LA BIBLIA

27.6K 505 920
                                    

La biblia no ha caído del cielo. Aquí están libros que no se proclamaron desde las nubes, con algún parlante celestial, sino que se reunieron pacientemente a lo largo de siglos en el seno del Pueblo de Dios, gracias a la fe de sus minorías más conscientes.
Durante unos 18 siglos, desde Abrahán hasta Jesús, el pueblo de Israel descubrió , cada vez con mayor lucidez, que el Dios Único se había ligado a él. Las experiencias de la comunidad nacional, los llamados de estos hombres, denominados profetas, que hablaban de parte de Dios, las inquietudes que se desarrollaban entre los creyentes; todo esto pasó de una u otra manera a esos libros. Y fueron los responsables religiosos de Israel los que recibieron, escogieron y acreditaron estos libros, integrandolos al Libro Sagrado.
Así se formó el Antiguo Testamento de la Biblia. Testamento se refiere a que estos libros eran como la herencia más preciosa entregada por Dios a su pueblo escogido.
Después de tantas experiencias, llegó para el pueblo de Israel un tiempo de crisis en que Dios quiso llevarlo de una vez a la madurez de la fe. Para eso vino Jesús. Con el se llevó a cabo la experiencia más trascendental de toda la historia. Jesús, sus esfuerzos para salvar al pueblo judío de una destrucción inminente, su rechazo, su muerte y, luego, su Resurrección; está fue la última palabra de Dios.
La trayectoria de Jesús originó la predicación de la Iglesia y los libros que en ella se escribieron. Aquellos libros que fueron aprobados por los responsables de la Iglesia pasaron a integrar el Nuevo Testamento.

Para quien recorre las páginas del libro, el Antiguo Testamento se presenta como una sucesión de relatos que o bien se repiten o bien se continúa con mayor o menor coherencia, y que a menudo nos sorprenden y a veces nos escandalizan. En medio de estos relatos, algunos de los cuales parece que están más cerca de la fábula que de la realidad, se deslizan discursos, reglas de moral, de liturgia o de vida social, reproches severos, palabras de esperanza o gritos de ternura. Bajo ese aspecto el Antiguo Testamento constituye uno de los más bellos textos de la literatura universal.

La Biblia, es el conjunto de libros canónicos del judaísmo y el cristianismo. La canonicidad de cada libro varía dependiendo de la tradición adoptada. Según las religiones judías y cristianas, la Biblia transmite la Palabra de Dios. La Biblia, o al menos una porción de ella, se encuentra traducida a 2.303 idiomas.

La palabra Biblia se origina, vía latín, ta biblia ya hacía; ' los libros sagrados', siendo, 'papiro' o 'rollo', usado también para 'libro'. Se cree que este nombre nació como diminutivo del nombre de la ciudad de Biblos, importante mercado de papiros de la antigüedad. Esta frase fue empleada por los hebreos de las ciudades hebreas con mucha antelación al nacimiento de Jesús de Nazareth para el Tanaj o Antiguo Testamento, por lo que fue usada luego por los cristianos añadiendo ya los Evangelios y las cartas apostólicas que forman el Nuevo Testamento.
La Sagrada Biblia Cristiana que conocemos hoy fue ensamblada por primera vez en el Concilio de Hipona en el año 393 de nuestra era. Dicho Canon de 73 libros (46 pertenecientes al llamado Antiguo Testamento, incluyendo 7 libros llamados actualmente deuterocanonicos - Tobit, Judith, Macabeos I, Macabeos II, Sabiduría, Eclesiástico y Baruc- que no son reconocidos por el Canon judío ni valorados como canónicos por el protestantismo, y 27 al Nuevo Testamento) fue confirmado en el Concilio de Cartago en el año 397 y nuevamente confirmado por decreto en la cuarta sesión del Concilio de Trento del 8 de abril de 1546 (este último válido sólo para los católicos romanos).

El Antiguo Testamento narra principalmente la historia de los hebreos; el Nuevo Testamento la vida, muerte y resurrección de Jesús, su mensaje y la historia de los primeros cristianos.
El Nuevo Testamento fue escrito en lengua griega koiné. En el se cita con frecuencia al Antiguo Testamento de la versión de los Setenta, traducción al griego del Antiguo Testamento realizada en Alejandría en el siglo III a.C.
La santa Biblia es para los creyentes la palabra de Dios por ser indudable para estos su inspiración divina. Es un libro eminentemente espiritual y habla sobre la historia de la humanidad, su creación, su caída en el pecado y su salvación, que expone como en Dios creador de ha relacionado, se relaciona y se relacionará con el ser humano. De igual forma la Biblia expone los atributos y el carácter de Dios.
Para dichos creyentes, la Biblia es la principal fuente de fe y doctrina en Cristo. En el siglo XVI los diferentes movimientos de la República Protestante comenzaron a experimentar un alto desgaste en discusiones filosóficas y a separarse unos de otros; para menguar este problema se definió el principio llamado "sola escritura", que significa que solamente la Biblia puede ser considerada fuente de doctrina cristiana. Para la Iglesia Católica Romana, además de las Escrituras también son fuente doctrinal la tradición y las enseñanzas de los Padres de la Iglesia (discípulos de los Apóstoles). Esta divergencia entre cristianos se agravó al definir los Católicos la infalibilidad del Papa, es decir, su supuesta autoridad absoluta en la doctrina cristiana por ser considerado por la Iglesia Católica sucesor de Pedro y único heredero del Trono del apóstol, al haber recibido éste del Señor la promesa de poseer las "llaves del Reino de los Cielos". Mientras que los cristianos protestantes rechazan está aseveración y consideran como cabeza única de la iglesia a Jesucristo el Hijo de Dios. Para ambas partes esta gran diferencia ya no es considerada tan solo en términos filosóficos o religiosos sino conforme a las palabras de Dios contenidas en la Biblia.
Para los Judíos Ortodoxos, por supuesto, el Nuevo Testamento no tiene validez. El rabínico considera como fuente de doctrina el Talmud, mientras los Caraítas defienden desde el siglo VII el Tanaj como única fuente de fe.

La Biblia cristiana se compone de las escrituras Hebreas, que han sido llamados el Antiguo Testamento, y algunos escritos más tarde conocido como el Nuevo Testamento. Algunos grupos dentro del cristianismo incluyen otros libros como una parte o ambas de estas secciones de sus escritos sagrados - más prominentes entre los que se encuentran la Biblia Apócrifa o deuterocanonical libros.
En el judaísmo, en término Biblia Cristiana se utiliza comúnmente para identificar sólo a los libros como el Nuevo Testamento que han Sido añadidas a los cristianos ala Masoterapia texto, y excluye toda referencia a un Antiguo Testamento.

La BibliaDonde viven las historias. Descúbrelo ahora