República Cromañón, también conocida como República Cromagnón, fue un establecimiento donde se realizaban conciertos y eventos. Se encontraba ubicado en el barrio de Balvanera de la Ciudad de Buenos Aires. El lugar era administrado por Omar Chabán, y había sido inaugurado el 12 de abril de 2004 con un recital de la misma banda que tocaría el día del incendio: Callejeros.
Chabán fue una figura muy importante para el desarrollo del rock argentino de finales del siglo XX, ya que dos lugares emblemáticos del under de la época, Café Einstein (que funcionó durante la primera mitad de la años ochenta) y Cemento, eran de su propiedad.
"En todas estas semanas de autocríticas más o menos reflexivas, el mundo del rock se olvidó de mencionar que los antros de Chabán representaban, en efecto, una especie de alternativa al circuito de espacios civilizados que creció en los últimos tres o cuatro años: Obras concesionado por Pop Art, El Teatro, La Trastienda, etcétera. Esa falta de control que prevalecía en Cromañón y Cemento, de algún modo, les permitía a los artistas imponer sus reglas: por ejemplo, la contratación de patovicas que no maltrataran a la gente. Las bandas nos sentíamos cómodas en Cemento y en Cromañón. No reparábamos en otras cosas, dice Toti, de Jóvenes Pordioseros. Antes había que pasar por Cemento para ser alguien en el under. Y ahora tenías que hacerte fuerte en Cromañón, es la verdad. ¿Por qué no lo dice nadie? Porque nadie quiere quedar pegado.
- Pablo Plotkin, revista Rolling Stone."
La propiedad donde se encontraba República Cromañón no pertenecía a Chabán, sino a una empresa llamada Nueva Zarelux SA, radicada en la ciudad uruguaya de Montevideo. Debido a una investigación de la Inspección General de Justicia a pedido de la jueza a cargo de la causa, se descubrió que esta empresa había comprado este predio, y del Central Park Hotel ubicado en Jean Jaurés 51, y a cuyo estacionamiento conducían dos de las salidas del local, en 1998 por 708 000 dólares a la empresa National Uranums Corp. Esta última, radicada en las Islas Vírgenes, lo había comprado en 1994 por 2,2 millones de dólares.
Nueva Zarelux SA fue creada el 4 de junio de 1984, y los socios fundadores son Herry Luis Vivas San Martín y María Dora Velázquez. Una investigación del diario Brecha de Uruguay entrevistó a Vivas, quien declaró que el Estudio Cukier & Cukier, radicado en Montevideo, le pagó para aparecer como socio en el estatuto. Vivas era un jubilado uruguayo que realiza trabajos de pintura y mantenimiento, mientras que Velázquez era una ama de casa.
La empresa Lagarto SA era la locataria del lugar, y cedía la explotación a diferentes personas. De esta forma funcionaron República Cromañón y, anteriormente, otro local de baile: El Reventón. Según la declaración de Rafael Levy, Chabán tenía un contrato de locación. Un testigo señaló a Levy como el verdadero propietario del lugar, por lo que fue citado a declarar y luego procesado por el delito de estrago doloso seguido de muerte, juicio que se realizó en 2010.

ESTÁS LEYENDO
30 - 12
NonfiksiLa historia que dejó marcada a la República Argentina en aspectos culturales y musicales (rock nacional). ¡Basta de culpar a Callejeros! La música no mata, la corrupción si. "Que no se quede mi pueblo dormido".