como algo malo y como algo de lo que no puedes huir y que solo causará tristeza para todos pero, conforma avanza la historia, la inevitabilidad de la muerte deja de ser algo malo, y pasa a ser algo por lo que todos debemos pasar y Budo lo acepta, aunque está triste, sabe que alguien más lo recordará el mundo; también se abordan temas como la amistad, la familia, la aceptación, la tolerancia, la valentía, y hacer lo correcto aunque no siempre sea lo más fácil.


Memorias de un amigo imaginario
es una novela única y muy valiente, como lo son Max y Budo. Una historia enternecedora, inteligente y muy realista. Una historia tierna, esperanzadora, brillante y mágica. Un libro que te hará reír y llorar, y que siempre recordarás con una enorme sonrisa.


Una historia única, conmovedora e inteligente. Un libro con un protagonista diferente: un amigo imaginario. ¿Y qué significa ser imaginario? Para mí es el reflejo de tu otro yo, ese ser valiente que nos ayuda a tomar decisiones para las cuales no nos han preparado, decisiones que nos aterran pero a las que debemos ser capaces de enfrentarnos antes o después. Max y Budo son dos caras de una misma moneda. ¿Te atreves a conocerlos?



Reseñas :DDDDonde viven las historias. Descúbrelo ahora